|
|
|||
| 21-08-2014 | Cuestionan a la cartera de Trabajo bonaerense | |||
| FEGEPPBA busca la "creaci贸n" de un Organismo Imparcial de conflictos Laborales | |||
|
|||
El Consejo Ejecutivo y los secretarios generales de las organizaciones adheridas a la Federaci贸n de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), a trav茅s de un comunicado de prensa, pusieron en conocimiento general y de los trabajadores estatales en particular, su posici贸n favorable a la sanci贸n de una ley que ponga en vigencia el organismo imparcial establecido en el art铆culo 39掳 de la Constituci贸n provincial. Por intermedio del equipo de abogados de todas las organizaciones afiliadas, FEGEPPBA, ha estudiado el proyecto de Ley que cuenta con media sanci贸n del Senado bonaerense, concluyendo que deber铆an realizarse importantes modificaciones al mismo para que pueda cumplir sus fines y respete lo establecido en la norma constitucional, sin que un Gremio en particular haya determinado o determine procedimientos o contenidos. Fue as铆 que realizaron los cambios al proyecto oficial, donde participaron todas las organizaciones gremiales que componen la federaci贸n. As铆 mismo, destacaron "la urgencia de contar con esta Ley se encuentra resistida por algunos sectores gremiales y el propio Poder Ejecutivo que utilizan la figura de la "conciliaci贸n obligatoria" como herramienta para dilatar la soluci贸n de los conflictos colectivos, impedir la aplicaci贸n de justas reivindicaciones y establecer una mordaza sobre los Gremios estatales". Desde la organizaci贸n, cuyo secretario general es Julio C茅sar Castro y adjunto, Miguel 脕ngel Zubieta, criticaron el rol desempe帽ado por el Ministerio de Trabajo de la provincia, quien actuar铆a como "juez y parte". Esto "impide una verdadera y democr谩tica resoluci贸n de la negociaci贸n colectiva del sector p煤blico, posibilita que ciertos gremios residuales act煤en en contra de los intereses de los propios Trabajadores del Estado y desvirt煤en la existencia legislativa nacional en materia de relaciones laborales, contradiciendo principios sustentados por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) cuyos convenios, suscriptos por la Naci贸n Argentina, tienen fuerza de Ley", expresaron. Por 煤ltimo ratificaron su voluntad de participar en todo proceso de promoci贸n de una legislaci贸n referida a la aplicaci贸n de un organismo imparcial, "para buscar la eliminaci贸n de la referida "conciliaci贸n obligatoria" y que permita buscar soluciones a las problem谩ticas que llevan al conflicto colectivo, dejando de lado la vieja pr谩ctica de la conflictividad permanente o la judicializaci贸n de los mismos", finalizaron. |