|
|||
06-04-2014 | la Secretaría General de la Gobernación | |||
Desde la Provincia recomiendan no arrojar a la basura los equipos inform谩ticos en desuso | |||
|
|||
La Secretar铆a General de la Gobernaci贸n, a trav茅s de la Direcci贸n Provincial de Sistemas de Informaci贸n y Tecnolog铆as (DPSIT), recomend贸 donar o reciclar las computadoras o impresoras en desuso en vez de desecharlas, para evitar as铆 que sus componentes da帽en al medio ambiente.
"Con las distintas 谩reas de gobierno y el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) trabajamos para optimizar diversos mecanismos que ayuden a impedir que los avances tecnol贸gicos y el aceleramiento del consumo de dispositivos electr贸nicos generen perjuicios a nuestro entorno", sostuvo el secretario general, Mart铆n Ferr茅.
Para el funcionario, "tambi茅n es fundamental que todos los usuarios actuemos con la mayor responsabilidad posible: reciclar o donar los dispositivos que ya no usamos son los pasos a seguir ya que no s贸lo evita la contaminaci贸n ambiental sino que tambi茅n colabora para achicar la brecha tecnol贸gica".
"El desarrollo de nuevas tecnolog铆as de comunicaci贸n e informaci贸n provoca el recambio constante de artefactos y, con ello, un incremento de los Residuos de Aparatos El茅ctricos y Electr贸nicos (RAEE), por lo que es trascendental un trabajo articulado para generar conciencia, lograr la disposici贸n segura de elementos o favorecer la reutilizaci贸n tecnol贸gica", complet贸 el subsecretario General, Pablo Pernicone, 谩rea de la que depende la DPSIT.
Seg煤n precisaron los especialistas de la Direcci贸n, en promedio, los equipos inform谩ticos tienen un 3 por ciento de elementos potencialmente t贸xicos, como plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo; sustancias halogenadas y otras ign铆fugas como el ars茅nico y el amianto que pueden generar da帽os ambientales o a la salud de las personas.
No obstante, los t茅cnicos aclararon que los componentes inform谩ticos no contaminan mientras est茅n en funcionamiento o almacenados correctamente, a la vez que detallaron que se puede recuperar y reciclar entre un 90 y un 95 por ciento de cada equipo.
Por esta raz贸n, la DPSIT recomend贸 no sacar a la calle ni arrojar a la basura monitores, computadoras o impresoras en desuso y, por el contrario, exhort贸 a los usuarios a llevarlos a centros de reciclado para que estos dispositivos o algunas de sus partes puedan ser reutilizados y donados a instituciones sin fines de lucro o escuelas.
Bajo esta premisa, se record贸 que la Provincia trabaja articuladamente con los municipios, organizaciones no gubernamentales y casas de altos estudios con asiento en el territorio, como la Universidad Nacional de La Plata, reconocida ampliamente por su programa E-Basura.
|