Montoya: “esta inflación es inaceptable, la pagan los pobres aunque no afecte la gobernabilidad”
14-11-2025
25-09-2014 | Diagnóstico
Montoya: “esta inflación es inaceptable, la pagan los pobres aunque no afecte la gobernabilidad”
El presidente del Grupo Bapro dijo que el país "no puede tener estos niveles de inflación, es inaceptable porque los pagan los pobres y de nada sirve negar esto". Dijo que la gente dejará de mirar al dólar como moneda de ahorro "cuando tengamos 20 años sin inflación".

El presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, dijo que los niveles de inflación que hay en la Argentina "son inaceptables" más allá de que la situación "no afecte la gobernabilidad", porque "la alta emisión" monetaria provoca una tensión permanente entre las tasas de interés y la cotización del dólar libre, que es la referencia de muchas operaciones internas.

El funcionario del gabinete de Daniel Scioli consideró que un nivel de inflación superior al 30 por ciento anual, según la mayoría de las previsiones privadas, "es insostenible", porque "termina perjudicando a los pobres" por el aumento de los productos de demanda corriente y mayor consumo frente a la retracción de los sueldos fijos.

Al ser consultado sobre las estadísticas del Indec que no se condicen con las variables económicas reales en lo que tiene que ver con inflación, Montoya fue contundente al señalar que "no sirve negar las cosas que son obvias", porque la inflación "es alta e inaceptable" y de "no se puede ocultarla".

"La Argentina no puede tener estos niveles de inflación, es inaceptable porque los pagan los pobres y de nada sirve negar esto", dijo Montoya, quien atribuyó la situación a un mecanismo vicioso en el cual la emisión monetaria alienta la suba de la tasa de interés o el dólar blue como mecanismo de ahorro.

A juicio del cordobés, "sólo se va a poder dejar de mirar al dólar cuando tengamos 20 o 25 años sin inflación en el país", por lo cual hay que "entender" el deseo de la gente de ahorrar comprando dólares.

"Con una emisión tan importante como tenemos ¿Los pesos que sobran adónde van? Si no van atraídos por la tasa de interés a colocaciones en los bancos, se van al dólar como refugio", puntualizó el ex titular de ARBA.

Pese a esta situación, Montoya dejó en claro que no hay en el corto plazo afectación política para el gobierno. "No hay riesgo a que la actual situación se traslade a la gobernabilidad", sostuvo el ex jefe de los sabuesos bonaerenses.