Se inauguró la muestra “Evita, Pasión y Acción” en Santiago de Chile
19-09-2025
27-04-2014 | Permanecerá abierta hasta el 25 de mayo
Se inauguró la muestra “Evita, Pasión y Acción” en Santiago de Chile
Se inauguró la muestra "Evita, Pasión y Acción" en Santiago de Chile y permanecerá abierta hasta el 25 de mayo, con entrada libre y gratuita.
La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita, Cristina Alvarez Rodríguez y el Embajador argentino, Ginés Gonzáles García, inauguraron en Santiago de Chile la muestra"Evita: Pasión y Acción", que se exhibirá en la Residencia de la Embajada argentina en ese país, hasta el 25 de mayo, con entrada libre y gratuita.
 
En la apertura, Alvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita y presidenta del Instituto, expresó que "para la familia Duarte Chile no es un lugar más. Cuando el golpe cívico militar que derrocó a Perón comenzaba a perseguir a todos los que se habían comprometido con la causa peronista, este país hermano nos abrió las puertas, haciendo aquellos años del exilio una etapa más fácil, amable y amorosa".
 
Acompaña por el curador de la muestra, Gabriel Miremont, además detalló "entre los objetos que se exhiben, cada vestido nos cuenta la historia de vida de Evita así como también su obra y su misión. Una mujer maravillosa, de carne y hueso, apasionada, luchadora frente a la injusticia y una trabajadora incansable que en sólo siete años de vida hizo todo por lo que hoy la recordamos a cincuenta años de su muerte".
 
González García, por su parte, señaló "la vida, ideario y acción de Eva Perón pueda hacerse presente en la Residencia de la República Argentina en Chile tiene un significado especial. La Residencia, territorio argentino en el corazón de Santiago, ha sido siempre un espacio de diálogo y amistad y su historia es en sí misma un ejemplo de la solidaridad argentino-chilena, símbolo de la relación bilateral".
 
Organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cancillería argentina, la exposición se desarrolla en el marco de la celebración de la semana argentina en ese país, y con motivo de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810.
 
Replicando las experiencias de New York y San Pablo, esta nueva edición de "Evita. Pasión y Acción" vuelve a presentar, a través de una puesta moderna y novedosa, la vida y obra de una de las mujeres más importantes de la historia.
 
La exposición, que refleja la labor de Evita en materia social y su incansable lucha por la conquista de derechos sociales y políticos para las mujeres, los trabajadores y los sectores populares, cuenta con un segmento muy especial: el exilio de la familia Duarte en Chile. Por primera vez, serán exhibidos objetos, fotografías y documentos inéditos pertenecientes a la familia Duarte, que relatan su exilio en el país trasandino.
 
En la inauguración estuvieron presentes además el senador chileno Guido Girardi, el Embajador de Chile en la Argentina, Marcelo Díaz y personalidades destacadas del ámbito de la cultura y las artes del país trasandino.

La muestra
 
Las piezas que componen la muestra fueron especialmente seleccionadas para sintetizar los puntos fundamentales de la acción de Evita, tanto en materia social como política. Los juguetes entregados por la Fundación, elementos que remiten a la formación del Partido Peronista Femenino, el trabajo de la Escuela de Enfermeras, vajilla de los diferentes hogares e instituciones de la Fundación, publicaciones de época y documentos originales, son algunos ejemplos de cómo la muestra expresa, a través del despliegue de objetos, imágenes y  texto, un concepto claro y preciso del trabajo y los valores de Evita.
 
Expresa también las vinculaciones de Argentina y Chile en el marco del primer peronismo, destacando los lazos de amistad y los acuerdos de cooperación recíproca en materia económica, política y social, así como también la importancia de la experiencia del Partido Peronista Femenino en la Argentina, comandado por Evita y ejecutado a través de las llamadas delegadas censistas, que tuvieron un importante impacto en la organización del Partido Femenino Chileno que acompañó al presidente Ibáñez del Campo.
 
Cuenta además con una importante selección de piezas de indumentaria y accesorios, pertenecientes a la "colección Alvarez Rodríguez Duarte", que cuenta con vestidos de gala, diferentes diseños del típico traje sastre que utilizaba Evita en su labor diaria para atender a los humildes y a las delegaciones obreras,  vestidos de verano, y la emblemática camisa de lino rojo que vestía cuando fue retratada en su quinta de San Vicente y que luego se convertiría, no sólo en una de las imágenes más famosas y poderosas de Evita, sino en bandera y símbolo de lucha para distintas generaciones.