Daniel Scioli: "algunos tienen esa visión de la política, que cuanto peor están las cosas, pueden tener ellos una oportunidad"
09-11-2025
01-08-2014 | desde tecnópolis
Daniel Scioli: "algunos tienen esa visión de la política, que cuanto peor están las cosas, pueden tener ellos una oportunidad"
Así lo dijo el Gobernador bonaerense de visita en Tecnólopis, quien además resaltó "este lugar es un símbolo de la gran Argentina que se viene, también de grandes decisiones que está llevando adelante la Presidenta". Anunció que visitará la Villa 21 y cruzó a Mauricio Macri
Daniel Scioli de visita en Tecnópolis, fue entrevistado por Radio del Plata, en el estudio  instalado en Tecnópolis, en el marco de la recorrida que realizó el Gobernador por el predio donde se realiza la megamuestra de ciencia y tecnología. 
 
"Estoy contento de tener este espacio para venir acá a Tecnópolis, la verdad que es maravilloso como edición tras edición se va superando, familias con las que me he encontrado aquí, más de un millón de visitantes. Y me permito dar una sugerencia, en esta última semana de vacaciones que las familias no se lo pierdan porque es una propuesta maravillosa, en un momento de inspiración que es ver la Argentina que se viene, con todas las alternativas que se vienen, de todo lo que he visto recién en materia cultural, la Feria del Libro, el stand de Aerolíneas, y sobre todo porque es accesible: su playa de estacionamiento, su entrada gratuita, la verdad que lo hace un lugar único e inigualable, para nosotros es un orgullo que esto esté en la Provincia", comenzó diciendo el Gobernador bonaerense.
 
- Hubo un día que entraron 240.000 personas y es gratuito, está buenísimo
 
Imagino también que para ustedes, como periodistas, esto debe ser muy interesante, en un momento la verdad muy especial para nuestro país, muy sensible, de definiciones, de hacía donde queremos proyectar la Argentina, desde este lugar, eso que hace a la materia gris y a la materia prima; la materia gris es la que hace la fuerza de nuestra gente y la materia prima la fuerza de la naturaleza, bueno eso articulado con la ciencia, la tecnología, con el mundo del trabajo, la educación, inversión, un país que se va desendeudando, pujante, que tiene sectores como en el caso energético, la cuarta reserva petrolera y la segunda de gas en el mundo, me parece que este lugar es un símbolo de la gran Argentina que se viene, también de grandes decisiones que está llevando adelante la Presidenta que hay que comprender, hay que entender desde el punto de vista que hay que acompañar, que no solamente es acompañar a un Gobierno sino al Estado argentino.
 
- ¿Cómo vio la posición del Estado frente a los Fondos Buitres?
 
Con determinación, con voluntad, con precisión, uno se enfrenta a un momento que hay que tomar decisiones y mirar lejos, en un futuro donde la juventud será protagonista… y yo vinculo mucho eso con el venir acá, ayer por la tarde tuve el honor de que mi silla estaba ahí al lado de ella en la fila de los gobernadores, pude ver a una mujer que me conmocionó, su consciente desde un punto muy importante para la Argentina y ella con una gran experiencia, un gran temple pudo tomar decisiones muy claras internas y externas ….
 
…Me conmocionó su  consciente en un punto muy importante en todo este proceso que ese está viviendo en la Argentina y en las distintos momentos que nos ha tocado enfrentar y ella con una gran experiencia y un temple pudo tomar una posición muy clara contra todas las presiones internas y externas. Contra los buitres de afuera, económicos, y contra los buitres de adentro, económicos y políticos también.
 
- Más bronca te dan los buitres de adentro
 
- Y, pero cuando vienen diciendo desde principios de año, yo lo dije con toda claridad, que el país se iba al diablo, que nos vamos a quedar sin reserva, que íbamos camino a la hiperinflación, que iba haber elecciones anticipadas, que no íbamos arreglar nunca con Repsol… algunos tienen esa visión de la política, que cuanto peor están las cosas, pueden tener ellos una oportunidad. Yo creo que acá primero la Argentina, y la Argentina necesita colaboración, no confrontación, necesita que miremos lejos, que cuando hemos encontrado un camino no volvamos a empezar. Y yo creo que eso es lo que se va a estar debatiendo, y me gustó también que en este momento se expusieron las posiciones de cada sector político. Macri dijo que hay que salir a pagar, sabemos la movida que hubo de algunos banco privados y la política que querían llevar adelante, bueno como ayer la Presidenta y Kicillof han hecho referencia a este punto. Y yo humildemente lo dije; tranquilidad, confianza que esto se va a ir superando.
 
- A mí me sorprende a veces, candidatos como Mauricio Macri, que digan que si hay una sentencia hay que cumplirla. Pero yo digo, la gente  se le clarificó esto, las posiciones políticas
 
Yo creo que sí, por eso esta situación es en donde tiene que abrir los ojos la gente y tomar conciencia y responsabilidad de cara a lo que se viene, porque el año que viene hay una elección presidencial y tenemos que tomar decisiones y las decisiones van a estar en un camino muy claro; volver a empezar o tirar todo por la borda. Lo han dicho con respecto a YPF, o no? Qué dijo Massa, que lo de Galuccio era un cargo político, y si hay un gran profesional, un técnico con un equipo idóneo, un hombre de prestigio que ha venido aquí con un gran equipo es Miguel Galuccio. Me consta, y lo que está haciendo es una excelencia en el caso de YPF.

O, Macri que estuvo totalmente en contra de la manera en que el Estado retoma el control de YPF, hoy no se hubiese avanzado en la inversión, exploración y explotación y no hubiese tenido un crecimiento vertiginoso la demanda de dólares para importar combustible, lo que podemos ir produciendo acá y eso por la desinversión anterior, tuvo el Estado que tomar esta decisión.

Y no son cuestiones menores del sector petrolero, son cuestiones que son temas que hacen a la gente que nos rodea acá, para que realmente  podemos tener un país más prospero, con más oportunidades, con más desarrollo. Esto es lo que me parece que ha marcado esta coyuntura, estas circunstancias.  
 
- Hay sectores que dicen que este default técnico, o cómo se lo denomine traería, en esta última parte del año y a principios del año que viene, algo de recesión que condicionaría el 2015. Hay otros economistas, como Aldo Ferrer, que dicen que los buitres influyen poco y que es mejor que pensemos en los problemas internos que tenemos y que hagamos cara a esos problemas, como la inflación, más allá de los índices, la energía, etc. ¿Vos crees que esto va a influir en términos económicos, en términos políticos?.

A tu primera pregunta, como no es un default, están buscando qué nombre ponerle para seguir presionando sobre Argentina, y no es un default, porque default es cuando no se paga y Argentina viene mostrando voluntad y capacidad de pago. Default fue lo que vivimos en 2001 y que no fue solamente un default económico, fue un default más grave, el social, el institucional, el de las fábricas cerradas, el de los obreros en la calle. Y toda esa situación se viene remontando ¿En base a qué? A políticas de desendeudamiento, estar atentos de que el capital esté al servicio de la producción y no de la especulación. 

Entonces en este momento, están transcurriendo las próximas horas, tengo entendido… habrá que ver esta situación, Argentina pagó, los bonistas piden cobrar, bueno son cuestiones técnicas.

Yo quiero llevar a la gente tranquilidad, yo gobierno una provincia que representa el 40% de la Argentina, con 16 millones de habitantes, que estamos muy atentos a que se preserve el empleo, y de hecho ayer me reuní con todos los gremios, con todas las entidades empresarias para que asuman ese compromiso y así lo han hecho. Así que el país y la provincia en particular están en condiciones de ir atravesando esta situación porque nos hemos mostrado a nosotros mismos como nos hemos recuperado a lo largo de diez años con el propio esfuerzo argentino. Que haya venido el presidente de China y que haya venido el presidente de Rusia a consolidar y profundizar los vínculos entre países es evidentemente una demostración de confianza y Argentina no es que lo ha apoyado Venezuela en forma aislada, en este tema, nos apoyó toda la comunidad internacional, entonces es evidente que el servicio que le está dando este debate nuestra Presidenta no es un servicio solo para nuestro país, es un servicio para el mundo, va a ser un antes y un después, acuérdese lo que le digo.

- Si fueras el próximo presidente de Argentina ¿Qué cosas de este modelo hay que profundizar y qué cosas hay que cambiar, cuáles son los principales puntos para seguir adelante?

Yo creo que después de estos años de recuperación y crecimiento se viene la gran agenda del desarrollo y desarrollo es más calidad educativa, desarrollo de mejor infraestructura para logística de transporte, desarrollo de alcanzar la soberanía energética, de la minería sustentable, mayor ciencia y tecnología, desarrollo de todo el complejo agroalimentario. 
Más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina, desarrollo es eso, más calidad en empleo. Y en eso estamos trabajando, realmente con técnicos con profesionales.

El tiempo que se viene del ciclo democrático es para alguien que dé a la gente tranquilidad, seguridad y confianza, que se van a mantener estas políticas de desendeudamiento, de reindustrialización y sociales que ya nadie discute y sobre eso vamos a seguir construyendo un mejor futuro. Algunos plantean el cambio total y yo no creo que la gente quiera volver a empezar, es como un atleta para llegar a correr una maratón tuvo que rehabilitarse, empezar a caminar, empezar todas esas cosas. Bueno Argentina vive estas cosas, no volvamos, y esto es lo que yo busco transmitirle a la gente, tranquilidad, confianza, previsibilidad y experiencia, porque esto ya lo hemos visto, no es para improvisados.

Yo vengo gobernando y humildemente lo digo, dos mandatos, la provincia más grande del país que es un país dentro del país. Vicepresidente junto a Néstor en un momento difícil de la Argentina, dos veces diputado nacional, secretario de turismo y deportes y algo más importante aún, lo que Claudio (Villarruel) tuvo la posibilidad de compartir conmigo, triunfo, derrotas, alegrías, sufrimientos mi vida empresaria, mi vida deportiva, porque uno se va forjando, entonces cuando yo hablo con una pyme, yo estuve del lado del mostrador de ellos, cuando hablo con un laburador yo lo sé. Entonces todas esas cosas uno las tiene que volcar.

- La semana pasada salió María Eugenia Vidal con declaraciones extrañas, sabemos que quiere jugar en Provincia y obviamente sos un blanco móvil, pero más sorprendente aún fue lo de ayer de Insaurralde, bueno sorprendente tampoco pero fue un político con el que caminaste toda la campaña anterior y que obviamente todos sabemos que tiene un coqueteo con Massa.

Con respecto a lo de Martín, con lo que dijo de Salud, él mismo lo llamó a Collia y le dijo "mirá, el título no tiene nada que ver con lo que yo expresé en la nota" y lo aclaró con él. Muchas veces sabemos que hay una incitación permanente a generar, lo mismo en el caso de seguridad con Berni, a veces se quieren poner… nosotros tenemos una gran responsabilidad y experiencia y armonía en nuestro trabajo.  

Con respecto a Martín, vamos a tomar un café, vamos a hablar, con mucha madurez, con mucha responsabilidad

Y con respecto a Vidal, mañana estoy recorriendo la villa 21 que es donde comenzó mi carrera política y particularmente es la Capital Federal y ahí vamos a ver las cosas cómo son, vinieron a invitarme espontáneamente, otros barrios también se van a sumar, vamos a recorrer el Riachuelo…
 
- ¿Usted sabía que la villa 21 para el macrismo no es la Capital Federal?

- Yo creo que evidentemente los compromisos que había asumido en cuanto a relocalización de familias, ayer hablé con Cabandié que tiene información sobre esta situación y que no se han cumplido, averigüen cuál es la presión impositiva de la ciudad, cuánto aumentaron los peajes, todos los otros impuestos y eso también muestra un modelo alternativo a este sobre un nivel de presión impositiva y que uno puede ver en estos casos, así que bueno más allá de lo político, va a ser un reencuentro con los que primero creyeron en mi cuando comencé mi carrera política y luego voy a estar el domingo en Tandil poniendo en marcha otra Policía Local.