Cobos y Lousteau fueron recibidos por el intendente de Ramallo
11-07-2025
14-03-2014 | Expoagro
Cobos y Lousteau fueron recibidos por el intendente de Ramallo
Los legisladores nacionales Cobos y Lousteau fueron recibidos por el intendente municipal  del Partido Ramallo, Ariel Santalla, en la Expoagro: "Necesitamos medidas de fondo m谩s que parches", se帽alaron.
El diputado nacional Julio Cobos sostuvo que Argentina atraviesa una situaci贸n "complicada", ya que "si bien est谩 m谩s quieto el tema del d贸lar, obviamente las expectativas inflacionarias no decaen". Apel贸 a repensar "medidas de fondo para tomar la punta del ovillo de los problemas".

En la segunda jornada de Expoagro, m谩s visitas pol铆ticas recorrieron la muestra agro industrial, en medio del p煤blico en general que se acerc贸 a los diversos stands para conocer en vivo y en directo todos los detalles del campo argentino.

En esta oportunidad, los diputados nacionales Julio Cobos, Mart铆n Lousteau y H茅ctor "Cachi" Guti茅rrez fueron recibidos por el intendente de Ramallo Ariel Santalla en el stand de la ciudad, junto a otros referentes de la regi贸n.

"Iniciamos este recorrido, con presencia de mucha gente y stands que presentan todos los avances tecnol贸gicos. Es un sector importante para el desarrollo del pa铆s. Siempre decimos que al campo no hay que considerarlo un instrumento tributario sino desarrollo del pa铆s y generaci贸n de riqueza. Venimos a recorrerlo como una forma de apoyar la actividad que realizan", declar贸.

Panorama econ贸mico

Consultado sobre su visi贸n acerca del actual escenario econ贸mico luego de la devaluaci贸n, en medio de las paritarias, Cobos estim贸: "Estamos complicados. Si bien est谩 m谩s quieto el tema del d贸lar, obviamente las expectativas inflacionarias no decaen. Esto hace que estemos en discusi贸n de paritarias porque no hay certidumbre, no hay previsibilidad, no hay una meta de reducci贸n de la inflaci贸n. Y la inflaci贸n la origina el Estado, gastando m谩s de lo que ingresa, la emisi贸n monetaria para paliar la calidad del gasto que no se reorienta. Esto hace repensar medidas de fondo para tomar la punta del ovillo de los problemas, incluido el d茅ficit energ茅tico que fue el originador de la restricci贸n a las importaciones, como as铆 tambi茅n del cepo al d贸lar que gener贸 la ca铆da del sector inmobiliario, la industria de la construcci贸n, etc. Necesitamos medidas de fondo m谩s que medidas parche".

Paradoja por la 125

Parad贸jicamente, ayer se mostraron juntos los dos ahora diputados nacionales Mart铆n Lousteau y Julio Cobos, quienes en su momento fueron el creador de la resoluci贸n 125 - que fijaba retenciones m贸viles para el campo- y quien dio el voto no positivo decisivo.

Al respecto y entre risas, Cobos declar贸: "Tenemos que mirar hacia delante. Hay que comprender las circunstancias que se transitaron y estamos dispuestos ahora a trabajar en proyectos juntos dentro de un mismo espacio. La historia ya pas贸 y ahora hay que mirar hacia el futuro".

En otro orden, el legislador adelant贸 que a principios de abril ser谩 presentada la fuerza de centroizquierda que competir谩 por la presidencia en 2015. "Creo que tenemos una gran responsabilidad en nuestro espacio, un espacio socialdem贸crata, de confluir, converger en una propuesta. Creo que en el mes de abril ya puede estar definido, y a partir de all铆 que la ciudadan铆a puede definir mediante su voto qui茅n puede liderar este espacio para ofrecer una alternativa confiable en las elecciones de 2015".

Sobre si tienen en cuenta los resultados de las legislativas, con el Frente Amplio Progresista como segunda fuerza pol铆tica, asever贸: "Lo tomamos, por eso la responsabilidad que tenemos hacia la ciudadan铆a que nos dio un gran respaldo con una representaci贸n importante en el Congreso. Est谩 en nosotros que sepamos interpretar esa responsabilidad y tratar de proyectar una alternativa confiable en 2015".

Fuente: EL NORTE