|
Muy bienvenidos a
todos, realmente les agradezco profundamente la presencia, sacando este sábado
por la mañana, tiempo al descanso y a la familia, para compartir esta jornada
de trabajo y reflexión.
Quiero saludar y
agradecer muy especialmente la presencia de mi compañero vicegobernador,
Gabriel Mariotto, su apoyo, su acompañamiento.
Al presidente de la Honorable Cámara
de Diputados, el doctor Horacio González, con quien venimos trabajando desde el
principio de la primera gestión.
A mi querido
compañero, el presidente del partido Justicialista de la provincia de Buenos
Aires, intendente de la
Matanza, Fernando Espinoza.
Al presidente de la Federación Argentina
de Municipios de la provincia de Buenos Aires, intendente de Ituzaingó, querido
Alberto Descalzo, muchas gracias por acompañarnos, sus representatividad
institucional en nombre de todos los intendentes de la Provincia.
Al intendente de
la capital provincial con quien venimos trabajando codo a codo, a lo largo de
estos 7 años, para transformar y cambiar esta querida ciudad capital de la
provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, muchas gracias por tu
presencia.
A mi compañero y
amigo de ruta en 17 años intensos de mi carrera política, con la
responsabilidad de ser mi jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
A mi compañera de
casi 30 años ya, y ahora presidenta de la Fundación, una mujer realmente maravillosa que me
apuntala anímica y espiritualmente en cada uno de los desafíos a lo largo de
estos años donde nada ha sido fácil, siempre con un espíritu de lucha y
teniéndola muchas veces a los sobresaltos por la pasión que uno le pone en la
vida, en las distintas etapas de los desafíos que he encarado, y bueno… gracias
Karina por todo y a través tuyo, a toda mi familia.
Y principalmente
les doy las gracias a cada uno de ustedes por el esfuerzo de todos estos años,
como nos gusta decir, para poner a Buenos Aires Activa como nunca.
Sí, un fuerte
aplauso para ustedes mismos, por su capacidad, por su compromiso, por su
vocación de servicio, por su responsabilidad.
Yo creo que en la
vida lo más importante es la capacidad de amar lo que se hace.
Yo creo que tener
más voluntad que "suerte"; es la fórmula para alcanzar los objetivos.
Elegir hacer lo
que está bien y no lo que sea más "fácil". Respetar la experiencia como un
valor fundamental. También sentir pasión por vencer la adversidad, y hacer del
diálogo y la tolerancia una forma de entender el sentido profundo de gobernar
en la esencia de la política.
Yo soy un
convencido, como me marcó el camino el General Perón, de que mucho mejor que
decir es hacer, y mucho mejor que prometer es realizar. El nuestro, podemos
decir con orgullo, que es un equipo de gobierno que fue fortaleciéndose en
medio de las dificultades. Muchas veces, en momentos complejos, debemos
tomar decisiones racionales en contextos irracionales y estos son los valores
que quiero que hoy nos unan más que nunca, que son la fuerza con la que hemos
logrado hacer crecer y reforzar a nuestra Provincia.
Y hoy quiero que
tengamos esa fe y esperanza profunda, con mucha convicción, en el futuro de la Provincia y de la República Argentina.
Este un momento nacional en el que todos tenemos que colaborar, cuidar el
empleo y la gran reindustrialización y la recuperación de los sectores
productivos que se han dado en nuestro país en estos últimos años, si juntos el
Estado, los empresarios y los trabajadores con los gremios fuimos capaces de
protagonizar el mayor crecimiento y recuperación de la Argentina en estos
últimos 10 años, juntos, con mucha responsabilidad social, tenemos que encarar
los desafíos futuros.
Tenemos la materia
gris y la materia prima para hacerlo. La materia gris que es la fuerza
emprendedora, el talento y la materia prima es esa fuerza de la naturaleza, si
a eso le agregamos valor, inversión, la prosperidad de la Argentina está
absolutamente garantizada.
Y nosotros
humildemente hoy podemos decir que lo que era Buenos Aires que era una carga
para las demás provincias y para el conjunto de la Nación, hoy es la
locomotora del progreso nacional.
Y aquellos que
quieran gobernarla en un futuro, como las aspiraciones legítimas que ha
expresado mi compañero vicegobernador, Gabriel Mariotto, o el intendente de La Matanza, presidente de
nuestro partido, Fernando Espinoza, les puedo asegurar que van a encontrar una
Provincia con grandes cambios y transformaciones.
Y yo siento, y por
eso los he convocado, que resulta indispensable, en el momento que hay mucho
debate, que la sociedad conozca lo que hicimos juntos en estos 7 años.
Valoremos estos
logros. Yo por eso los convoqué a este encuentro, para que luego, cada uno de
ustedes sea un fiel transmisor y ponga toda su energía y si voluntad en dar a
conocer cada fruto de su trabajo y corregir lo que haya que corregir y mejorar
lo que haya que mejorar. Porque siempre en una Provincia grande como la
nuestra, las cosas se pueden hacer mejor.
Y también si el
desafío es analizar quién hizo más y quién gestiona mejor, bueno comparemos
entonces, a veces cansan los que dicen tener ideas para todo, pero soluciones
para nadie. Pongamos las cosas en su justa dimensión.
Buenos Aires tiene más
habitantes que la suma de 20 de las 24 provincias que forman nuestro país.
Y eso sí, la
provincia más grande, es también y muy especialmente la responsabilidad más
grande.
Yo estoy seguro
que hicimos como nunca. ¿Quiénes? ¡Ustedes! En estos 7 años que transformaron
la realidad. La hicieron más productiva, más pujante y juntos obtuvimos logros,
asumimos los desafíos de cada momento, resolvimos problemas estructurales y
mejoramos fundamentalmente la administración del Estado.
Y en esto quiero
hacer un reconocimiento a la ministra de Economía, Silvina Batakis y a todo el
equipo del Ministerio porque llevamos adelante una Provincia social y
económicamente desendeudada, progresiva en lo tributario y con equidad en el
gasto. Bajamos la deuda a la mitad. Algunos, en otros lados llevaron su deuda
al doble. ¿Quién administra mejor entonces? Somos la provincia con mayor
participación de recursos propios sobre el total de sus ingresos.
Lo hicimos mejorando la recaudación, luchando contra
la evasión, buscando la equidad fiscal y grabando a sectores que estaban
exentos. Alcanzamos de esta manera el equilibrio fiscal dejando atrás aquel
déficit histórico que mantenía en vilo no solamente a la Provincia sino al país.
Nuestros municipios también lo lograron. Y los
intendentes de toda la
Provincia y los que aquí me acompañan con buena fe pueden dar
prueba de esto. Y esto fue posible a partir de nuestra descentralización de
recursos, un gran federalismo dentro de la provincia de Buenos Aires, la mayor
redistribución de la historia.
Y aquí un reconocimiento a lo que es una referencia
hoy a nivel nacional, y a quien tiene la responsabilidad en este tiempo de
conducir ARBA, a Iván Budassi y a todos los técnicos y profesionales de nuestra
Agencia de Recaudación Fiscal, que comenzamos con el Doctor Montoya, que luego
la condujo Perelmiter, luego Di Bella y ahora Budassi, y que cada uno fue tomando
la posta y lo pudo hacer cada vez mejor para que hoy podamos mostrar que las
transferencias crecieron 570%, por encima de cualquier índice
inflacionario.
Para darles un ejemplo práctico, la Coparticipación Municipal
Neta más las transferencias de libre disponibilidad, financian en su totalidad
los sueldos en la gran mayoría de los municipios, cuando llegamos nosotros al
Gobierno, la coparticipación que se giraba de la Provincia a los
municipios apenas alcanzaba a cubrir el 50% de los salarios de los trabajadores
de los municipios. Lo saben muy bien intendentes con mucha experiencia, cuando
tenían que hacer fila suplicando al Gobernador de turno recursos para afrontar
sus compromisos. Eso se terminó.
Dispusimos que las
transferencias fueran automáticas. Nunca antes había sido así en este volumen y
con este impacto en las finanzas municipales porque siempre pensé que Buenos
Aires es un país dentro de un país, y entonces cada intendencia es una
provincia dentro de la
Provincia.
Y yo celebro que
hoy los mejores intendentes puedan lucirse en su gestión. Creo humildemente,
con todo respeto a todos, que hemos contribuido humildemente mucho junto a
nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que así sea, por el bien
de la gente.
Somos la
Provincia que mayor aporte realizó a la renta federal en el
año 2013, el 39,5% total son estos 188.341 millones. Duplicamos el de la Ciudad de Buenos Aires, que
viene segunda.
Lo hicimos posible porque con la creación de ARBA, una
agencia modelo a nivel nacional, dejamos atrás 150 años de la obsoleta
Dirección de Rentas y mejoramos de manera eficiente, incorporando nuevas
tecnologías, todos los sistemas de recaudación.
Nosotros, innovando, con coraje, hicimos que cada uno
de los contribuyentes pague lo que debe pagar y de acuerdo a su capacidad
contributiva. Concretamos un revalúo rural como no se realizaba en la Provincia desde hacía 50
años, rediseñamos Ingresos Brutos, apostando al crecimiento para tener
directamente vinculados los ingresos genuinos de la Provincia, de la
actividad comercial, industrial, de los servicios y del campo, y ahora para
citar algunas referencias, porque muchas veces hubo algún tipo de polémica
respecto a este punto, fuimos en búsqueda de aquellos sectores que no estaban
grabados, y los que percibimos que tenían mayor capacidad contributiva no nos
tembló el pulso para que deban contribuir, por ejemplo, paga seis veces más el
ingreso bruto en el juego, los pooles de siembra, la
televisión por cable y la telefonía celular. Actualizamos alícuotas, pero
manteniendo siempre una visión progresiva como lo hacemos en todo nuestro
Gobierno y particularmente cuando se trata definir políticas fiscales,
beneficios para las PyMES y eliminamos bien la carga sobre viviendas familiares
de bajo valor.
Por otra parte,
penalizamos la tenencia especulativas de tierras improductivas, creamos el
impuesto a las herencias. Estos avances, entre otros, permitieron planificar
nuestra economía con mejores perspectivas. El Banco Provincia se convirtió en
una verdadera banca de desarrollo, un saludo muy especial a su presidente
Gustavo Marangoni, a los directivos del Banco Provincia, a los 11.000
trabajadores, a los 420 gerentes del Banco, con una gran trayectoria, están en
cada rincón de la Provincia
dando este servicio.
La verdad que el Banco Provincia era un dolor para
todos los gobernadores de turno, hoy es parte de las grandes soluciones, para
que tengan una referencia, me recordaba el otro día un legislador con mucha
experiencia en presupuesto de la
Provincia, que hace muchos años se ponía un subsidio para el
Banco Provincia, hoy podemos mostrar con el profesionalismo y la política que
he instruido como el Banco Provincia es un dinamizador y no sólo tiene
rentabilidad económica sino sociales que es lo más importante y de qué manera
está integrado a las Pymes, al campo, los municipios y las familias, para que
tengan un crédito que les permita soñar con su casa propia, concretar un
proyecto. Por eso orientamos al Banco para la transformación de las estructuras
productivas incorporando incentivos para mayor valor agregado y
fundamentalmente industrializando la ruralidad, como política de Estado en
marcha en la Provincia
y el país. Hoy también, entre otros logros, es la primera entidad de
microcréditos del país.
El Banco Provincia no pide, presta. No pierde. Ganamos
todos. 90.000 microcréditos entregó el Banco Provincia.
Y un reconocimiento a Guillermo Franco que luego de
haber hecho una exitosa gestión al frente del Banco, hoy conduce la empresa
PROMESA que es la que con sus promotores identifica familias emprendedoras, con
proyectos, y el crédito permite concretar ese sueño y fortalecer ese gran
ordenador social que es el trabajo.
También, el Banco comparte la modernización de nuestra
Provincia y ha incorporado nuevos cajeros automáticos y medio millón de
usuarios utilizan su Banca Internet. Por otra parte hemos, en consenso con las
entidades comerciales e industriales de nuestra Provincia, hemos hecho crecer
la línea de crédito Fuerza Productiva que prestó 2 mil millones de pesos con
subsidio de tasa a PYMES y también la Tarjeta Pro Campo ha
sido un hito de cambio de atención para el pequeño y mediano productor porque
permite pagar la semilla y los insumos después de la cosecha, esto es un
financiamiento que influye positivamente en todas las localidad con una gran
participación agrícola-ganadera.
El Fondo de Garantías FOGABA, que le hemos confiado la
conducción a un hombre que viene peleando hace muchos años por los industriales
de la Provincia,
Osvaldo Rial, un saludo muy especial a Osvaldo, presidente de la Unión Industrial
de la Provincia
y a todos los que integran la organización FOGABA que ha respaldado en
sus proyectos de inversión a 26 mil pequeños y medianos emprendedores.
Por otra
parte, la Fundación
Banco Provincia, consolidó ayuda solidaria a los sectores de
mayor vulnerabilidad a través del Programa de Responsabilidad Social
Empresaria.
El Grupo
Provincia con esta política de integrar a todas las unidades productivas, a
todo lo que hace a la integración, inclusión, al desarrollo, al crecimiento de
nuestra Provincia, tuvo también una gran expansión no solamente en nuestra
Provincia sino en todo el país. ¿Qué hace el Grupo Provincia? Ofrece a
comerciantes, emprendedores y profesionales los servicios de Leasing, esta innovación
en asistencia de préstamos con opción a compra que se aplica a los
municipios, en distintos profesionales, a jóvenes con proyectos, como en
Provincia Seguros, Provincia Desarrollo y Provincia Net. Un reconocimiento y
agradecimiento al licenciado Montoya y todo el equipo del Grupo Provincia por esta gran
tarea que viene llevando adelante acompañando a emprendedores y
municipios para el
equipamiento de sus plantas de servicios que da al ciudadano.
Yo soy un
convencido de que la previsibilidad genera confianza, eso es determinante al
momento de atraer las
inversiones y así generamos empleo. Tenemos que seguir poniendo mucho énfasis
en esto, es el ciclo virtuoso que hace falta intensificar hoy más que nunca
para que entremos en la gran década del desarrollo en la Provincia y el país. Eso
nos permite optimizar las oportunidades y coordinar esfuerzos con el sector
privado, la Nación
y los municipios, ahí está la clave; hoy gobernar es unir, integrar, sumar
esfuerzos; y en Buenos Aires, ustedes lo saben muy bien, hay miles de
emprendedores con buenas ideas y ganas de llevarlas adelante, nuestro Gobierno
podemos decir con toda claridad, que ha sido en todo momento un facilitador
para concretar estos proyectos que vinieron a generar trabajo, movilidad social,
eso nos permitió llegar hasta aquí. Eso nos va a llevar aún más lejos.
Miles de
argentinos, por otra parte, hemos logrado en nuestra Provincia que trabajen en
nuestros 40 parques industriales que creamos desde el 2007. Hoy tenemos 80, el
doble que en toda la historia de la provincia de Buenos Aires y vamos ahora a
ampliar los parques industriales a municipios pequeños. Áreas productivas
planificadas, reconocimiento a Cristian y a todo el equipo del Ministerio de la Producción, Ciencia y
Tecnología. ¿Qué fue lo que
buscamos con esto? Tener un territorio mucho más equilibrado en lo demográfico,
si tenemos el 70% de la población viviendo en el 2% del territorio, el gran
desafío era desarrollar más el interior, ¿Y cómo? Con más parques industriales.
La mayoría de estos parques fueron creados en el interior de la Provincia, donde antes
solamente eran municipios con un perfil agrícola ganadero que hoy son
municipios industrializados con fábricas de pastas por ejemplo y otros
productos de la cadena de valor del campo. Muchos trabajadores más irán a su
empleo cuando tengamos 100 parques al finalizar nuestra gestión. Y cada uno,
¿con qué sueño? Que tengan
su Centro de Educación Productiva, porque concebimos articular la educación con
el mundo del trabajo. Y en eso Gabriel está haciendo una gran tarea articulando
con universidades, con sectores productivos, distintos encuentros que han
identificado las regiones en nuestra provincia, para saber donde tenemos que
orientar la educación,
técnica, agraria, qué demanda de recursos agrarios, qué obras de
infraestructura para mejorar la logística y el transporte, qué matriz
energética y con qué financiamiento tenemos que llegar hasta ahí. Esto nos va a
permitir seguir dando saltos cualitativos en la generación de cantidad y calidad
de puestos de trabajo, porque soy un convencido de que una familia en la que
sus integrantes tienen empleo, y donde el sueldo conserva valor, puede
proyectar con mayor optimismo su futuro, puede esforzarse y ver cómo sus hijos
progresan desde recuperar la cultura del esfuerzo.
El conjunto de
los trabajadores, la clase media, siempre aspiraron a la movilidad social que
volvió a nuestro país, y siento que a ellos hay que llevarles hoy como un valor
muy importante, siempre mi anhelo de ser una influencia positiva, llevarle
tranquilidad y esperanza. Necesitamos hoy más que nunca, certidumbre, visión de
largo plazo, y mentalidad positiva y ganadora. Yo siempre me guié por esos
valores en mi vida, con buena fe, como deportista, empresario o como político.
Y el deporte
fue una gran escuela de vida, saber navegar, les cuento la experiencia, implica
mantener la calma. Tener la mente clara para ver el horizonte. Confiar en uno y
en los demás, en cada uno de ustedes, y poner siempre proa al futuro. Yo creo
en la economía real, no en las especulaciones. Ya estamos viendo las
consecuencias de un capitalismo salvaje que hace estragos en lo social, en lo
económico y productivo. Por otra parte un reconocimiento a un objetivo que le he
asignado al Topo Rodríguez para que en este tiempo al frente del ministerio de
Asuntos Agrarios y todos los técnicos
y profesionales de esta área pueda restablecer un dialogo positivo con las
organizaciones y pequeños y
medianos productores de nuestro campo, y construir consensos que nos han dado
estos resultados entre otros: aumentamos la diversidad en la producción de
carnes con nuestro Plan Ganadero, integramos la innovación, la ciencia y la
tecnología; uno de los objetivos también fue armonizar la producción agrícola
con la sustentabilidad de los suelos, el arraigo y la estrategia exportadora.
Entre otros
avances hemos logrado contribuir en el marco de esta política nacional de
sustitución de importaciones que lleva adelante nuestra Presidenta; en el caso
del sector porcino y los núcleos porcinos, asistencia a los productores, hemos
logrado avances muy significativos para prácticamente
ya haber sustituido la importación de carne porcina por producción local.
Por otra parte,
en el marco de esta política intensa que llevamos delante de integrar la Provincia con el resto
del país, de sacar la
Provincia al mundo y traer el mundo a la Provincia, hemos firmado
en la provincia de Misiones un acuerdo forestal y ambiental.
Acercamos aún
más al mundo, articulamos un sistema de gestión público y privado, que permitió
duplicar la capacidad operativa y de carga de nuestros puertos.
Esto es un
tema estratégico, para el desarrollo de nuestra Provincia y el país. Hoy las inversiones buscan estar cerca
de los puertos.
Yo se que ayer
hice una comparación y algunos reaccionaron cuando comparé, lo hago para tener
un poco de sentido del humor, un poco de buena onda. Soy deportista, me gustan
las bicisendas, pero tenemos que reconocer que hemos hecho 4 mil kilómetros de
ruta, ahora voy a hacer otra cosa de humor, espero que no se enojen.
Una cosa es
gestionar 26 puertos en la
Provincia de Buenos Aires, por donde salen el 25% de los
productos manufacturados, donde se exporta el 60% de la cosecha, donde miles y
miles de contenedores salen al mundo y del mundo entran acá, donde tenemos que
hacer dragado, alargar los muelles, coordinar toda la operatividad y otra es
administrar y gestionar.
Un lugar que a
mí me gusta mucho, vamos muchas veces con Karina a caminar por allí a saludar a
los que fabrican mimbre, por ejemplo el puerto de frutos en Tigre. Una cosa es el puerto
de Frutos y otra cosa son 26 puertos. Esto es lo que yo estoy pidiendo, a la
hora de analizar y comparar comparemos las cosas como son.
Y tenemos en
la política de puertos la máxima expresión. La obra portuaria más importante de
la Argentina
con la cual yo vine perseverando para que no se me desanimen los inversores,
con todas las alternativas durante estos años.
Hemos hecho
una inversión de capital filipino de 400 millones de dólares para tener aquí en
la Ciudad de La Plata, en la región Capital,
la nueva terminal de contenedores TecPlata. Pablo Bruera siempre me hace
referencia que el escudo fundacional de la ciudad de La Plata está el sueño del
puerto, lo prometimos y lo cumplimos. El Puerto ya está terminado y van a
empezar próximamente a ingresar los primeros buques, lo cual va a cambiar la
matriz productiva, social y de inversiones aquí en nuestra región Capital. Es
la principal obra de infraestructura portuaria en más de medio siglo.
Otro ícono de
nuestra gestión y saludo muy especialmente a los trabajadores del Astillero Rio
Santiago, a sus 3mil trabajadores. Otra empresa que era un problema para todos
los gobernadores.
Con el trabajo
que hemos hecho se aseguró demanda de grandes embarcaciones hasta el 2025.
Entre otros tuve el orgullo de la botadura del buque Eva Perón, rumbo a
Venezuela. Por eso felicitaciones y gracias a los trabajadores del Astillero
Rio Santiago.
También en
esta búsqueda permanente de atraer inversiones públicas y privadas,
fundamentalmente porque cuando llega la inversión pública dinamiza las
posibilidades de la inversión privada. Trabajamos
en obras viales que conectan el nuevo puerto de La Plata con el resto de todo
lo que hace a la conectividad con las otras áreas del gran Buenos Aires.
Fundamentalmente
hoy ¿cuál es el desafío?, readecuar la infraestructura vial a esta nueva
realidad, el movimiento comercial, productivo, la cosecha record.
También estoy
en condiciones de anunciar como seguramente lo han comprobado los que han
llegado hasta aquí que este año estará listo el tercer carril de la Autopista Buenos
Aires-La Plata. Esto
va a tener también un gran impacto positivo.
Nos hicimos
cargo de la autopista, de su administración, y saludo a quienes están llevando
adelante esta tarea, a Franco La
Porta, a Gonzalo Atanasoff y a todos los trabajadores de
AUBASA.
Otra ruta que
era una gran asignatura pendiente, que muchos me habían transmitido esta
inquietud y esta preocupación, que estaba con gran deterioro y que la posibilidad
de su reconstrucción iba a traer un impacto social, económico productivo. Me
refiero a la Ruta
6, mi
agradecimiento a Gabriel Mariotto y Horacio González que sacaron de la Legislatura la Ley que
nos posibilitó el financiamiento para que hoy estemos próximos, antes de fin de
año a la inauguración de los 180
km de conexión entre ciudades claves que unen los
puertos de Zárate Campana con el Puerto de La Plata. Esto va a
descomprimir el Gran Buenos Aires y este cuarto anillo de circunvalación.
También hago
referencia al camino del Buen Ayre, esperó obras durante 25 años. El otro día
lo recorrimos y ya está camino a estar finalizado. Esto son parte de los 4.200 km en distintas
obras viales de repavimentación y de ensanche. Un reconocimiento y saludo especial
a Alejandro Arlía y a todo el equipo del Ministerio de Infraestructura, por la
gestión, por el compromiso militante, y por haber por haber avanzado en estos
ejes centrales.
También uno de
los grandes desafíos que tenemos, en la agenda del desarrollo y para que la
reindustrialización sea sustentable, es a nivel energético desarrollar nuevas
líneas de alta tensión, estaciones transformadoras y redes de gas en el
interior. Hemos dado prioridad a este tipo de llegada de servicio. BAGSA
construyó 43 plantas de gas que brindan servicio y benefician a más de 210 mil
personas del interior provincial. Para nosotros no hay ni pueblos chicos ni
municipios chicos, son todos importantes y en todos buscamos llevarles un
servicio esencial como el gas y el agua potable.
Por otra parte,
con una gran inversión repotenciamos las centrales de la Costa, de Mar del Plata y de
Necochea, que terminaron como lo han podido probar millones de familias, con
los cortes de luz históricos en el verano, en la Costa.
También otras
iniciativas que han tenido un gran impacto fundamentalmente den la salud
pública. Junto a AYSA, que es un ejemplo de gestión estatal eficiente, saludo
especialmente al señor Carlos Ben y a todos los profesionales de AYSA por todas
las obras que se están llevando adelante en nuestra provincia. Para ampliar la
cobertura de agua potable y cloacas, del 43 al 75% de cobertura en nuestra
Provincia, incorporando a casi 7 millones de beneficiarios.
Por otra
parte, SPAR proyecta alcanzar un 80% de cobertura de agua potable en pueblos y
comunidades rurales, poniendo en marcha más de un centenar de nuevos servicios.
Saludos a todos los trabajadores de ABSA, SPAR y AYSA. Muchas gracias.
Soy un
convencido y hace a mi personalidad, una actitud que cree que en principio es
mejor cooperar que confrontar. Que hacer es mejor que hablar mucho. Y así es
como logramos una permanente inversión pública del Estado federal trabajando codo a codo y estamos
muy agradecidos con el apoyo y el acompañamiento Nacional con nuestra
provincia.
Podemos citar
muchos ejemplos: la
Central Termoeléctrica de Ensenada de Barragán en Ensenada; la Planta Depuradora
del Bicentenario - AySA en Berazategui. Planta Potabilizadora Juan Manuel de
Rosas - AySA en Tigre; las Centrales Nucleares Atucha I "Presidente Juan
Domingo Perón"; Atucha II "Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner".
Y por otra
parte la gran obra del Plan Maestro Río Salado, que ha permitido recuperar
tierras improductivas, incluirlas en la producción. Nuestro agradecimiento al
Ministerio de Infraestructura de la
Nación y fundamentalmente este trabajo que hemos logrado
articular que es un sello en nuestra gestión, nación-provincia-municipio.
Dejando atrás esa época de la
Provincia encerrada en sus problemas, la provincia que era un
contrapeso para todo el país y buscamos desde el primer mandato un abordaje
totalmente distinto que nos ha permitido avanzar con estos resultados.
También quiero
hacer referencia a la política de desarrollo social se apoyó fundamentalmente
en lo alimentario nutricional, la inclusión social y laboral. Un reconocimiento
al negro Aparicio, un gran colaborador de hace muchos años, junto a todo su
equipo que tienen la gran tarea de estar cerca de los que lo necesitan, de
estar allí para descomprimir situaciones muy complejas y atender necesidades
impostergables.
Buscamos
siempre tener políticas inclusivas como el programa Envión, en el que 40 mil
jóvenes se capacitan para incorporarse a emprendimientos productivos regionales
y también estar más cerca del primer empleo, es decir, educación con salida
laboral, recreando esas
escuelas de arte, de oficio de la época del General Perón.
Hoy,
comprendiendo la problemática de los jóvenes cuando muchas veces el falso atajo
del camino de las drogas, pensando que no tiene sentido el esfuerzo, la vida.
El Papa
Francisco con toda su sabiduría hace poco hizo referencia a esta problemática y
allí nos marcó un camino cuando dijo lo importante es llenar ese vacío
espiritual que puede haber en los jóvenes que toman ese camino equivocado. Y la
educación con el trabajo es precisamente atacar las causas profundas.
Por eso este
programa Envión se complementa con esa gran oportunidad de vida que es el
PROGRESAR. Esperamos llegar a que 300 mil chicos que hasta hoy no estudiaban,
vuelvan a las aulas, esa es la mayor contención que podemos hacer, para
fortalecer el pilar básico de la sociedad que es la familia.
Consolidar una
agenda habitacional nos permitió concretar, junto a Nación, más de 200 mil
soluciones habitacionales.
Entregamos y
estaban pendientes hace muchos años para familias que estaban esperando sus
escrituras. Por eso saludo a todos los que tienen la responsabilidad de haber
puesto al día las 180 mil escritura, y
por otra parte con el programa PROCREAR que recuperó los créditos hipotecarios
por 30 años y a tasas accesibles. Estamos complementando un menú de
alternativas para dar seguridad y tranquilidad y soluciones habitacionales.
En todo lo que
hace a la política social llevamos adelante. Destinamos prácticamente casi 8
millones diarios en un renovado sistema de servicio alimentario escolar que
llega a un millón ochocientos mil alumnos. Nuestros programas de discapacidad
se desarrollan en 300 instituciones incluyendo de esta manera a 11.600
ciudadanos con estas necesidades de presencia del Estado.
Los programas
para la tercera edad, a 13.200
a través de 90 instituciones que reciben nuestros
subsidios y nuestro apoyo.
Las unidades
de desarrollo infantil tienen más de 120 mil chicos y adolescentes
beneficiarios.
Una provincia
grande tiene que cuidar a su gente grande, por eso saludo a Mariano
Cascallares, director ejecutivo del IPS por haber consolidado un esquema de
reparto, sustentable y con movilidad.
Por otra
parte, otro de los grandes servicios por parte del Estado que hay que atender
es la agenda en salud pública, realizamos la mayor inversión en infraestructura
hospitalaria desde los tiempos de Ramón Carrillo. Felicitaciones al doctor
Alejandro Collia y a toda la familia de salud pública de la Provincia, muchas
gracias. Por todo lo que hacen para salvar vidas, para curar, para atender las
emergencias.
Y en inversión
de infraestructura quiero destacar algo que me llega al corazón, a lo más
íntimo y que es una fuente para mí de inspiración y guía para buscar a hacer
las cosas a diario lo mejor posible y honrar la bandera de la lealtad, al
compromiso militante me refiero al Hospital Materno Infantil, ese gran sueño de
nuestro querido compañero Alberto Balestrini, dimos respuesta a las familias de
La Matanza y
beneficia a más de un millón de personas. Fue su sueño y lo hemos hecho
realidad.
Además de
agilizar el antiguo sistema legal de adopción, en la salud pública fue un hito
la ley de Fertilización asistida que hoy se desarrolla en 10 centros de la Provincia. Familias
que no podían tener la alegría de traer su primer hijo al mundo por
limitaciones económicas y ahí está la presencia del Estado.
En nuestros
hospitales públicos hemos determinado que podrán preservarse óvulos de mujeres
con cáncer para que una vez superada la enfermedad puedan tener hijos si lo
desean. Esto es uno de los grandes logros en salud pública, es una iniciativa
es pionera en el país y en América Latina.
También hemos
invertido en equipamiento médico como nunca antes: 10 tomógrafos, 21
mamógrafos, 20 equipos de diálisis, 15 torres de laparoscopia, 15 mesas de
anestesia con monitor; 50 ambulancias equipadas, 72 ecógrafos, entre otros de
los tantos equipamientos que hemos hecho articulándolo con los directores de
hospitales. Y al final del mandato vamos a duplicar este equipamiento con apoyo
fundamental del gobierno nacional.
También el
rediseño de nuestra red hospitalaria, y
con la experiencia que trajimos de la República hermana de Brasil, instalamos 7 UPAS
24hs que descomprimieron la atención de los hospitales, dejarlos para la alta
complejidad, y de esta manera como ocurre aquí
en Los Hornos y en cada uno de los Municipios, resuelven miles de consultas sin necesidad de
derivación. A partir de esta experiencia exitosa ahora estamos próximos a
ampliar las UPA para dejar un sistema de infraestructura hospitalaria
totalmente renovado, de acuerdo a las necesidades de cada una de las zonas de
nuestra provincia.
Redujimos la
tasa de mortalidad infantil a su mínimo histórico y lo seguiremos haciendo, con
el apoyo del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional a través del Plan Nacer,
la AUH, las 16
vacunas y la producción local de medicamentos en el Instituto Tomás Perón.
En el año
2008, antes de iniciar el plan de enfermería Eva Perón, una iniciativa muy cara
a los sentimientos de Evita, teníamos
8.658 enfermeros. Hoy, con 15.152 duplicamos su participación y les agradezco
su vocación de participación.
También hace a
la salud, el trabajo del medio ambiente, trabajamos articuladamente la gestión
integral de residuos sólidos urbanos. Construimos 53 plantas de clasificación y
reciclado, tenemos 20 en construcción, y erradicamos 184 basurales a cielo
abierto, reconvirtiéndolos en espacios de utilidad pública.
La educación
ambiental, me parece un tema central por eso esto empieza en casa pero forma
parte de los contenidos de todas las escuelas.
Somos el
distrito que más invierte en educación, logramos la universalización de la sala
de 5 años y a nivel primario alcanzamos la inclusión total. Un reconocimiento a
Nora de Lucía y a todo el equipo de la Dirección de Cultura y Educación por toda la
responsabilidad que significa la organización del sistema educativo, con 21.500
escuelas, con 4 millones y medio de alumnos, con 320 mil docentes, con la
exigencia presupuestaria y con la necesidad de ir atendiendo las necesidades
que van surgiendo en el sistema educativo. Pero no tengan dudas que todo mi
equipo de gobierno está absolutamente convencido, empezando por quien es el
máximo responsable en mi caso, que de la mano de la educación viene la solución
de fondo a todos los problemas que enfrentamos y seguiremos haciendo todo lo
que haya que hacer para tener cada vez más chicos en la escuela y mejorar la
calidad educativa.
Por eso fuimos
los primeros en haber implementado el séptimo año obligatorio de la educación
técnica y agraria, que hemos recuperado y donde hoy estudian 187 mil alumnos.
Hicimos y
terminamos 739 nuevas escuelas. Llevamos adelante 4100 obras en
establecimientos educativos. Trabajamos en la alfabetización digital como un
factor fundamental de inclusión en los nuevos tiempos. También en una segunda
lengua, siempre articuladamente con el programa nacional Conectar Igualdad que
lleva adelante la ANSES
y que tiene un gran impacto en todos nuestros estudiantes y docentes
Saludo a Hugo
Bilbao responsable del OPDS y a todo el equipo de la política ambiental, les
pido el máximo esfuerzo y compromiso porque, como lo dijo el premio Nobel de la Paz, "la cuestión ambiental es una cuestión moral" y como tal la tenemos que
entender.
Me voy a referir
a las políticas de seguridad, saludando especialmente y reconociendo el
esfuerzo que está llevando adelante, trayendo la experiencia de Ezeiza por
parte de a Alejandro Granados y todo su equipo y la policía de la provincia de
Bs As. Alejandro fue el pionero de las cuadriculas, de las cámaras, de tener
esta visión de la prevención, de acorralar el delito por eso yo le pedí que en
este tiempo tome la posta y pueda ampliar a lo largo y a lo ancho de la
provincia políticas de prevención readecuándolas a la característica del delito
que estamos enfrentando en eestos momentos.
Desde que
decreté la emergencia en seguridad, aumentamos considerablemente la
operatividad policial, la incautación de drogas y el secuestro de armas porque
sin armas no hay muertes. Sin armas hay paz.
Tenemos que
seguir creando conciencia en desarmar a estos delincuentes, destruir las armas
y que pueda lograrse un consenso para que en ámbito del congreso nacional. Para
que aquella personas que sigamos deteniendo con un arma en su poder y no tenga
permiso, quede detenida y no salga porque es un riesgo para terceros. Por eso
la lucha contra las armas y la lucha contra las drogas en dos aspectos, porque
la droga es un problema de narcotráfico y seguridad pública, pero la víctima es
un enfermo, es un problema de salud pública y como tal tenemos que tratarlo,
contenerlo, incluirlo
¿Qué estamos
haciendo para reforzar la prevención? Tenemos 26 mil inscriptos en las 30
escuelas descentralizadas de policía que creamos y que nos permitirán contar en
diciembre con 10 mil egresados, es decir, 10 mil nuevos policías, estos nuevos
agentes que se están formando en universidades públicas que yo agradezco a sus
rectores que nos han abierto las aulas para su formación en los valores y los principios que necesitamos
que influyan positivamente en la institución.
"¿Que es lo que buscamos con esto? Para que se entienda con mayor claridad,
¿vieron el Operativo Sol? El gran despliegue que hubo de más policías, mas
móviles, esto redujo el delito a la mitad. Bueno, esto mismo queremos
proyectarlo a todo el gran Buenos Aires, durante todo el año, con más
policías en las calles hay menos oportunidades para el delito, también
innovamos de acuerdo a la iniciativa que me propuso el ministro Granados en la
estrategia de seguridad al crear los comandos de prevención comunitario, esto
que es un sistema de patrullaje articulado durante las 24 horas en coordinación
con el municipio con seguimiento satelital de los móviles policiales, y
monitoreo también de las cámaras de seguridad, la mayoría de ellos está
funcionando en los municipios dentro de los centros de monitoreo, buscando
desburocratizar, descentralizar comisarias y que el personal y la logística
este fundamentalmente cerca de nuestra gente, en cada uno de los barrios. Esta
organización implica el uso de 1180 móviles de los cuales ya las terminales
automotrices nos han entregado 7000 nuevos patrulleros, la renovación y el
esfuerzo de inversión más importante que se ha hecho en la Provincia en los últimos
tiempos. Antes de fin de año, vamos a tener 2000 nuevos móviles que salen de
nuestras terminales automotrices para que las familias, estén más seguras, más
tranquilas y vean un patrullero cerca de su casa. Ya adhirieron a los comandos
de patrullas 36 municipios y seguramente vamos a llegar al total de 42.
Por otra parte, estamos
acordando con los municipios en base al decreto que firmé oportunamente la
implementación de la policía de prevención local, ya son 28 los distritos que
han suscripto los convenios, porque tiene la característica que el Ministro se
junta con cada uno de los intendentes y allí van diseñando y planificando la
conformación de una policía local con las características del territorio
y la problemática.
Se implementará en
42, de más de 70 mil habitantes. Es una fuerza de proximidad con el
vecino, con recursos humanos seleccionados por los municipios y formado
con orientaciones específicas según las demandas de cada lugar.
Se reclutarán 15.000 aspirantes que van a estar en funciones como máximo en el
mes de julio de año 2015, las policías locales en plena acción
conjuntamente con nuestra policía de la provincia. Quiero también
reafirmar y recordar que esta nueva fuerza es financiada, equipada y
conformada con el presupuesto de la provincia de Buenos Aires.
Quiero referirme a la administración de justicia y un reconocimiento muy
especial a un hombre con una gran experiencia en la provincia de Buenos
Aires, en distintas responsabilidades que tengo un gran orgullo de
contar, un hombre con su capacidad de trabajo, con su prestigio al
frente del ministerio de Justicia, el doctor Ricardo Casal, gracias Ricardo, a
vos y a todo tu equipo por haber llevado adelante los cambios que se necesitan
en la Provincia,
en la administración de justicia.
Por un lado limitamos las excarcelaciones para reincidentes y
adultos, que utilizan menores para cometer delitos, y para aquellos que portan
armas y son detenidos. Entre otros avances que podemos mencionar, en las 76
leyes judiciales quiero hacer referencia a una que muestra con toda claridad
nuestro espíritu de cambio.
Desde el año 1853, estaba pendiente la implementación del juicio por
jurados, nosotros con el respaldo de la Legislatura, lo pusimos en marcha con un criterio
muy claro, haciéndonos eco de una demanda ciudadana, acercar la justicia a la
gente, y a la gente a la justicia, y por otro parte en el marco de esta
política de descentralización, creamos más de 500 órganos judiciales
entre juzgados, fiscalías, defensorías, como también hemos elevado para el
tratamiento de la
Honorable Legislatura, la creación de 30 nuevas fiscalías,
diez de ellas dedicadas exclusivamente al flagelo y la lucha contra el
narcotráfico. Veinte defensorías, 20 ayudantías de fiscal, más el cuerpo de
magistrados suplentes. Por otra parte, en este mismo lugar, junto a la
vicepresidenta de la Corte,
la doctora Highton de Nolasco, tuvimos la oportunidad junto a las
autoridades del ministerio de Justicia de la Nación, de mostrar los avances que hubo en
nuestra Provincia con la Ley
de Mediación, para descomprimir la administración de Justicia.
Para citarles una referencia, el 65% de las 100 mil causas sorteadas, se
han resuelto sin transitar por un largo proceso. Por otra parte, la puesta en
marcha de otra asignatura pendiente que estaba en nuestra provincia, y con esta
vocación de cambio que hemos puesto en marcha, la policía judicial y la
autonomía de la defensa para que contribuyan al cuidado, a la prevención, a la
vida de nuestros ciudadanos. Son cambios estructurales muy profundos en la
provincia de Buenos Aires, y por eso convoco a que con una gran madurez y
responsabilidad los tres poderes del Estado, vayamos articulando las políticas más
efectivas para luchar contra esta problemática que es una prioridad en los
reclamos ciudadanos, por más seguridad y más justicia, entre el Poder Judicial,
el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
Ahora me voy a referir a alguien que, con las emociones que hemos tenido en
las últimas semanas, yo sentí un gran orgullo en tenerlo en mi equipo de colaboradores
como secretario de Derechos Humanos, a "Kibo" Carlotto, a Kibo un abrazo muy
grande, y a nuestra querida Estela de Carlotto, una referencia mundial en
la lucha por la verdad, la memoria, la justicia, en que el esfuerzo vale la
pena, en su tenacidad que ha sido tan mundialmente reconocida por estos logros.
Los derechos humanos son el punto de partida de todo proyecto político
serio, y tenemos ese deber de memoria, verdad, justicia y reparación, por eso
ampliamos esa obligación moral con los derechos de inclusión, la tolerancia, la
mejor convivencia, la cuestiones de género, de pueblos originarios.
Creamos la Oficina
contra la Trata
de Personas, una iniciativa en el marco de la agenda, de la problemática
de la mujer que lleva adelante nuestra ministra de Gobierno, nuestra gran
compañera, sobrina nieta de Eva Perón, Cristina Álvarez Rodríguez, problemas,
foros contra la violencia de género, la trata de personas. Felicitaciones
Cristina.
Somos el primer distrito de Argentina en aplicar la Convención Internacional
de los Derechos del Niño, y un protocolo contra el bullying, con el apoyo de
Unicef, con quien estuvimos hace pocos días, con la nueva representante para
nuestro país, con Pablo Navarro, responsable de la Secretaría de Niñez,
implementamos la primera Guía de Procedimientos para la Prevención, Atención y
Erradicación de la Violencia
contra Niños.
Defendemos por otra parte y tenemos un gran compromiso
con la libertad de expresión y la pluralidad de voces como principio
fundamental y pilar de nuestra democracia.
El portal BA Noticias y saludo a toda la gente de la Secretaría de
Comunicación que lleva adelante Juan Courel y a todos los trabajadores de
Radio Provincia y a todo el personal de planta. El canal de televisión
comunitario DIGO, son medios públicos, con una gran visión plural para abrirlo
a todas las opiniones, a todas las voces, libre para la opinión de todos los
sectores, fundamentalmente no para comunicar sino para que nos hagan llegar su
crítica constructiva y las expresiones culturales más diversas.
Nos comunicamos con el ciudadano no sólo para
hablarle, sino especialmente para escucharlo, para ver cómo podemos hacer las
cosas cada vez mejor, aprovechando las nuevas tecnologías y las redes sociales,
son una gran oportunidad para eso.
También un sector que soy un convencido por mi propia
experiencia, cuando fue secretario de Turismo y Deporte de la Nación, creo que de mano de
él pueden venir soluciones de empleo, de integración, de salud y educación. Me
refiero al sector turístico, saludo a Nacho y a todos los colaboradores del
gran equipo que tiene la responsabilidad de hacer de nuestra provincia una
provincia líder en materia turística y el trabajo que han realizado con cada
uno de los municipios para ver dónde están esas oportunidades en base a la
demanda del turista que quiere encontrar la cultura del lugar, la gastronomía
típica, por eso los 100 nuevos municipios turísticos, han tenido un gran
impacto en generar empleo para los jóvenes capacitándolos fundamentalmente en
carreras vinculadas, articulada con nuestra casas de altos estudios.
También en el marco de lo que ha sido darle una
impronta a la Provincia,
lo que estaba abandonado, recuperarlo. Hemos recuperado dos íconos de nuestro
patrimonio arquitectónico histórico, los Hoteles Provinciales de Sierra de la Ventana y Mar del Plata.
Yo agradezco a la Legislatura que
después de 12 años de abandono nos dieron los instrumento para que con una
inversión privada hoy puedan tener estos hoteles, ser centros de ferias,
congresos y convenciones.
Por otra parte, en Mar del Plata también hemos
recuperado (un pedido especial que me hizo mi amigo Juan Curuchet, con su
propia experiencia en lo personal) por donde pasaron 12 mil deportistas en Mar
del Plata en su formación, un ícono de las mejores épocas de Juan Perón y Eva
Perón, con los Juegos Evita y esa impronta que le daban a la promoción y al
desarrollo del deporte, el Centro de Educación Física Nº 1, que se había
construido en el año 1939.
El deporte ayuda a la cultura de vida, el deporte es
salud, es educación, promueve la disciplina, el respeto a las reglas, es el
trabajo en equipo, es prevención, es anticiparse.
Por eso este verano, en el marco del Operativo Sol y
la prevención y cuidado a estos 3 millones y medio de turistas que visitaron y
eligieron la Costa
Atlántica y nos estamos preparando como nunca para volver a
recibirlos. Un Operativo Sol inédito en su despliegue, en su logística y
también en sus resultados contundentes.
Por eso, inspirados en esto con Granados y todo el equipo
de Salud Pública y todas las áreas que participan para cuidar a los turistas,
queremos que esta organización siga todo el año, que lo que la gente percibió
durante el verano también se vaya viendo, fundamentalmente en lo que hace a la
presencia policial preventiva….
Otro aspecto que hemos abordado con campañas de
concientización y seguridad vial y controles que hace a esta problemática muy
seria, que hayamos tenido una baja sustancial y que se han reducido las
víctimas fatales en más de 55% en nuestras rutas a partir de las políticas
efectivas de prevención.
Otro de los grandes íconos que enorgullece a nuestra
gestión y quiero hacer un reconocimiento muy especial, no solamente por haberlo
concretado sino por todo lo que está ocurriendo allí dentro… Donde había un
potrero en Mar del Plata, hoy está el Museo de Arte Contemporáneo más moderno
de Latinoamérica. Jorge Telerman responsable de este Teatro y a todo tu equipo,
felicitaciones por las muestras que se están exponiendo y fundamentalmente por
los talleres culturales que se llevan a cabo allí a diario. Y con ese
mismo criterio de una Provincia grande, pensar en tener grandes íconos del
deporte y la cultura, del deporte como es ese extraordinario Estadio Único de la Plata que también durante 12
años estuvo abandonado el techo en la aduana y tuvimos la firme decisión
política de recuperarlo, con los trabajadores del Astillero Río Santiago y hoy
esto tenga un gran impacto social, económico, productivo para la Ciudad.
Por eso seguiremos promoviendo los Juegos Culturales y
Deportivos Bonaerenses, como este evento integrador e inclusivo de los más
grandes de Sudamérica.
Y conjuntamente acompañando a las instituciones de
base del deporte, esos 1800 clubes de barrio que lo llevan adelante personas
que le sacan tiempo a su familia y su trabajo y lo vuelcan a la comunidad con
mucho compromiso. Por eso el deporte y la cultura
complementan y son factor fundamental de inclusión, a todo el trabajo que se
hace desde los ministerios de Desarrollo respectivos, y en particular
para abordar la problemática juvenil.
También en este marco quiero nuevamente
agradecer a las máximas autoridades de la Legislatura
provincial, a Gabriel y a Horacio, por la cooperación, el apoyo, los consensos
que han logrado, por la responsabilidad institucional, puesta a prueba en
distintas alternativas. Yo goberné a lo largo de estos 7 años el 75% de mi
gestión en minoría parlamentaria y esto hubiese sido muy difícil sin la
vocación de consenso y perseverancia, haber logrado avanzar en todos estos
cambios que hoy podemos mostrar. Reconociendo siempre dificultades, en una
provincia grande como Italia siempre hay cosas para mejorar, en una provincia
con 16 millones de personas son muchos los que todavía no han logrado
respuestas del Estado, cumplir sus expectativas.
Por eso también quiero agradecer y convocar a la
madurez democrática de los diferentes sectores de la oposición que
tuvieron una actitud constructiva y de apoyo a las políticas de Estado.
También hacer un reconocimiento. De mi parte nunca va a haber ni mezquindad ni
egoísmo, pienso siempre en lo mejor para Argentina y lo mejor para la gente de
nuestra provincia y cómo podemos influir positivamente desde aquí.
También están presentes
hoy en el Teatro Argentino los responsables de los organismos de la Constitución. Yo
quiero reafirmar mi compromiso con la calidad institucional y saludar
especialmente a quien lleva adelante esta tarea sensible, con gran
responsabilidad.
Al Defensor del Pueblo, al doctor Bonicatto, muchas
gracias por transmitirnos las inquietudes de nuestra gente. A la Asesoría General
de Gobierno, al doctor Gustavo Ferrari y a todo su equipo, a la Contaduría General,
al doctor Machiarolli y a todos los técnicos y profesionales que tienen la
responsabilidad de llevar adelante la ejecución presupuestaria; a la Tesorería General,
un ejemplo de lucha, de trayectoria, el doctor Zufriategui. Gracias Don
Amilcar, gracias por su ejemplo de compromiso y de servicio con la Provincia.
Una mención muy particular a la Fiscalía de Estado y al
hombre que ha tenido el respaldo y el consenso, por todo lo que hace a su
trayectoria de haber tomado la posta nada más y nada menos que del doctor
Szelagowski, a partir de la desaparición física y hoy Hernán Gómez es un gran
fiscal de Estado, un gran profesional y yo le agradezco que siempre esté
velando allí por los intereses de la Provincia.
A la Honorable Junta Electoral, presidida por el
Presidente de la Corte,
el doctor Soria, muchas gracias.
Especialmente agradezco
en esta mañana a cada uno de ustedes, a mi gran equipo, y en particular a todos
los que están detrás de cada uno de ustedes, junto a ustedes, a los 600 mil
trabajadores estatales de la
Provincia y a las organizaciones sindicales, gracias por el
acompañamiento, por la solidaridad, por el apoyo.
Ustedes a diario saben
muy bien lo que es atender en una guardia, evaluar un crédito, resolver una
obra de infraestructura que salva vidas. Educar. Sanar. Ayudar. Compartir el
destino con nuestro prójimo.
Por eso en esta última
etapa de nuestro mandato, esperen de mí la misma vocación de diálogo, con más
experiencia seguramente y más madurez, y la voluntad que tuve toda mi vida para
profundizar lo que hicimos bien y corregir con mucha humildad y comprensión
lo que pueda mejorarse.
La paz social es lo que
todos los argentinos necesitamos, fundamentalmente para cuidar lo que hemos
logrado en todos estos años y para marchar hacia un futuro mejor que no sea
siempre volver a empezar.
Me gusta decir con toda
claridad que yo siento a nivel provincial y a nivel nacional que el
verdadero cambio no es cambiar todo y volver a empezar, es como buscamos cuidar
lo que haya que cuidar y corregir lo que haya que corregir para poder
seguir avanzando. Y ese es el desafío que seguramente tenemos entre todos, el
mayor, el desafío de mejorar la calidad, miren que linda palabra, la
calidad de las instituciones y de los servicios que ofrece el estado.
Tenemos que ser más
exigentes con nosotros mismos, hacer cada vez mas autocritica. En síntesis, lo
que se trata es de mejorar la calidad del conjunto de las políticas
públicas. La calidad de la política.
¿Por qué? Muy simple,
porque el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente, esa es la esencia
de la política. Tan simple y concreto como eso. Yo sé, para terminar, que
podemos hacerlo mejor. Y sé que cuando todo esto ocurra, la gente va a poder
hacerlo mejor.
Nuestra política y la
impronta que le hemos dado a este tiempo de gestión en la Provincia, quedó claro
que no es en contra de nadie. Y yo soy un convencido que si respetamos a los
demás, ya estamos haciéndolo mejor. Siempre con mi experiencia en la vida, más
allá de los años en la política; con los sufrimientos, con los dolores, con los
fracasos, que es donde uno aprende más; con los éxitos, cuando no hay que creérsela,
siempre busqué construir, sumar, unir. Y para mí la política es eso, es
producir, no es especular.
Y en este presente, más
que nunca. Mi política y mi responsabilidad institucional es mejorar lo de
todos. Y fundamentalmente transmitir tranquilidad, confianza y mucha
responsabilidad. Y no es
confrontar personas sino debatir ideas y encontrar soluciones concretas. Esto
me lo enseñó un hombre que podemos decir con orgullo, ese gran padre de la
democracia, a quien recuerdo, en este momento cuando tuve el honor de
homenajearlo aquí, al doctor Raúl Alfonsín junto a Antonio Cafiero, aquí
en este mismo lugar junto a Alberto Balestrini, lo homenajeamos a Raúl
Alfonsín. Y él un día me dio esta enseñanza de vida, esta enseñanza política,
la importancia de no confrontar con las personas, sino confrontar con las
ideas.
Y por eso cuando esto
ocurre, el poder pasa a la gente. El poder para educar mejor a sus hijos. El
poder para hacer mejor su trabajo. El poder tener un mejor empleo y un mejor
salario, y un mejor nivel de vida. Porque de eso se trata.
Nunca olvidemos y
tengamos muy presente el camino, la enseñanza, la sabiduría que nos marcó
nuestro querido Papa Francisco: el verdadero poder es el servicio y que la
unidad es superior al conflicto.
Por eso los convoco, en
estos 15 meses que aún nos quedan, a trabajar como nunca. ¡Mejor que
nunca! ¡Muchas gracias!
|