|
|||
18-02-2014 | en boliches de la costa | |||
Manej谩 lo que tom谩s: "el 98% de los j贸venes que participaron pasaron el test de alcoholemia" | |||
|
|||
La campa帽a "Manej谩 lo que tom谩s", impulsada desde la Jefatura de Gabinete de la Provincia junto con la Federaci贸n de la Industria Licorista Argentina, cerr贸 el mes de enero con 茅xito: el 98% de los j贸venes que realizaron el test de alcoholemia en la previa a los boliches marplatenses no hab铆a consumido alcohol o lo hab铆a hecho en bajas dosis.
Los datos surgen de los controles voluntarios realizados en los ingresos a los complejos Normandina y Sobremonte, entre las 00:30 y las 2 durante el mes de enero en la ciudad de Mar del Plata. All铆 participaron un total de 6725 j贸venes con 21 a帽os de edad promedio.
Al respecto, el Jefe de Gabinete, Alberto P茅rez, destac贸 "el gobierno de la provincia de Buenos Aires es precursor en la promoci贸n de derechos individuales, la concientizaci贸n y promoci贸n del cuidado de la familia", y agreg贸 "hemos logrado grandes avances y estamos orgullosos con el resultado de la campa帽a que muestra que se pueden fomentar valores entre los m谩s j贸venes para cuidar la vida propia y la de los dem谩s".
El Programa "Manej谩 lo que tom谩s" que depende de la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, de la Jefatura de Gabinete, en conjunto con el Ministerio de Salud, a cargo de Alejandro Collia, busca reducir el consumo de alcohol entre los j贸venes que manejan y premia a quienes pasan el test de alcoholemia con kits de verano y entradas gratis a dos de los boliches m谩s concurridos de esa ciudad balnearia.
"Esta actividad es el fruto de la articulaci贸n que impulsamos entre el sector p煤blico y el sector privado desde la Jefatura de Gabinete, en esta ocasi贸n, para fortalecer las pol铆ticas p煤blicas de prevenci贸n y concientizaci贸n en materia de seguridad vial y salud", destac贸 el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Carlos Gianella.
"En enero las mujeres fueron las que m谩s se animaron a realizar voluntariamente el test: un 63% del total. En tanto, un 38% declar贸 haber consumido alcohol previamente aunque s贸lo el 2% dio positivo en m谩s de 0,50 de alcohol en sangre, que es lo que actualmente determina la legislaci贸n como l铆mite para la conducci贸n de autos y camionetas particulares", detall贸 el director Provincial de Responsabilidad Social y Empresaria, Marcelo L贸pez.
Por su parte, el presidente de la Federaci贸n de Industria Licorista Argentina, Guillermo Padilla, agreg贸 "con esta campa帽a pretendemos generar conciencia en los j贸venes e incentivar la diversi贸n de manera saludable y sin excesos".
Seg煤n una encuesta realizada a los voluntarios, entre las bebidas consumidas previamente se destacan las espirituosas en un 85%, la cerveza en un 12% y el vino o champagne en un 3%.
Del total de j贸venes testeados, el 62% no ingiri贸 alcohol, mientras que el 38% restante lo hizo en diversas dosis: el 2% dio positivo con 0,50mlg de alcohol o m谩s, incurriendo en infracci贸n; el 29% dio positivo en los valores que van de 0,01 a 0,25mlg y el 7% en los valores que van de 0,25 a 0,50mlg de alcohol.
Adem谩s, se pudo constatar que durante los viernes y s谩bados se registra un mayor consumo de alcohol en la previa a los boliches.
Tambi茅n forman parte de la campa帽a el municipio de General Pueyrred贸n, empresas y organizaciones gremiales como la Obra Social de los empleados de Obras Sanitarias; la Federaci贸n Empresaria Hoteler铆a-Gastronom铆a-Turismo; la Fundaci贸n Renault Argentina; el Laboratorio Algabo; el Sindicato 脷nico de Trabajadores de Control de Admisi贸n y Permanencia; la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Comunicaci贸n; la direcci贸n provincial de Prevenci贸n a las Adicciones; la direcci贸n provincial de Responsabilidad Social Empresaria y la direcci贸n provincial de Pol铆tica y Seguridad Vial.
"Manej谩 lo que tom谩s" comenz贸 en febrero con una nueva etapa que tiene como objetivo llevar el control de alcoholemia a los adultos y adultos mayores, y se est谩 implementando en la localidad de Pinamar.
|