|
|||
10-03-2014 | “soy un fanático del interior” | |||
Daniel Scioli: “tenemos que ser cada vez más rigurosos y desalentar el uso de arma y el tráfico de droga” | |||
|
|||
En un amplio reportaje que le realizaron desde Radio La Red, sobre las discusiones que han producido sobre la reforma al Código Penal, Daniel Scioli dijo "el Código Penal vigente es de 1921 y tuvo alrededor de 900 reformas que afectaron su coherencia y la proporcionalidad de sus penas" y explicó "lo que se busca es un debate para actualizar un código".
"Mi punto de vista es que tenemos que ser cada vez más rigurosos y desalentar el uso de arma y el tráfico de droga, sabiendo que el que lo hace va a quedar en la cárcel, y esta es mi posición desde siempre", también expusó el ex motonauta sobre la cuestión.
Además habló de la paritaria y de las encuestas. "Cuando veo las encuestas, me encargo de afirmar que mis preocupaciones son las preocupaciones de la gente, como la seguridad, acuerdo de precios", precisó
- Sé que estuvo en Mendoza, que tuvo un saludo muy breve con el otro candidato, Sergio Massa, sé que estuvo trabajando, en Comodoro Rivadavia también.
- Si en Comodoro, en Trelew y en Rawson en el marco de lo que es complementar e integrar nuestras gestiones con otras provincias como fue con Córdoba, con Mendoza, en la agenda de turismo, de sectores productivos, en algunos casos infraestructura.
Hay en estos momentos una dinámica de trabajo con los gobernadores de estar buscando los puntos de complementación. La Fiesta de la Vendimia de este año fue extraordinario, ese acto central por las características artísticas, culturales que tuvo.
- Ni por bien ni por mal, digo, pero esto también forma parte de recorrer el país, de ver la realidad, porque usted quiere ser Presidente de la República y la mayoría de los políticos que estaban allí quieren ser presidentes, y esto tiene que ver con tener contacto con las provincias, con la gente
- Siempre en mis distintas responsabilidades que he tenido en estos años, soy un fanático del interior. Y siempre traté de dejar de lado la cuestión de la Provincia por un lado y el resto del país por el otro. Busqué sacarla al mundo y traer el mundo a la Provincia.
- Hay una encuesta que dice qué pena cree que debe recibir quien comete delitos de manera reincidente, y un 96,5 % cree que debe recibir una pena mayor a la que recibe quien comete por primera vez un delito. Nuevo Código Penal
- Si, no simplifiquemos todo lo que ha surgido de ese trabajo que le han presentado al Gobierno nacional, que se ha aclarado siempre que era una propuesta que estaba en estudio, a solo el tema de la vigencia. Hay muchos puntos, a ver, hay un tema general, que es tengamos en cuenta que el Código Penal vigente es de 1921 y tuvo alrededor de 900 reformas que afectaron su coherencia y la proporcionalidad de sus penas.
Por lo tanto, que se debata un código que se adecúe a los nuevos delitos que tenemos como delitos contra la identidad, la privacidad, la información, las condiciones de trabajo ilegal, adopción por pago, nuevo tipo de estafas, delitos ambientales, a eso obviamente es necesario readecuar, porque en ese momento no existían. Luego desde las provincias hemos sido, por ejemplo en la provincia Buenos Aires, muy rigurosos en limitar las alternativas de excarcelaciones a delincuentes peligrosos.
- De algún modo usted toma distancia, porque usted en la Provincia limitó las excarcelaciones
- Sí, pero no se puede hablar cómo esta propuesta es solo para moderar las penas y abrir cárceles y que salgan todos los delincuentes peligros, el tema es más profundo, lo que se busca es un debate para actualizar un código.
Me gustaría que la pregunta empiece por ahí, es necesario readecuar un código que data de 1921? Porque si agarramos alguna parte del código, porque en mi punto de vista está muy claro por lo que se hizo en la Provincia que se dé un debate, que es una parte de la lucha contra la inseguridad, porque ningún código por sí mismo, porque ahí estamos hablando de código de pena una vez que se produjo el delito.
El tema clave es el tema de la prevención. A mí me parece muy importante que no haya armas porque si no hay armas no hay muertes, no hay la cantidad de delitos que hay ahora. Entonces a mi me parece muy importante que en el caso de robo agravado, o estupefacientes, o trata de menores, o agravamiento por uso de armas, estas excarcelaciones sean absolutamente limitadas, ya lo hemos hecho en el Código de Procedimiento Penal. Ahora no por eso yo puedo decir no a modificar algo que tiene más de 100 años, no han cambiado las características del delito.
- Si han cambiado Scioli, pero siempre el delito ha sido sesionado, en mayor o menos medida, y una cosa es la prensión que no tiene que ver con el código penal, y otra cosa es el Código penal que debe sancionar un delito cometido.
- Por eso en Código Penal, hay una articulo interesante, hoy inclusive en el diario La Nación que explica con objetividad, porque plantea las cosas, primero habla de un marco general, hay un código que tiene más de 100 años y es obvio que necesita modificaciones, que vayan en línea con acorralar delincuentes y darle mayor rigurosidad en la aplicación de las penas y de ninguna manera que puedan acceder a beneficios aquellos que puedan sea un potencial riesgo para la sociedad.
Y en eso estamos todos de acuerdo. Y el hecho que sea enviado por 5 integrantes de una comisión no significa que se vaya a mandar tal cual es. Yo tengo un tema central que es la droga y las armas. Teniendo en cuenta que el drogadicto es un enfermo y hay que tratarlo desde la salud pública, el narcotraficante es un criminal.
Desde mi punto de vista no hay que disminuir las penas de los delitos más graves y desde el Código de Procedimiento Penal lo hemos planteado, la limitación de las excarcelaciones en la Provincia de Buenos Aires con toda claridad, inclusive hemos incorporado figuras nuevas como el Juicio por Jurado…
- Yo creo en ese principio constitucional de que el "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes", yo creo que los representantes también tienen la obligación de escuchar al pueblo, porque el 83 % del los argentinos creen que el nuevo Código Penal debería tener penas más duras
- Si, yo plantearía esto así, que lo veo desde estar al frente de la responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires y en acción, es obvio que busco permanentemente y lo vengo aplicando, nadie dice que reformar un código significa el proyecto que se mande. Actuemos con sentido común, no atemoricemos más a la gente. Algunos han simplificado este debate, este es un anteproyecto que no se ha enviado desde que el Ejecutivo dice que lo está estudiando. Lo dijo la Presidenta de la Nación en la Asamblea Legislativa, yo no puedo anticiparme, pensando que lo van a mandar tal cual es o tal vez suceda, no lo sé.
Desde mi punto de vista los delitos graves, con estupefacientes y armas, trafico de drogas, sería absolutamente cada vez más riguroso en estos temas. Pero eso no significa que no se abra el debate para modificar un Código que tiene más de 100 años.
Del total de penas que se modifican el 58 % suben, dice el análisis del diario La Nación. Bueno posiblemente hay que tomar muy en cuenta esto que suben, y nadie lo tiene en cuenta y estar muy atentos con el otro porcentaje que se atenúa las penas, en las cuales cada legislador, como usted bien dice en Democracia y como representante del pueblo, tendrá que tomar una posición.
La mía desde la Provincia, mi punto de vista es que tenemos que ser cada vez más rigurosos y desalentar el uso de arma y el tráfico de droga, sabiendo que el que lo hace va a quedar en la cárcel, y esta es mi posición desde siempre, no desde ahí, lo que no significa que yo tenga que descalificar y decir no a un debate de un código que tiene más de 100 años,
Sobre la paritaria docente
"Mañana hay una reunión con los gremios en los cuales queremos acercar posiciones y que pueda surgir con toda responsabilidad un acuerdo", dijo el Gobernador.
Sobre encuentro entre los oficialistas (Randazzo y Scioli) han logrado una medición casi igual, según las últimas encuestas
Preguntado sobre una encuesta que lo da arriba a Sergio Massa y en segundo térmico casi empatados a él con el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Daniel Scioli, contestó "yo la verdad a esta altura del partido, a un año y medio de las elecciones no le doy ni bola a las encuestas".
"Yo la verdad cuando veo las encuestas, me encargo de afirmar que mis preocupaciones son las preocupaciones de la gente, como la seguridad, acuerdo de precios", completó DOS.
|