La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que regula la actividad conocida como "paintball" en el territorio bonaerense.
" />
|
|||
09-06-2011 | Prohibición para menores | |||
Regulan el Paintball en la provincia de Buenos Aires | |||
|
|||
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró al Senado el proyecto de ley presentado por el diputado Gabriel Villegas que regula la actividad conocida como "paintball" en el territorio bonaerense.  El juego de guerra llamado también Speedball, Recball, Xtreme, Rec Ball, y considerado incluso por algunos asiduos participantes como un deporte, no está encuadrado actualmente en ninguna legislación que regule quiénes pueden participar, dónde y bajo qué normas de seguridad que preserven la integridad fÃsica de los jugadores.  Este proyecto que ahora deberá ser abordado por los senadores bonaerenses prohÃbe esta actividad para los menores de 21 años, ya sea que se realice bajo techo, al aire libre o en cualquier otra forma.  En tanto, la norma incluye también que los mayores de 21 años que quieran participar, deban antes obtener un permiso otorgado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, o la dependencia que el Poder Ejecutivo designe. "Para el otorgamiento del permiso las personas deberán contar con los mismos requisitos que para la tenencia de armas de fuego", sostiene la ley.  Lo que algunos consideran un simple juego, para el legislador es ni más ni menos que la práctica de tácticas y estrategias de guerra.  "Usan replicas de armas accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores utilizando estrategias de guerra o combate urbano", explicó Villegas al tiempo que sostuvo que "el objetivo es eliminar al otro participante y la eliminación tiene un significado que es la muerte a través de un disparo, de manera que hoy le están inculcando a menores la sistematización de matar".  Por otra parte, en la actualidad tampoco están controlados ni habilitados los lugares utilizados para esta práctica, y en muchos casos, se trata de sitios tomados, como el de Pilar donde se produjo una muerte tras caer un participante por el hueco de un ascensor en lo que en realidad era una fábrica abandonada y que ya habÃa sido clausurada en reiteradas oportunidades por la Municipalidad.  "Si la táctica y estrategia se desarrolla en un juego de mesa, no es peligroso, pero cuando uno lo pone en la actividad fÃsica se sistematiza en el participante", señaló Villegas.  Las armas que se utilizan en estos lugares están reguladas por el RENAR, "pero no se sabe quiénes son los que alquilan los equipos, hasta podrÃan ser delincuentes que utilizan esto como entrenamiento para luego cometer ilÃcitos", explicó el diputado bonaerense.  Hay lugares que son fijos, pero otros se adaptan según los requerimientos de los participantes. Pueden encontrarse batallas que simulan la toma de un aeropuerto; de una fábrica, de un regimiento de artillerÃa, y hasta la supervivencia en un campo durante 48 horas (extremo). En Moreno hay dos colectivos y el objetivo es la toma de colectivos o de una casa.  Para el legislador, otro tema que no es menor, es que hay participantes cuyo rol es el de francotiradores, y disparan a una distancia de 120 metros de su objetivo.  "Muchos dicen, 'En Estados Unidos lo practican desde el año 1976' y yo digo 'también en Estados Unidos cada año aparece un caso de un joven que entra a una escuela a matar a mansalva o un francotirador que apunta a cualquier transeúnte', y no quiero eso en mi paÃs o al menos en la provincia de Buenos Aires donde puedo intervenir como legislador", remarcó el diputado Villegas.  No obstante, el legislador aseguró que "este proyecto no va a cambiar el Ãndice de inseguridad ni lograr que haya menos delincuentes, pero sà apunta a que en la provincia haya un marco regulatorio y sobre todo, se proteja a los menores".  "Las armas son réplicas de M16 y pistolas ametralladoras que si uno las ve en la calle las confunde por verdaderas. Pretendo que los chicos de la provincia tengan otra clase de esparcimiento que no sea eliminar a otros con un arma de guerra", señaló.  Por otra parte, la munición utilizada es disparada por armas de aire comprimido, que logran una velocidad y potencia significativa y que luego el impacto deja marca de pintura, pero según donde pegue y la protección que se tenga, produce hematomas similares al impacto de las balas de goma.  Por eso, para el legislador, "también hay que regular qué elementos de protección se utilizan porque está la integridad fÃsica de las personas en juego". |