IOMA y ARBA acordaron controles para evitar que médicos cobren plus indebidos
11-11-2025
19-08-2014 | Estado presente
IOMA y ARBA acordaron controles para evitar que médicos cobren plus indebidos
El acuerdo prevé profundizar la labor del Estado provincial para combatir la conducta de algunos médicos que exigen el pago de sumas extras a los afiliados del IOMA, ya sea por anestesia, prácticas que les dicen no están en convenio u otras asistencias.

El Estado provincial busca poner límites a la usanza de clínicas y médicos que habitualmente cobran en negro a pacientes plus por anestesia, prácticas médicas o controles que por convenio están cubiertos. Para esto, el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, firmó un acuerdo con el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, firmaron un convenio que posibilitará a ambos organismos compartir información relevante de sus respectivas bases de datos y agilizar tanto los procedimientos de denuncia como las acciones de fiscalización sobre los profesionales de la salud que cobran adicionales indebidos a sus pacientes.

El acuerdo prevé profundizar la labor del Estado provincial para combatir la conducta de algunos médicos que exigen el pago de sumas extras a los afiliados del IOMA. A partir del acuerdo, las autoridades de la obra social del Estado provincial remitirán al área de fiscalización de Arba las denuncias que reciban sobre presuntos cobros indebidos de médicos, para que los inspectores crucen esa información con las bases de datos tributarios e instrumenten operativos de control sobre los profesionales denunciados.

 Budassi subrayó que quienes cobran un plus arancelario a sus pacientes cometen "un acto ilícito porque rompe el pacto establecido entre IOMA y el prestador del servicio", y afirmó que, "además, estos médicos incurren en evasión fiscal cuando no entregan factura ni recibo por los montos que embolsan, ya que son ingresos que no incluyen en sus declaraciones juradas, eludiendo así el pago de impuestos".

Por su parte, La Scaleia sostuvo que "los afiliados, que en definitiva somos nosotros mismos como trabajadores públicos, queremos pagar los copagos que correspondan y que figuran en el sitio oficial de IOMA".

 "Aquellos profesionales inescrupulosos que deciden no respetar el convenio y las reglas de juego que tiene este sistema solidario, que se aparten y que no nos brinden el servicio de este modo, en el que toman de rehén al afiliado que se encuentra en un momento de vulnerabilidad, preocupado por resolver un tema de salud, y le cobran lo que no corresponde", agregó.

El presidente del IOMA resaltó que "nuestro objetivo es también proteger a los buenos profesionales y a las clínicas que desarrollan un trabajo correcto, porque cuando hay un cobro indebido se comete un hecho ilícito, un acto inmoral y falto de ética, y un abuso de confianza que también provoca evasión fiscal, la cual, por cierto, es muy grave".