De Lucía participó del final de temporada de “Escuelas Abiertas en Verano”
08-07-2025
02-02-2014 | participaron 200 mil chicos de toda la provincia
De Lucía participó del final de temporada de “Escuelas Abiertas en Verano”
La titular de la cartera educativa bonaerense, Nora de Lucia, encabezó el acto oficial de cierre del programa que se llevó a cabo en el balneario 12 de Punta Mogotes en Mar del Plata. Con juegos, actividades acuáticas y deportivas los niños y jóvenes bonaerenses disfrutaron durante un mes del receso estival en las más de 2 mil sedes.
La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia cerró oficialmente en la ciudad de Mar del Plata la edición 2014 del Programa "Escuelas Abiertas en Verano" que lleva adelante la cartera educativa bonaerense, donde 200 mil niños y jóvenes realizaron actividades recreativas, artísticas y deportivas en escuelas, predios municipales y clubes de barrio. 

Los chicos estuvieron atendidos por 7.803 docentes entre coordinadores, directivos, maestros, profesores y guardavidas en las 2.064 sedes donde se implementó la propuesta.
 
Luego de recorrer y de participar, junto a los chicos, de las diversas actividades que se desarrollaron en la playa del balneario 12 de Punta Mogotes, De Lucia señaló "las Escuelas Abiertas en Verano fueron la oportunidad que le brindó el gobernador Daniel Scioli a los jóvenes de los 135 distritos de la provincia de disfrutar un verano distinto".
 
"Este año hemos sumado varias actividades como, por ejemplo, 'Vení que te cuento' y realizamos un trabajo articulado con el ministerio de Salud, el OPDS y la Secretaría de Deportes que permitió que 200 mil chicos de toda la provincia de Buenos Aires hayan disfrutando del programa "escuelas abiertas en verano", dijo la Ministra.
 
Finalmente, la titular de la cartera educativa indicó "el gobierno provincial piensa que estas iniciativas simples fortalecen a la familia por eso es una satisfacción verles las caras de felicidad y alegría a todos estos chicos que están divirtiéndose de muchos juegos recreativos en la playa".
 
Durante la jornada de cierre del programa más de 300 chicos que participaron disfrutaron de las canchas de fútbol, vóley y hockey, clases de natación, surf y kayak, juegos sobre la concientización del medio ambiente e interactuaron con las nuevas tecnologías. También estuvo presente una orquesta escuela integrada por 13 chicos integrantes de las orquestas escuela de Florencio Varela, Moreno, Lobos y La Matanza que interpretaron piezas de tango.     
 
En la oportunidad estuvieron también estuvieron presentes el secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, el diputado provincial, Rodolfo Iriart y autoridades educativas, del Ministerio de Salud y de la OPDS.
 
"Escuelas Abiertas en Verano", trabajó bajo tres modalidades: con propuesta recreativa de 3 horas diarias de duración; con recreación y Servicio Alimentario Escolar (SAE) también con una carga horaria mínima de 3 horas; o con SAE con una hora diaria, modalidad que ha disminuido considerablemente porque se ha trabajado en incorporar actividades en casi la totalidad de las sedes. Este año el programa contó con 135 coordinadores, 2043 directores de sedes, 4.900 docentes y 720 guardavidas
 
Además, en 2014 se incorporaron distintas actividades pedagógicas para continuar fortaleciendo el aprendizaje de niños y jóvenes. A partir de un trabajo en conjunto con el OPDS se implementó un programa de Educación ambiental. Las principales actividades que se harán son lúdicas con el propósito de reducir la contaminación y afianzar el cuidado del medio ambiente en la sociedad.
 
Otro nuevo programa que se incorporó a esta edición de Escuelas Abiertas en Verano es "Vení que te cuento", donde cuatro narradoras contaron más de 120 cuentos en lugares estratégicos de la costa marplatense. No sólo los chicos que asistieron a la escuela abierta en verano disfrutaron de esta nueva implementación, sino todos los turistas que transitaron por la ciudad balnearia.
 
También, como ya es una costumbre en este programa, se brindaron distintos talleres de capacitación para el uso de las netbooks. Con el objetivo de aprender jugando, 163 capacitadores diseñaron diferentes actividades que tendieron a mejorar el uso de esas tecnologías.
 
En el marco del programa también se trabajó de forma conjunta con los municipios que cuenten con predios para realización de actividades que requieran mayor infraestructura, como es el caso de la natación y otros juegos acuáticos. Para ambas tareas se contó con equipos experimentados de guardavidas.
 
Cabe destacar que es esta propuesta funcionó a través de la articulación interministerial del gobierno provincial. En este sentido el Ministerio de Salud  brindó los lineamientos generales con el objeto de prevenir, promocionar y promover disciplinas inherentes al cuidado de la salud.

Por su parte, la DGCyE, junto al Ministerio de Desarrollo Social, impulsó políticas alimentarias y de educación para favorecer la inclusión social, la integración y la promoción de tareas físicas, culturales y de recreación.