Tigre: Escuela remodelada por las cooperativistas del "Ellas Hacen"
13-07-2025
17-04-2014 | programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Tigre: Escuela remodelada por las cooperativistas del "Ellas Hacen"
La escuela primaria N掳 28 de Don Torcuato se sum贸 "a los casi 40 establecimientos educativos" que el programa del Ministerio de Desarrollo Social restaur贸 en el partido del norte del Gran Buenos Aires. Adem谩s, este fin de semana entregaron guardapolvos para m谩s de 100 ni帽os y ni帽as. 
El Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n, a trav茅s del programa Ellas Hacen, llev贸 adelante el fin de semana pasado, la remodelaci贸n de la escuela primaria N掳 28 de Don Torcuato, en el partido de Tigre. 

Las tareas de refacci贸n que realizaron las cooperativistas consistieron en la pintura de pasillos, aulas, patio y pizarrones, con el objetivo de garantizar mejores condiciones para el inicio de clases de los alumnos.

Con este nuevo aporte de la cartera social ya son 39 las escuelas primarias, secundarias, centros de formaci贸n profesional y sedes del programa de terminalidad educativa FinEs que fueron restauradas en el marco del programa Ellas Hacen

Adem谩s, durante la recorrida por la obra finalizada se entregaron guardapolvos para los m谩s de 100 estudiantes que concurren a ese establecimiento educativo.

"Esto demuestra que los programas del Gobierno nacional, como Ellas Hacen, no s贸lo brindan oportunidades a la gente sino que tambi茅n mejoran los barrios con trabajo", asegur贸 el concejal tigresente del FpV,  Gustavo Piantino.

Ellas Hacen fue lanzado en marzo del a帽o pasado en el marco del "programa Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja". La iniciativa, enmarcada en las pol铆ticas del ministerio conducido por Alicia Kirchner, est谩 destinada a reinsertar laboralmente a unas 100 mil mujeres de 35 distritos de todo el pa铆s, para que mejoren sus barrios a trav茅s del trabajo cooperativo, se capaciten en oficios y culminen sus estudios primarios y secundarios.

El programa da prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situaci贸n de mayor vulnerabilidad, como la violencia de g茅nero, el desempleo y la deserci贸n escolar. Por eso est谩 destinado a madres solteras con hijos menores de 18 a帽os a cargo que viven en barrios emergentes y que reciben la Asignaci贸n Universal por Hijo (AUH).

Como modo de fortalecer sus derechos y de reinsertarlas en una econom铆a solidaria, este programa adem谩s ofrece el acceso al Monotributo Social, que les garantiza una obra social y aportes para una futura jubilaci贸n.