Asuntos Agrarios reforzó la "vacunación obligatoria contra el carbunclo rural" en la Provincia
11-11-2025
26-08-2014 | Resolución de "Topo" Rodríguez
Asuntos Agrarios reforz贸 la "vacunaci贸n obligatoria contra el carbunclo rural" en la Provincia
"Topo" Rodr铆guez mediante resoluci贸n orden贸 reforzar la vacunaci贸n obligatoria contra el carbunclo rural en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, a partir del 1掳 de octubre de 2014.
El ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodr铆guez, estableci贸 -a trav茅s de la Resoluci贸n 115/14- reforzar la vacunaci贸n obligatoria contra el carbunclo rural en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, a partir del 1掳 de octubre de 2014. La medida fue comunicada hoy durante la reuni贸n de la Comisi贸n Provincial de Sanidad Animal de la Provincia de Buenos Aires (COPROSA).

Durante el encuentro -encabezado por el subsecretario de Agricultura y Ganader铆a, Juan Angel Cruz- el director del Laboratorio Azul y destacado especialista en la materia a nivel internacional, Ram贸n Noseda, brind贸 un completo informe con los resultados de las investigaciones sobre el impacto del carbunclo rural en el ganado bovino, que viene desarrollando desde 1977.

El carbunclo o "grano malo" es una zoonosis que afecta al ser humano y los m谩s expuestos son los productores agropecuarios, veterinarios, peones rurales, operarios de frigor铆ficos y curtiembres.

Noseda explic贸 la importancia de la vacunaci贸n del ganado bovino a la hora del control ya que la mayoria del rodeo actualmente esta sin vacunar. "El carbunclo es end茅mico en la Provincia de Buenos Aires y la 煤nica soluci贸n es la vacuna", afirm贸 el destacado especialista.

La Resoluci贸n firmada por el "Topo" Rodr铆guez refuerza la obligatoriedad de vacunar contra el Carbunclo Bacteridiano en los Rodeos Bovinos de la Provincia de Buenos Aires.

En la normativa se fundamenta la medida en el impacto que esta zoonosis genera sobre la vida humana, la existencia de una vacuna de probada eficiencia con excelente relaci贸n costo-beneficio y que en el Partido de Azul hace 10 a帽os que se lleva a cabo la inoculaci贸n con resultados satisfactorios.

Durante el encuentro, se analizaron los factores que promueven la aparici贸n del carbunclo en los campos bonaerenses, tales como el clima, la humedad y el suelo, entre otros. Tambi茅n se abord贸 el sistema de alerta y respuesta ante epidemia natural o accidental que se implementa en Azul, como caso modelo.

Participaron tambi茅n de la jornada el director Provincial de Ganader铆a, Gabriel Pedretti; y el director de Producci贸n Ganadera, Hern谩n Silva; el director de Zoonosis Rurales, Jorge Bolpe; el presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Mario Carpi; el Director del Centro Regional INTA, Daniel Somma; In茅s Irastorza y Osvaldo Bottino, de SENASA; Jorge Genoud, de la Sociedad Rural; Daniel Versallino, de Coninagro; y Juan Carlos Aba y Patricio Hayes de la C谩mara de Productos Veterinarios (CAPROVE).

Tambi茅n estuvieron presentes Pablo Bergonzelli, de la Facultad de Veterinaria de la UNIC脡N; Traver铆a, de la Facultad de Veterinaria de la UNLP; Mario de Dominicis, de Fundazul; Carlos Mar铆a Zubillaga, Carlos Pineda y Violeta Burkart, del INTA; Gustavo Espa帽ol y Gustavo Mazzuca, de FUNDEBO; y Rodolfo Piedrabuena y Gustavo Echevers, del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.