|
|||
21-02-2014 | a la altura de Lezama | |||
Scioli inaugura la séptima UPA para atender heridos viales en un lugar estratégico de la Ruta 2 | |||
|
|||
El gobernador Daniel Scioli inaugurará la séptima Unidad de Pronta Atención (UPA) que estará emplazada en un punto estratégico de la ruta 2: el km 157, a la altura de Lezama, y tratará especialmente a las personas que hayan protagonizado un siniestro vial.
De este modo, busca ofrecer una rápida respuesta y eficaz atención en situaciones de emergencia en las que resulte clave tratar los traumas derivados de accidentes en la autovÃa 2. Según la Fundación Trauma, el trauma es la primera causa de muerte de las personas entre 1 y 45 años y la tercera causa de muerte en el paÃs, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Por eso las autoridades consideran que la UPA 7 está ubicada en un "punto estratégico" teniendo en cuenta que tan sólo en enero de este año circularon por la AutovÃa 2 más de 5,6 millones de autos y que en el tramo que va desde el Cruce de Etcheverry hasta el empalme en Dolores con la 63, se registraron 10 siniestros de gravedad desde 2011 a la actualidad.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli consideró que "la salud tiene que estar cada vez más cerca de las necesidades, por eso es tan importante tener una polÃtica de seguridad vial preventiva pero también una polÃtica sanitaria, gratuita, integradora y moderna para atender estos casos rápidamente y de la mejor manera".
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, indicó "esta nueva UPA de complejidad intermedia articula polÃticas de seguridad vial y salud, poniendo a disposición un efector de salud de vanguardia en la atención de siniestros viales y que está equipado con tecnologÃa de última generación mejorando la sobrevida de los accidentados".
La UPA 7 contará con una sala de triage, donde se evaluará la gravedad de cada paciente, un shock room completamente equipado, una sala de procedimientos para cirugÃas de emergencia, laboratorio, sala de rayos, hemoterapia (para cuando se necesiten transfusiones de sangre) y un helipuerto desde el cual se realizarán traslados aéreos. Además, estará abocado exclusivamente a la atención de siniestros viales, por lo que no tendrá consultorios externos.
De este modo, "la UPA podrá compensar clÃnicamente y quirúrgicamente todos los accidentados, resolver la situación de emergencia, y de acuerdo a la complejidad de la patologÃa que presenten, serán derivados vÃa aérea o terrestre a otro centro de mayor complejidad", aseguró el ministro de Salud, Alejandro Collia.
"En situación de emergencias no importan ni la mejor prepaga ni la cuenta bancaria, sino que haya un buen equipo de emergentólogos esperándote en la ruta, rápidos en reanimación, además de un buen shock room y sala de procedimientos quirúrgicos como los que tiene esta UPA", informó Collia, y adelantó "el ministerio de Salud firmará un convenio con el gobierno nacional y la Fundación Trauma para desarrollar el Registro Único del Paciente Traumatizado y la capacitación especÃfica de los equipos de salud en la atención del trauma".
En los próximos dÃas se inaugurará esta última UPA que estará emplazada en el km 157,700 de la AutovÃa 2, mano a Mar del Plata, a la altura del partido de Lezama. Por su ubicación, se podrá descomprimir el sistema de salud de Chascomús, Dolores y La Plata que hoy reciben las derivaciones de los siniestros.
En la UPA 7 trabajarán alrededor de 70 personas, entre médicos, enfermeros, choferes, administrativos y personal de higiene. El edificio ocupa 500 metros cuadrados y atenderá los 365 dÃas del año, las 24 horas.
Además de la UPA Lezama, hay otras seis que ya están en funcionamiento en distintos municipios como Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Lanús, Almirante Brown y Los Hornos, en La Plata. En total, las seis Unidades ya asistieron a 946.000 personas, brindando servicios de mediana complejidad, convirtiéndose asà en el punto intermedio entre las salas de primeros auxilios y el hospital.
Debido al éxito en atención de las UPA y su sistema modular de construcción (que utiliza materiales livianos y es de rápida colocación), el gobernador Scioli tiene prevista la instalación de otras 5 nuevas unidades para este año.
Cómo funcionan las UPA
El gobernador Scioli impulsó en el año 2011 la creación de las UPA basándose en una experiencia exitosa que trajo de Brasil. Allà conoció las 'Unidades de Pronto Atendimento', que funcionan en las favelas de RÃo de Janeiro, donde se atiende de manera a miles de personas con un moderno sistema de centros de salud de complejidad intermedia.
En las seis UPA que funcionan en la Provincia se resuelven consultas de clÃnica médica, pediatrÃa y ginecologÃa. Además, cuentan con salas de rayos, ecografÃa, mamografÃa, tomografÃa, recuperación, laboratorio, farmacia, consultorios, sala de espera, informes y sala de atención pública.
Cada UPA posee un helipuerto (toque a tierra) para agilizar el traslado de pacientes a centros de mayor complejidad, utilizando el helicóptero sanitario equipado con terapia intensiva a bordo, que fue adquirido en la gestión del gobernador Scioli.
Para hacer las primeras asistencias de urgencia, sus terapias intensivas cuentan con shock room con 6 camas, respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador. Además, en una situación con vÃctimas múltiples, están preparadas para categorizar a los pacientes y priorizar aquellos que requieren una atención más urgente y mayor complejidad (sala de triage).
En este marco, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, sostuvo que "las UPAS son una realidad en la Provincia, acercaron la atención a los barrios que y ya resolvieron casi un millón de consultas, descomprimiendo a los hospitales", y agregó "toda acción por garantizar el acceso a la salud es también una forma de garantizar el derecho de la población e igualar las oportunidades".
La importancia de la UPA trauma
En los casos con heridos traumatizados es vital la primera hora después de sucedido el accidente, lo que se conoce como la "hora de oro". La posibilidad de contar con un sistema prehospitalario eficiente en esa primera hora no sólo disminuye la mortalidad sino fundamentalmente la morbilidad, es decir las alteraciones tanto fisiológicas como anatómicas del paciente traumatizado y las complicaciones quirúrgicas.
Por eso el trabajo en la UPA trauma permitirá cumplir con los principios básicos del trabajo hospitalario: rápida valoración de la gravedad de cada paciente, manejo apropiado de la vÃa aérea, control eficiente de la hemorragia, estabilización de fracturas, iniciación de reemplazo de volumen sanguÃneo en su trayecto al hospital y traslado en el menor tiempo posible, garantizando que las derivaciones a los hospitales sean sólo de los casos más complejos con pacientes ya estabilizados.
Adrián Ludueño, flamante director de la UPA 7, reconoció la importancia de tratar el trauma: y al respecto dijo"esta UPA es un sueño hecho realidad, porque el trauma hoy por hoy es considerado una enfermedad con una alta morbimortalidad de pacientes entre 20 a 40 años, y es la causa de mortalidad número uno en pacientes menores de 40 años, en promedio. Por eso es tan importante, la atención rápida y eficaz de las personas accidentadas en ruta".
CaracterÃsticas de las UPA
- Atienden casos de mediana complejidad
- Reducen la mortalidad infantil y materna
- AmplÃan la estructura hospitalaria
- Funcionan como punto intermedio entre las salas de primeros auxulios y los hospitales
Trauma: los números de la enfermedad
- Es la tercera causa de muerte luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer
- Es la primera causa de muerte para las personas entre 1 y 45 años
- Es responsable de 3 de cada 4 muertes en personas de 15 a 25 años
- Es responsable de 2 de cada 3 muertes en niños
- En nuestros paÃs mueren anualmente 32.000 personas a causa de distintos traumas
- Sólo por colisiones vehiculares, mueren en el paÃs alrededor de 8.000 personas por año
- La pérdida de productividad y otros costos del trauma van desde los 8 mil pesos a 13 mil, es decir el 1,4% del PBI y casi el 27% del gasto público en salud.
Fuente: Fundación Trauma, que investiga sobre esa enfermedad y trabaja en conjunto con el ministerio de Salud de la Provincia.
Siniestros de mayor gravedad en la zona de acción de la nueva UPA
- 24 de enero de 2014. Km 58. 42 heridos
- 24 de septiembre 2012. Km 60. Un herido
- 13 de octubre de 2013. Km 63. Un herido
- 15 de agosto de 2013. Km 128. 16 heridos
- 13 febrero de 2012. Km 150. 4 heridos
- 4 abril de 2011. Km 150. 70 heridos
- 30 enero de 2012. Km 163. 9 heridos
- 14 febrero de 2011. Km 194. 9 heridos
- 9 noviembre de 2012. Km 203. 22 heridos
- 28 de enero de 2013. Km 221. 36 heridos
|