|
|||
18-04-2014 | “Vicente López es un municipio rico que no ha conseguido dar un salto” | |||
Declaraciones de Daniel Arroyo, referente del FR en Vicente López | |||
|
|||
Arroyo dejó en claro que "Vicente López es un municipio rico que no ha logrado dar un salto significativo ni como polo gastronómico, ni con lo cultural, ni en salud, ni en turismo", y añadió: "Entre todos debeos repensarlo, y yo trato de colaborar desde donde estoy".
Consultado acerca de su visión de la actualidad social bonaerense, Arroyo explicó que "realmente la veo complicada. La situación social ha ido empeorando en los últimos tiempos y tenemos tres datos críticos. Uno es que tenemos alrededor de 26% de pobreza, o sea que una de cada cuatro personas no tienen ni lo mínimo. Tenemos 34% de informalidad económica, uno de cada tres trabajadores no tiene obra social, jubilación ni condiciones básicas. Y por último hay un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan. Ahí están los tres problemas sociales centrales de la Argentina, que golpean mayormente a la provincia de Buenos Aires, y a eso se le sumó en los últimos tiempos la inflación que va desacomodando todo, el aumento de venta de droga en los barrios que objetivamente no solo genera el problema de las adicciones, sino de que al que vende droga 'le va mejor que al resto', y el mayor acceso a las armas, que escala la violencia. Todo eso marca un panorama crítico y hacen falta otras políticas para los próximos años".
Con respecto a la conflictividad social a si puede desencadenar en un escenario similar al de 2001, Daniel Arroyo dejó en claro que "No. Si se va a agravar la tensión social y el conflicto, pero nada parecido al 2001. En 2001 había un problema de hambre, 57% de pobreza y 28% de desocupación. El problema era mucha gente afuera de todo y hoy ese no es el problema, de hecho hay seis millones de personas bajo cobertura de planes sociales y un Estado más presentes. El problema tiene que ver con dificultades económicas por la inflación y una sensación de violencia cotidiana. Problemas en el hogar, en el trabajo, en el transporte generan un estado de violencia cotidiana permanente. Vamos a fenómenos de ese tipo, de agravamiento de situaciones sociales, pero nada parecido a 2001".
"El Estado está presente en la Argentina como servicio, pero no acompaña a las personas ni se ocupa del cumplimiento de las reglas. La persona que fue a saquear a fin de año cuando llega le enseña buenos valores a sus hijos, les dicen 'ponete las pilas, estudiá, hace las cosas bien, pero esa persona ve en el saqueo la situación y dice 'si no manoteo yo lo hace otro entonces lo hago'. Con los linchamientos pasa lo mismo, la gente ve que con la Justicia los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra, y dicen 'o lo arreglamos nosotros de alguna manera o no lo hace nadie'. La idea de estar muy lejos los ciudadanos de la Justicia y la policía genera una sensación de desamparo. No es que no haya Estado en la Argentina, lo hay en cuanto a servicios como educación y salud, pero no hay una sensación de acompañamiento, y si hay una sensación de que el que va por el costado le va mejor, o que el pibe que engancha un laburito cuando llega al barrio gana menos que el que vende droga. Eso quiebra mucho y complica mucho la vida cotidiana porque da la impresión de que la cosa no pasa por cumplir las reglas", explicó.
Finalmente, en relación al armado del massismo en Vicente López y si será candidato a intendente en ese distrito en 2015, Arroyo subrayó que "formo parte del Frente Renovador en términos generales, recorro permanentemente la provincia coordinando el área social y sin dudas doy una mano en Vicente López. Lo de las candidaturas es algo para lo que falta aún mucho, y además me excede a mí, depende de contextos, de que alianzas se hagan en Vicente López, de que haga el PRO y Jorge Macri y cuestiones que la verdad yo no defino. Hay que trabajar mucho y sobre todo buscar un perfil para el distrito. Vicente López es un municipio rico que no ha logrado dar un salto significativo ni como polo gastronómico, ni con lo cultural, ni en salud, ni en turismo. Entre todos debeos repensarlo, y yo trato de colaborar desde donde estoy. Si tendrá o no un rol electoral se va a definir más adelante y no depende de mí la verdad".
|