|
|||
12-03-2014 | “Queremos discutir el salario con los docentes en las aulas” | |||
La Provincia ante continuidad de paro docente decretó la conciliación obligatoria | |||
|
|||
Este martes 11 por la noche y tras el rechazo de la oferta salarial, la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria para los gremios docentes bonaerenses, que no aceptaron la propuesta del Ejecutivo provincial de aumento de 30,9% ofrecida en la nueva paritaria, y que seguirán con la medida de fuerza por "tiempo indeterminado".
La conciliación fue dispuesta por el ministerio de Trabajo de la provincia y anunciada previamente por el Jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, quien al respecto señaló "hemos hecho una oferta superadora, con un esfuerzo enorme, y hemos encontrado como respuesta el paro, por eso hemos decretado la conciliación obligatoria", anunció el funcionario, en conferencia de prensa junto al ministro de trabajo, Oscar Cuartango, y a la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucia.
"Esperemos que (los sindicatos) acaten la medida: no entendemos la lógica de seguir privando a millones de alumnos de tener clases. Esto nos permite poner un paréntesis en el conflicto gremial", consideró Pérez.
Luego, el funcionario provincial enfatizó "los días que no trabajen los docentes les serán descontados".
La conciliación obligatoria impone un impasse de 15 días, en cuyo lapso queda prohibida cualquier medida de fuerza bajo apercibimiento de sanciones a gremios y trabajadores, Pérez efectuó un "llamado al diálogo" a la dirigencia docente.
Más adelante, Alberto Pérez consideró "queremos discutir el salario con los docentes en las aulas", indicó el funcionario, que remarcó la voluntad de la Provincia de dialogar, ante la repuesta de los sindicalistas con medidas de fuerza.
"No entendemos la posibilidad de privar a millones de chicos de tener clases", apuntó Pérez para finalizar.
Por último, cabe informar que los gremios docentes bonaerenses rechazaron por "absolutamente insuficiente" una nueva propuesta de aumento salarial de más del 30 % a pagar en dos cuotas, propuesta por el Gobierno provincial, en paritaria, por lo que ratificaron las medidas de fuerza, de seguir de paro por "tiempo indeterminado".
|