|
|||
Onusida afirma que Argentina es el pa铆s de la regi贸n con mayor cobertura contra el VIH | |||
|
|||
El informe, presentado en Ginebra (Suiza) y basado en datos de 2013, precis贸 que en la regi贸n hay 1,6 millones de personas con HIV, de las cuales el 47% viven en Brasil, 11% en M茅xico, 9% en Colombia, 7% en Venezuela y un 5% en Argentina.
Aproximadamente el 60% son hombres y la pandemia se concentra principalmente en centros urbanos y comerciales.
El informe destac贸 que "Am茅rica latina sigue siendo una regi贸n con una alta cobertura antirretroviral" ya que el 45% de los 1,6 millones de personas que viven con el VIH tienen acceso a la terapia.
Esta cifra es ampliamente superior al promedio mundial donde el 38% de todos los adultos recibieron alg煤n tipo de tratamiento, mientras que s贸lo el 24% de los ni帽os obtienen dichos medicamentos.
Dentro de Am茅rica latina var铆a bastante el nivel de cobertura por pa铆s, lista encabezada por Argentina que brinda tratamiento al 61% de los infectados mayores de 15 a帽os y que en 煤ltimo lugar tiene a Bolivia, que ofrece asistencia a 20% de la poblaci贸n con VIH positivo.
Dentro de Am茅rica latina var铆a bastante el nivel de cobertura por pa铆s, lista encabezada por Argentina que brinda tratamiento al 61% de los infectados mayores de 15 a帽os En ese marco, de las muertes vinculadas al Sida durante 2013 en Am茅rica latina, un 3% corresponden a Argentina, un 9% a Venezuela, un 12% a M茅xico, un 15% a Colombia y un 33% a Brasil.
ONUSIDA indic贸 que en Am茅rica Latina se detectan 10 nuevas infecciones de VIH cada hora donde cerca de un tercio ocurren entre j贸venes entre 15 y 24 a帽os.
En la actualidad, aproximadamente 35.000 ni帽os por debajo de los 15 a帽os viven con el VIH, un n煤mero que se redujo cerca de un 24% si se comparan con cifras de 2009, en lo que fue el segundo descenso por regi贸n en todo el mundo.
El sector de poblaci贸n m谩s vulnerable al contagio son las mujeres transexuales, hombres homosexuales, trabajadores sexuales, masculinos y femeninos, y la gente que se inyecta drogas.
Ante esta situaci贸n, la ONU indic贸 que es necesario generar un marco de aceptaci贸n y contra la discriminaci贸n de personas pertenecientes a minor铆as sexuales.
En ese sentido, el organismo destac贸 las "leyes y pol铆ticas progresistas" de Argentina, entre las que mencion贸 la ley de Identidad de G茅nero.
A nivel global, el trabajo remarc贸 que los contagios por VIH descendieron el a帽o pasado un 38% respecto a 2001 lo cual fue calificado como "muy positivo".
El documento revel贸 que en 2013 entre 1,9 y 2,4 millones de personas contrajeron el virus, por lo que estim贸 que hay 33,2 y 37,2 millones de personas que sobreviven infectados con la enfermedad.
En 2013, unos 240.000 ni帽os se infectaron con el virus, respecto a los 580.000 que lo contrajeron en 2001, indica Onusida.
Con respecto a los fallecimientos, desde el pico registrado en 2005, las muertes cayeron un 35%: el a帽o pasado 1,5 millones de personas murieron por causas relacionadas con el Sida en comparaci贸n con 2,4 millones hace nueve a帽os.
La tuberculosis sigue siendo la principal causa de muerte entre los infectados con el virus, con 320.000 personas estimadas que fallecieron en 2012.
Desde el principio de la epidemia, cerca de 78 millones de personas se infectaron con el virus y unas 39 millones murieron a causa de la enfermedad.
|