Daniel Scioli resaltó el acuerdo Repsol YPF y lo consideró “estratégico para el ingreso de las inversiones”
13-07-2025
26-02-2014 | en rueda de prensa
Daniel Scioli resaltó el acuerdo Repsol YPF y lo consideró “estratégico para el ingreso de las inversiones”
En rueda de prensa el Gobernador bonaerense en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, tras firmar el proyecto de Ley para crear la Policía local y anunciar la creación de Fiscalías y Defensorías descentralizadas en la Provincia, habló del acuerdo Repsol - YPF al que "estratégico para el ingreso de las inversiones" y se luego se refirió sobre el flamante interbloque del FpV en el Senado bonaerense. "Agradecí a ambos senadores" (por Macha e Ishii), dijo Scioli

Luego de la comunicar que elevaba a la Legislatura provincian el proyecto de creación de la "policía local" y anunciar la creación de mas fiscalías y defensorías decentralizadas, el Gobernador de la Provincia, conversó con la prensa y ante la pregunta de que opinaba sobre el acuerdo Repsol - YPF luego de la controversia por la expropiación de la petrolera por parte del Estado nacional, en una amplia respuesta, comenzó diciendo "lo considero estratégico para el ingreso de las inversiones que necesitamos que se vayan acelerando con los respectivos dólares que van a  permitir el desarrollo del tercer reservorio del gas del mundo que es Vaca Muerta y todo lo que eso representa para darle sustentabilidad a la matriz energética de nuestro país".

Seguidamente, Scioli dijo "ir descomprimiendo la necesidad de dólares para importar energía y que puedan fluir cada vez más para todo lo que necesita nuestro aparato productivo, y es una demostración de la voluntad inquebrantable de la Argentina, decisiones que toma nuestra Presidenta para ir normalizando estas situaciones pendientes que se pueden hacer a partir de las decisiones previas que se han tomado, es como una familia, como una empresa, se fijan prioridades, no se puede hacer todo al mismo tiempo".

Luego, el mandatario provincial consideró "Argentina fijó prioridades, cuidar el empleo, mercado interno, poner en marcha el aparato productivo, tomar el control de una empresa estratégica como han hecho otros países en el sector energético y particularmente en YPF con una conducción profesional como la que lleva adelante Miguel Galuccio y a partir de que se fueron dando las condiciones en una ardua negociación, se va normalizando esta situación, aceptada por los directivos de Repsol".

"Esto va a tener un impacto positivo integralmente, -prosiguió- no solamente en las relaciones con España, que me consta por otras empresas españolas el beneplácito que tienen por esta decisión, que no es una decisión aislada, hay que ponerla en un contexto, como lo hemos expresado en el reciente viaje a Nueva York con la Ministra de Economía, en una misión que hemos hecho para atraer inversiones y promover exportaciones, conjuntamente con las otras decisiones que se van tomando en materia económica, la publicación del nuevo índice de precios acordado con técnicos del Fondo, lo que es la política de subsidios, todas las conversaciones que se están llevando adelante con el Club de París".

En la misma sintonía, Daniel Scioli preguntó "¿qué significa esto en la vida cotidiana que va a dar a nuestra Provincia o a un municipio o al país?" y a continuación el mismo respondió "la posibilidad de dinamizar aún más el crédito, el crédito ponerlo al servicio de la producción y el trabajo, aumentar la capacidad productiva instalada, que el crédito acompañe inversiones, por eso yo dije el otro día medio en términos futbolísticos cuando algunos estaban tratando de generar un escenario apocalíptico que nos íbamos a quedar sin reservas, que la inflación se iba a descontrolar, siempre me mantuve convencido y optimista que iban a tomar las decisiones correctas, en los tiempos como viene haciendo también el Banco Central articulado con el Ministro de Economía, para estabilizar la situación de las reservas".

Más adelante, el ex motonauta sostuvo "estamos en vísperas de una cosecha récord, se prevén ingresos muy importantes de dólares y como también se van descomprimiendo las expectativas inflacionarias a partir no solamente de los acuerdos de precios, sino también de las decisiones que se van tomando en materia monetaria, lo cual nos da un marco general de previsibilidad, de poder, juntos los trabajadores, empresarios y el Estado, ir encarando los desafíos de esta etapa de desarrollo en nuestro país".

"Una Argentina desendeudada a partir de decisiones que se han tomado, y esto ha sido una demostración de la responsabilidad del gobierno, de ir resolviendo todo este tipo de situaciones, no de cualquier manera, endeudando al país o sacrificando el crecimiento interno, o el empleo, fíjense que esto se da en una coyuntura donde Argentina tiene la tasa más baja de desempleo prácticamente de la vuelta de la democracia, 6,5 y la tasa más baja de endeudamiento de los países del mundo", concluyó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Creación del Interbloque en el Senador provincial

Sobre la creación del interbloque del Frente para la Victoria luego del salto del senador Fabio Sorchilli del oficialismo al Frente Renovador, Daniel Scioli señaló "esta mañana hablé con los senadores que han dado una demostración ejemplar de responsabilidad institucional y respeto a todo lo que es el trabajo de un lugar clave de nuestra Provincia como es la Legislatura provincial, uno de los 3 poderes del Estado".

"Yo mismo agradecí a ambos senadores la actitud de colaboración que han tenido ayer para que nuestro espacio político mantenga la mayoría en el Senado, ya sea en el caso de la senadora de Sabbatella como en el caso de Ishii, hablé con ambos", completó el primer mandatario provincial..