“Topo” Rodríguez resaltó “asistencia del Banco Provincia a pequeños y medianos productores”
14-11-2025
20-09-2014 | También destacó estado de las obras hidráulicas
“Topo” Rodríguez resaltó “asistencia del Banco Provincia a pequeños y medianos productores”
El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro "Topo" Rodríguez consideró que "la ley de emergencia que hoy tenemos en la provincia de Buenos Aires, no es suficiente para dar respuesta a la magnitud del comportamiento climático de los últimos años". También dijo que sino hubiera estado "la obra de la Cuenca de el Salado", muchas ciudades estarían bajo agua. Además, respecto a la asistencia económica a los productores, sostuvo que "el Banco de la Provincia de Buenos Aires duplicó el esfuerzo", mientras "la banca privada se borró".

Invitado al piso de "La hora del Campo" el tradicional programa del sector que conduce Alejandro Canepa or Radio Continental, en la mañana de los sábados, el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro "Topo" Rodríguez, ante palabras de elogios del conductor, comenzó diciendo "yo le agradezco, no hay nada que destacar, es lo que corresponde, nosotros antes que funcionarios públicos somos servidores públicos, en ese rol hacemos lo que hay que hacer, nada extraordinario, le agradezco que lo destaque".

En diálogo con Canepa, sobre las copiosas lluvias caídas en territorio bonaerense y las inundaciones que sufren los productores agroganaderos, el titular de cartera agraria provincial señaló "nosotros estamos todo el día, todos los días caminando la Provincia dialogando con la gente, y las conversaciones son siempre muy francas, y dentro de esa franqueza empieza a aparecer, en la medida que uno va dialogando, construyendo lo que significa un encuentro sincero, aspectos que hacen a una mejor evaluación de lo que es la situación y también hay que ir  encontrando no solo las causas sino también los caminos de salida. En todos los temas, y también en este, hemos ido encontrando un mecanismo y un sistema que nos ha permitido ir saliendo adelante en muchos temas, y creo que en este también".

Seguidamente, "Topo" Rodríguez  explicó la diferencia entre "emergencia agropecuaria" y "desastre agropecuario". "La diferencia entre dos situaciones que son lamentables, porque afectan en lo productivo, es que la emergencia significa que se ha afectado la capacidad productiva, principalmente de nuestros pequeños y medianos productores hasta un 79%, es decir, ese pequeño productor se ha visto afectado, pero tiene un margen como para ir recuperándose productivamente. La situación mas lamentable es aquella que afectando a más del 80% constituye la figura del denominado desastre agropecuario, porque no va a poder recuperarse durante este ciclo reproductivo", explicó.

"hoy tenemos en la provincia de Buenos Aires, -prosiguió- una ley de emergencia que, no es suficiente para dar respuesta a la magnitud del comportamiento climático de los últimos años. Ustedes saben que hace ocho mese que además de sequía, tuvimos incendios forestales de 150 mil hectáreas. Es evidente que tenemos que ir marchando hacia instrumentos que nos permitan adecuar las respuestas mucho mas asociadas a lo que es el patrón de comportamiento climático".

También, el ministro Rodríguez defendió el trabajo en materia hidráulica y el avance de las obras. "Cualquier productor de la cuenca de el Salado, no le digo un intendente, un compañero político mío, un subsecretario; un productor le va a decir lo importante que ha sido ir avanzando en las obras de canalización y lo que es la obra estructural de lo que es la Cuenca del Salado, no solo que las obras no están paradas, sino que avanzan muy bien, están en la tercera fase de la tercera etapa, y la obra completa se termina aproximadamente en agosto o septiembre del año que viene", indicó y enfatizó "lo que tenemos que mensurar es lo que ha significado el aporte de esa obra, que esta en funcionamiento, esta en marcha en toda su plenitud. La obra de la cuenca de el Salado marcha muy bien, si no hubiera estado esa obra, yo creo que hoy muchas ciudades estarían bajo agua".

El  funcionario de Daniel Scioli, indicó que en "Las Flores, ahí ya llovió el doble de lo que llueve en un año, en los últimos veinte años a esta altura" y "en Necochea si mira más o menos el promedio de enero y agosto, hay un exceso pero no tanto. Pero en los meses de agosto en Necochea llueve en promedio 70 milímetros pero en menos de tres días nos cayeron 202 milímetros. También, el registro de lluvias explica pero no da cuenta de los detalles que ha generado".

Luego, sobre la capacidad resolutiva del Gobierno provincial para hacer llegar los paliativos a los productores, "Topo" Rodríguez expresó "quien determina en primera  instancia si es una emergencia o un desastre, son los mismos productores en la Comisión de  Emergencia Local" y contó "normalmente se hacían una reunión cada dos meses, este año, desde enero hasta hoy hicimos 15 y si tenemos que hacer 15 más lo vamos a hacer, porque  el tratamiento es aceledarísimo; pero normalmente para determinar  una emergencia y luego hacer toda la administración, que significa sacar un decreto, lleva tiempo".

"Nosotros tomamos una decisión, ya que hoy tenemos en trámites 60 declaraciones de emergencia y a su vez, cada partido, suele pedir una ampliación; quizás en un mes, un municipio pide dos o tres ampliaciones. Si yo me retraso en no darle respuesta el trámite va a ser  mucho más largo. Ahora, la que decisión tomamos hace 15 días por una resolución que adoptó el Ministerio de Asuntos Agrarios, los beneficios tanto  de la emergencia como el desastre ya están vigentes", completó.

Más adelante, interrogado el Ministro sobre que posibilidades hay que el Banco Provincia se haga cargo de pagarle los impuestos o el valor de los animales muertos por la inundación, a los productores afectados; el funcionario provincial consideró "no le vamos a pedir la Banco Provincia que  pague esa pérdida, porque el banco a su vez abre todos los días  la ventanilla para competir con las bancas privadas, y si yo le pido eso,  la pone de los ahorristas. Entonces qué lo tengo que hacer con el Banco Provincia, es darle fondos del presupuesto provincial para que pueda subsidiar, y eso digo sí. Vamos a trabajar para tener tasas mucho menores a las que están en el mercado financiero, para ayudar a los que están en situación complicada".

Para finalizar, Alejandro "Topo" Rodríguez sostuvo que "mientras que el Banco de la Provincia de Buenos Aires duplica el esfuerzo, la banca privada se borró. Entonces, yo quiero destacar lo que hace el Banco de la Provincia, porque no es moco de pavo, porque a todos los pequeños y medianos los asiste el Banco de la Provincia de Buenos Aires. De todas maneras, vamos a analizar, para darle una respuesta responsable quiero saber cuál es la magnitud y cuál es la magnitud que se va a cubrir".

El Ministro estuvo acompañado del subsecretario de Agricultura y Ganadería provincial, Juan Angel Cruz y del director provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, ingeniero Mario Gschaider; quienes también respondieron a las requisitorias periodísticas de "La Hora del Campo".