|
|
|||
| 10-09-2014 | VI Jornadas Regionales de Gestión Integral de Residuos | |||
| Bilbao pidi贸 cambios en la Ley de Hidrocarburos y que contenga presupuestos m铆nimos para cuestiones medioambientales | |||
|
|||
El director ejecutivo del OPDS, Hugo Bilbao destac贸 la necesidad de incluir presupuestos m铆nimos ambientales para el caso de los no convencionales en la nueva Ley de Hidrocarburos.
El titular de la cartera ambiental tambi茅n se refiri贸 a la problem谩tica de los Residuos S贸lidos Urbanos (RSU). En ese aspecto, mencion贸 las nuevas resoluciones para el tratamiento de residuos de los grandes generadores y las nuevas inversiones realizadas en el Ceamse como la planta de tratamiento mec谩nica biol贸gica, la generaci贸n de 15 mw a trav茅s del biogas y la nueva planta para tratamiento de l铆quidos lixiviados, que ser谩 la m谩s grande y moderna del mundo.
Estas declaraciones las hizo en el marco de las VI Jornadas Regionales de Gesti贸n Integral de Residuos organizadas por el Instituto Argentino del Petr贸leo y del Gas (IAPG), en el que participaron el intendente de Ensenada, Mario Secco; vicepresidente del IAPG y directivo de YPF, Juan Vrcic; el director provincial de Residuos del OPDS, Nahuel Paradela; y el director comercial de General Electric para Argentina, Chile y Uruguay, Rom谩n Borruel.
"Argentina va a tener una mejora sustantiva en la producci贸n de hidrocarburos para alcanzar la soberan铆a energ茅tica con calidad ambiental sostenible y sustentable. Por eso creemos que lo mejor est谩 por venir", explic贸 Bilbao durante su disertaci贸n en el IAPG.
Adem谩s, el titular del OPDS destac贸 adem谩s "el desaf铆o medioambiental" que Per贸n ya planteaba en el '71 como un tema transversal, como una pol铆tica de Estado, y remarc贸 que tambi茅n el Papa Francisco tiene un fuerte compromiso p煤blico con el medioambiente.
"Debemos lograr el autoabastecimiento energ茅tico pero no a cualquier costo. El fallo Mendoza es un ejemplo para buscar el equilibrio entre las necesidades econ贸micas y las medioambientales", dijo.
Entre las prioridades de la agenda medioambiental nacional el director ejecutivo del OPDS y Presidente del COFEMA destac贸 la preservaci贸n de la biodiversidad y de las econom铆as regionales en funci贸n del desarrollo del pa铆s, comprometer a los pa铆ses desarrollados en cuestiones relacionadas con los gases de efecto invernadero y el cambio clim谩tico, ya que "no es igual la responsabilidad de las grandes potencias que la de los pa铆ses m谩s chicos, acompa帽ar ambientalmente a los grandes ejes productivos del pa铆s (energ茅tico, agropecuario, etc.) y lograr un nuevo acuerdo ambiental federal".
|