|
|||
21-03-2014 | Tras el ladrillazo docente | |||
Batakis pidió “parar la pelota” y entender que la Provincia “no puede pagar más” | |||
|
|||
.Un día después de haber recibido un ladrillazo de parte de activistas de gremios docentes a la salida de la malograda reunión paritaria del jueves, que derivó en la continuidad del paro, la ministra de Economía, Silvia Batakis, lamentó el incidente, lo atribuyó a un estado de "violencia general" instalado en la sociedad y exhortó a los sindicatos a "parar la pelota" y asumir que la Provincia "no puede pagar más de lo ofrecido". "Deben entender que reconocemos la importancia de su trabajo y el derecho a huelga. Pero esto hay que frenarlo, no podemos sólo vivir discutiendo salarios en una paritaria y cuando no se consigue lo que se quiere se llega a la violencia. Porque deben entender que nuestra responsabilidad como gobernantes es mantener el presupuesto equilibrado, no acordar pagar lo que no podemos", afirmó Batakis en declaraciones radiales. Dijo tener "tristeza" por el hecho de que el ladrillazo y las agresiones verbales haya tenido lugar "en el marco de una paritaria, que es un lugar de diálogo para acordar condiciones laborales para los trabajadores, que siempre reivindicamos". La funcionaria llamó a los docentes a "parar la pelota" y darse cuenta del nivel de intransigencia y violencia en el que entraron, por lo cual "tenemos que debatir con palabras y no con agresiones físicas y verbales como ocurrió ayer, que fue algo triste para la democracia" viniendo sobre todo de quienes tienen la responsabilidad de "la educación de los chicos". Batakis dijo "somos conscientes y lo seguimos diciendo de que la Provincia no puede pagar más de lo ofrecido por más que quiera", por lo cual "centrar la discusión sólo en salarios y no moverse de una pretensión y rechazar todo lleva a prolongar el conflicto y perjudica a todos". Por último, reiteró que la provincia de Buenos Aires es la que más dinero invierte en educación y hoy por hoy "no estamos en condiciones de ofrecer más de lo que ofrecemos, no podemos más". |