Martín Vizcarra: "La casa no está en orden, porque a los judiciales nos falta recuperar muchas cosas" y pidió "reforma judicial en Provincia"
19-09-2025
01-05-2014 | Secretario General Judiciales La Plata
Mart铆n Vizcarra: "La casa no est谩 en orden, porque a los judiciales nos falta recuperar muchas cosas" y pidi贸 "reforma judicial en Provincia"
As铆 lo se帽al贸 el Secretario General de los judiciales de la Departamental La Plata y adem谩s "banco", la reforma del C贸digo Penal. "Es el momento de debatir a nivel nacional la reforma penal", dijo Vizcarra y destac贸 que el gobierno nacional lo hace "seriamente" con los foros de discusi贸n y habiendo convocado a especialistas de distintos partidos.

El secretario general de la Asociaci贸n Judicial Bonaerense delegaci贸n La Plata, Mart铆n Vizcarra, manifest贸 el respaldo al debate promovido por el gobierno nacional para que se reforme el C贸digo Penal, cuyo anteproyecto de ley ya ingres贸 al Congreso nacional, y reclam贸 encarar una reforma integral de la justicia en la provincia de Buenos Aires.

"Creo que hay que debatir la reforma penal. Yo no estoy de acuerdo 100% con el gobierno nacional, pero debo reconocer que los especialistas que se juntaron para hacer una propuesta de reforma (del C贸digo Penal) son muy capaces y no son de un partido pol铆tico sino de todas las fuerzas que han intervenido", dijo Vizcarra.

El dirigente apoy贸 adem谩s la convocatoria del gobierno a foros de debate poner en discusi贸n la iniciativa que tratar谩 el parlamento, para nutrirse de aportes y sensibilizar sobre sus alcances. En ese sentido, afirm贸 "le doy la derecha al gobierno con estos foros que va a hacer para debatir la reforma penal, es hora de de debatir la reforma penal nacional y se lo encara seriamente".

En ese marco, aprovech贸 para reclamar una reforma judicial en la provincia de Buenos Aires. "Creo que tambi茅n es hora de debatir la reforma judicial bonaerense, es el paso a seguir si queremos tener una mejor justicia para todos y todas para el pueblo argentino. Esta reforma judicial tiene que ser integral, no s贸lo de normas, sino por ejemplo c贸mo se entra a trabajar al poder judicial, crear otros juzgados para adecuarse a la ley penal y las reformas que vendr谩n, no podemos estar atr谩s", sostuvo el titular de la AJB, Departamental La Plata.

Juicio por jurado

Rescat贸 en ese sentido la reciente reforma del "juicio por jurados en la provincia", lo cual "ven铆amos pidiendo desde el gremio y se empieza a aplicar antes de fin de a帽o y significar谩 un avance importante en la justicia de la provincia".

El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulg贸 hace poco la ley de juicios por jurados que se aprob贸 el a帽o pasado. Buenos Aires es la tercera provincia que incorpora el juicio por jurado a su C贸digo Procesal Penal. Previsto en la Constituci贸n Nacional, el sistema funciona en C贸rdoba desde 2005, y en Neuqu茅n se aprob贸 en 2011.

Los juicios por jurados se aplicar谩n en casos de delitos graves con penas m谩ximas de m谩s de quince a帽os de prisi贸n y cada jurado lo integrar谩n doce personas. Compuesto por doce integrantes legos (esto es: sin formaci贸n jur铆dica) el jurado s贸lo podr谩 determinar la inocencia o culpabilidad de un acusado, intervendr谩 en homicidios, violaciones, lesiones graves y torturas. Adem谩s de los titulares, seis suplentes ser谩n elegidos por sorteo del padr贸n electoral. Los convocados recibir谩n instrucciones de un juez sobre el encuadre jur铆dico de la cuesti贸n a resolver. La convocatoria, que es considerada un deber c铆vico, ser谩 compensada con un pago.

Trabajadores del fuero penal

Vizcarra dijo que los trabajadores judiciales del fuero penal "no tienen responsabilidad" en las falencias de la ley penal o discordancias que se ven entre fiscales y jueces de ejecuci贸n, que llevan a las cr铆ticas y denuncias que a se conocen frecuentemente.

Al respecto, explic贸 la ley es algo que "excede a los compa帽eros y lo 煤nico que hacen es cumplirla y trabajar lo mejor que pueden" en fiscal铆as, juzgados y otras 谩reas del Poder Judicial".

La paritaria

El acuerdo salarial del gobierno de la provincia de Buenos Aires con los judiciales bonaerenses fue el 煤ltimo de las paritarias de agentes p煤blicos. Al ser consultado sobre los motivos de la dilaci贸n, el secretario general de la AJB La Plata detall贸 "hemos tenido una paritaria muy compleja, aunque legalmente no tenemos ley marco de paritarias, lo cual queda pendiente. La primera oferta salarial nosotros la rechazamos, despu茅s la segunda cre铆mos que era buena desde la departamental La Plata, porque recuper谩bamos el 1% de los jefes de despacho retroactivo, pero fue rechazada por 14 departamentales, y nos hicieron una nueva propuesta que significaba para los cargos m谩s bajos el 30% al b谩sico y el 5% de bonificaci贸n, recomposici贸n y esto se acept贸 en 10 departamentales y en 8 se rechaz贸, pero fue lo 煤ltimo".

Despu茅s del acuerdo, "quedamos complicados en lo que respecta a la escala del nivel 17.1 al nivel 18.50, que son los cargos m谩s altos, que hemos quedado un poquito rezagados, con el 26,5%", pero "ya tenemos el acuerdo y veremos si en la paritaria del a帽o que viene lo podemos solucionar, para que nosotros mismos no partamos de dividir la escala salarial".

Salubridad laboral de los trabajadores

Por otra parte, el titular de los judiciales platenses se refiri贸 a los problemas pendientes de problemas sobre las condiciones de salubridad en algunos juzgados y fiscal铆as, como los hist贸ricamente denunciados lugares sin ventilaci贸n e iluminaci贸n y falta de lugares para expedientes.

"Estamos trabajando en diversos temas. Por ejemplo, la caldera del edificio de avenida 7 est谩 en muy malas condiciones, ya hablamos con la Procuradora porque no vamos a dejar que se la prenda. Sabemos que si a una caldera prendida se la llega a mojar hay una explosi贸n y eso es muy peligroso. Estamos recorriendo las oficinas y relevando el estado de los edificios, porque siempre hay problemas pendientes", inform贸.

Adem谩s, "tenemos algunos desaf铆os como ampliar la capacidad del jard铆n maternal, que alberga actualmente a 50 chicos y queremos sea para 100, para lo cual salimos a juntar firmas, en una hora juntamos m谩s de 300 y el objetivo es llegar a las 1.000 para entregar el documento a la Corte para que consiga un lugar m谩s grande para los nenes", agreg贸 Vizcarra.

Mensaje por el 1 de mayo

Por 煤ltimo, el secretario general de los judiciales platenses salud贸 a los trabajadores del gremio al conmemorarse este jueves su d铆a. "En el 1 de mayo saludo a los trabajadores y les digo, como ya lo dije en el cierre de la 煤ltima asamblea y parafraseando de forma cambiada a un expresidente, cerramos la paritaria pero la casa no est谩 en orden, porque nos faltan recuperar muchas cosas a los judiciales. Tenemos un fallo por la porcentualidad salarial, la ampliaci贸n del jard铆n de infantes, las condiciones de salud de los trabajadores y dem谩s", indic贸.

Y a nivel general sobre la conmemoraci贸n de la jornada, Vizcarra concluy贸 "para nosotros este d铆a es festejar la fuente de trabajo que tenemos, los 4 millones de puestos de trabajo creados en los 煤ltimos a帽os en Argentina, los derechos logrados en lucha, como la jornada de ocho horas de trabajo, de seis en el caso de los judiciales, la fiesta del movimiento obrero en general y que debemos reivindicar".