Alberto Pérez: “Jauretche hace 50 años hablaba de los profetas del odio y yo hoy hablaría de los profetas del caos”
13-07-2025
06-03-2014 | sobre quienes siembran caos y desanimo en la gente
Alberto Pérez: “Jauretche hace 50 años hablaba de los profetas del odio y yo hoy hablaría de los profetas del caos”
Así lo señaló el Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, refiriéndose a las actitudes de algunos opositores. Además confirmó  que serán "5000 agentes de las fuerzas federales los que estarán en territorio bonaerense" y que para solucionar el conflicto docente "el camino es el diálogo y la mesa paritaria".
El Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, se refirió hoy en declaraciones radiales respecto a la inseguridad al sostener que "estamos trabajando con la Nación en la presencia de fuerza federales que son 2.500 gendarmes activos en el conurbano con 1.000 de reserva para casos de urgencia, más policías federales y de seguridad aeroportuaria. Son 5 mil agentes federales que se van a sumar a la policía de la provincia de Buenos Aires".
 
Luego, Pérez expresó "Jauretche hace 50 años hablaba de los profetas del odio y yo hoy hablaría de los profetas del caos. Hace un par de meses era el caos económico y cambiario que se iba a producir en la Argentina, después era el caos en las reservas y después el caos que se iba a producir en el conurbano por la ausencia de fuerzas federales. No compremos todo este desánimo y este caos que se quiere sembrar. Por supuesto que hay problemas pero se van a resolver".
 
Además, Pérez explicó "el proyecto de Policías Locales va a aumentar en 15 mil el número de agentes que trabajan en la seguridad en la Provincia. Son policías de aproximación, con un trabajo local de prevención y que dan mucho resultado en los países que lo han implementado".
 
"Con las fuerzas federales que hay en la Provincia, la policía de la Provincia y las policías manejadas por los intendentes vamos a estar llegando a un número que le pueda ofrecer a la gente mayor seguridad. Lo mismo pasó con un Operativo Sol modelo este año, en donde los delitos bajaron un 75%. Queremos aplicar en toda la Provincia y sobre todo en el, que es la zona más densamente poblada, el mismo formato", añadió.
 
El funcionario provincial se refirió también a la problemática del narcotráfico al asegurar que "el trabajo contra la delincuencia y sobre todo contra las bandas del narcotráfico es una prioridad desde el primer día del gobierno de Daniel Scioli. Estamos creando nuevas fiscalías descentralizadas del tema narcotráfico, para tratar al adicto en salud y combatir al narcotraficante desde la seguridad. La justicia tiene que ser muy estricta en estos casos" y agregó "en temas tan importantes como este, la Nación, la Provincia, los municipios, la justicia, los medios de comunicación, la sociedad, todos tenemos que trabajar contra este flagelo porque ellos tienen mucha logística y recursos… todos tenemos que estar atentos para que el narcotráfico no avance".
 
Reforma del Código Penal

En referencia a este tema, el jefe de ministros de Daniel Scioli sostuvo "otras de las profecías caóticas es que todos los delincuentes van a quedar libres. El código penal es de alcance nacional y los códigos de procedimientos son de alcance provincial y nosotros hemos hecho tres reformas que tienen que ver con la imposibilidad de liberar a delincuentes peligrosos, limitar las excarcelaciones para los que se valen de menores para robar, para que la ciudadanía pueda estar tranquila. Lo federal tiene que ser debatido y está muy bien que se debata para las próximas generaciones. Nuestro pensamiento está claro en lo que hemos hecho con el código de procedimiento penal en la provincia que es estricto y limita a los delincuentes peligrosos. No meter el tema como una bandera electoral".
 
Paritaria Docente

Por su parte, el Jefe de Gabinete bonaerense se manifestó respecto del conflicto docente que se está llevando a cabo en el país y en la provincia de Buenos Aires "el camino para solucionar el conflicto es el diálogo y la mesa paritaria. En esta instancia el paro y las medidas de fuerza no mejoran nada, ni para el sueldo de los trabajadores, los chicos que tienen que ir a clases ni el Estado".
 
"Hicimos una muy buena oferta porque el 25,5% implica 18 mil millones más de inversión en salarios públicos; 10 mil millones para los docentes y 8 mil millones para el resto de la administración pública. Si se considera el 25,5% más los 2 mil pesos de presentismo que la Nación ofreció, se está llevando el sueldo docente de la provincia a un aumento del 30% a fin de año", detalló.
 
Pérez señaló "esta es una oferta que se puede considerar en la mesa paritaria, pero para eso tienen que terminar las medidas de fuerza, nos tenemos que sentar y tenemos que actuar todos con mucha responsabilidad".
 
"Nosotros estamos ofreciendo un buen aumento porque está llegando a fin de año al 30% para el salario inicial, colaborando para el crecimiento de la nación y la estabilidad. No vamos a aumentar impuestos, vamos a intentar recaudar más como ayer lo indicó el gobernador Scioli", indicó.