|
|
|||
| 06-07-2014 | DESDE EL DIARIO "EL PAIS" DE URUGUAY | |||
| Daniel Scioli: "Uruguay y Argentina defienden sus intereses; hay tensión pero no quiebre" | |||
|
|||
|
Afirmó que "cada paÃs va defendiendo sus intereses" y opinó que si bien pueden existir tensiones entre los dos paÃses, no hay un "quiebre" en las relaciones.
El diario uruguayo "El PaÃs" en un amplio reportaje lo presentó como "hombre cercano" a Cristina Fernández y exvicepresidente de Néstor Kirchner. Además, el diario uruguayo resaltó que "Scioli se lanza ahora por la Presidencia de Argentina" y que señaló que "quiere avanzar en la integración entre los paÃses de la región".
Durante el reportaje, el Gobernador de Buenos Aires indicó que Argentina "no está cerca del default" y que "entiendió" que se debe cambiar la forma de combatir la inseguridad y duda sobre la ley uruguaya de marihuana por el "mensaje" que da.
- ¿Cómo evalúa la decisión de Argentina de llevar a Uruguay otra vez a La Haya por la planta de celulosa de Fray Bentos?
- Espero que más allá de esa presentación, a través del diálogo y la hermandad de los paÃses se pueda superar esta instancia.
- ¿Se puede encontrar una solución antes de llegar a La Haya?
- Son cuestiones en paralelo que pueden ir evolucionando.
- ¿Argentina puede conseguir en la Corte internacional algo distinto que en el 2010?
- Son asuntos que están dentro de la diplomacia del gobierno argentino, de la CancillerÃa, son decisiones que va tomando la presidenta y lo que me consta es que el espÃritu que hay es buscar solucionar esta diferencia.
- ¿Entiende que el diálogo deberÃa primar entre los dos paÃses?
- SÃ, sin descartar que Argentina en su derecho pueda recurrir, como está previsto en estas situaciones, en estas diferencias, a que el tribunal de La Haya pueda tomar cartas en el asunto. Pero creo profundamente que nuestro vÃnculo, la complementación y el protagonismo de nuestros paÃses dentro de Unasur y todos los desafÃos que tenemos en integración, deben lograr superar estos desencuentros.
- Argentina dijo que iba a reevaluar todas las polÃticas de relacionamiento y las comisiones binacionales. ¿Eso ayuda al diálogo?
- Bueno, cada paÃs va defendiendo sus intereses como lo hace Uruguay, Argentina o Brasil; siento que hoy en la región tenemos que pensar en grandes cosas.
- Pero esas palabras de Argentina dan a entender que hay un quiebre en la relación. ¿Hasta dónde puede llegar el conflicto?
- Puede haber tensiones, pero no quiebre. Puede haber tensiones fruto de los intereses de cada paÃs, pero creo que se privilegió en todo momento la unidad de la región. No hay un quiebre, aspiro a que no, que no ocurra, y no creo que sea el espÃritu ni de la presidenta ni el de (José) Mujica.
- ¿Cómo ve la relación entre los dos paÃses en los últimos años?
- El vÃnculo entre los dos paÃses ha mejorado, han hecho en todo momento el esfuerzo de ir buscando caminos de encuentro. Como dice el Papa, la cultura del encuentro y del diálogo, que es lo que nos va a llevar a superar esas cuestiones, ya que cada paÃs defiende en este contexto internacional sus intereses.
- ¿Cómo solucionará Argentina el pleito con los fondos buitre?
- La posición de Argentina es muy clara, la voluntad de pagar, de cumplir los compromisos asumidos con el 93% de los acreedores, la voluntad y capacidad de pago a partir de lo que ocurrió en estos años en el paÃs, de haberse puesto en marcha el aparato productivo y generando recursos genuinos para ir normalizando la situación del frente externo y que luego el paÃs pueda ser sujeto de grandes inversiones. El método especulativo de esos inversores es un tema que hay que rever en el mundo, para poner a los paÃses a salvo de esas situaciones, que golpean luego en lo social, lo económico y lo productivo.
- ¿El default es una situación latente para Argentina?
- No, porque Argentina viene mostrando con lo que hizo con el Club de ParÃs y con el acuerdo con Repsol una voluntad y una capacidad de solucionar estos temas, no de cualquier manera, sino con una mirada de la sustentabilidad social y económica. Como se dijo en su momento, si nos dejan crecer, producir y trabajar podremos ir cumpliendo.
- ¿Entiende que hay estabilidad económica en Argentina?
- Claro que hay estabilidad, con situaciones todavÃa a resolver; ha quedado esta última parte del frente externo y se están haciendo esfuerzos extenuantes para poder superarlo.
- ¿Va a competir por la Presidencia en las próximas elecciones?
- SÃ, volcando toda mi experiencia de estos años, como ministro de Turismo y Deporte, dos veces diputado, vicepresidente, dos veces gobernador de la provincia más grande del paÃs, y teniendo muy claro hacia el futuro la agenda de la Argentina, del desarrollo, que tiene que ver con una mirada no solo interna del paÃs, sino de cada vez mayor integración y complementación en la región.
- ¿Cuál es el primer tema que abordarÃa si es presidente?
- El desarrollo productivo y la infraestructura, potenciar la producción de alimentos, energÃa, minerÃa sustentable y turismo. Atraer inversiones, por eso la normalización del frente externo va a ser un disparador que acelere aún más las inversiones.
- Hay varias medidas argentinas que están perjudicando a Uruguay, ¿cómo se imagina el vÃnculo entre los paÃses si usted gana?
- Muy bueno, porque esto no es una cosa de compromiso, sino que siempre lo he demostrado en las responsabilidades que he tenido, y por mi buena relación personal con Tabaré (Vázquez) en su momento y ahora con Mujica. El RÃo de la Plata tiene que ser un lugar de unión y de integración, tenemos que buscar la complementación entre nuestros paÃses, buscar cómo trabajamos más en bloque con los paÃses de la región. Es lo que se viene.
- Pero son varios los temas a solucionar con Uruguay.
- Los tenemos con Brasil, con Chile, siempre hay agendas bilaterales y no hay que temer a este tipo de situaciones si uno va por el camino del diálogo y de los esfuerzos para encontrar acuerdos.
- ¿Se define como kirchnerista?
- Soy peronista, y el kirchnerismo representa los principios del peronismo: la justicia social, generar trabajo, y dentro de este proyecto vengo ocupando la responsabilidad más grande después de la presidenta. Soy un convencido de que el kirchnerismo interpretó las bases fundacionales de nuestro partido y las actualizó. Hay que seguir trabajando, continuando polÃticas que han dado resultado, mejorando lo que haya que mejorar y corrigiendo lo que haya que corregir.
- ¿Qué opinión le merece la situación de Amado Boudou?
- No voy a hacer comentarios porque es un tema que está en instancias del ámbito institucional y del funcionamiento de los poderes del Estado.
- ¿No deberÃa renunciar?
- No voy a hacer comentarios.
-Los delitos aumentaron en Argentina al igual que en Uruguay. ¿Cómo se combate el problema?
- Es necesario readecuar el funcionamiento del Estado y de las fuerzas de seguridad a estas nuevas caracterÃsticas del delito, donde se mezclan muchas veces las drogas y las armas. Trabajar en prevención y más inclusión. Buscar mayor igualdad, combatir la droga y recuperar al adicto. La droga potencia al delincuente.
- ¿Qué opina de la ley de marihuana que aprobó Uruguay?
- Tengo muchas dudas de una ley asà para Argentina, por el mensaje que estarÃamos dando; la droga mata, destruye, es la contracara de la vida. Y hay que desalentar el consumo de droga.
Perfil
Nombre: Daniel Scioli
Nació: Buenos Aires
Edad: 57 años
Deporte: Fue destacado corredor náutico
Apunta a la Casa Rosada
Es el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires. Accedió al cargo en el 2007 y fue reelecto en 2011. Su mandato finaliza en 2015, año en el cual peleará por acceder a la Presidencia de Argentina, para lo cual aparece como uno de los principales aspirantes en carrera, aunque aún debe sortear la competencia interna de su fuerza polÃtica.
Fue vicepresidente durante el mandato de Néstor Kirchner. Fue secretario de Deportes y de Turismo. Se desempeñó como diputado entre 1997 y 2002 y fue presidente del Partido Justicialista desde 2010 hasta mayo del año corriente. Se destacó en el mundo del deporte, donde fue varias veces campeón de motonáutica. Compitiendo sufrió un grave accidente y perdió el brazo derecho.
Links nota en diario "El PaÃs" de Uruguay
|