Necochea: Sigue la cloaca a cielo abierto
06-07-2025
28-01-2014 | derrame
Necochea: Sigue la cloaca a cielo abierto


A casi 20 días desde que se efectuó la denuncia por la rotura del caño de la red cloacal en el Río Quequén y, a pesar de los anuncios efectuados la semana pasada, esta preocupante situación sigue sin ser solucionada.

Oportunamente se informó a Defensa Civil, Prefectura Naval y al municipio de Necochea, así como a las secretarías del Ejecutivo, Turismo y al Poder Ejecutivo. La respuesta de las autoridades municipales se hizo esperar varios días, a pesar que los vecinos advirtieron que "es un peligro concreto para el medioambiente y por consiguiente para la salud de las personas, en especial para todas aquellas que practican deportes náuticos, la pesca o se refrescan en  estos días de altas temperaturas".

Más cerca de la margen Necochea del Río Quequén y donde termina la calle 20, se  observa la constante emanación de líquidos cloacales que forman una serie de círculos concéntricos.

El lugar está señalado con boyas pero la preocupación de los denunciantes radica en que "con el flujo y reflujo de las mareas los desperdicios se trasladan río arriba o hacia el puerto y mar".

La semana pasada se efectuó una inspección subacuática a cargo de la empresa de Oscar Funes, detectando una avería de ocho centímetros.

Y se tomó conocimiento que el caño, de casi 35 años, está en muy mal estado por lo que sería conveniente remplazarlo por otro de PVC o de algún plástico especial.

Sellado

Para su reparación se prevé colocar medias cañas para cubrir la red y sellar este tramo con abrazaderas y burletes.

Se estableció en 100.000 pesos el total de los trabajos y la pieza para la reparación ya se construyó en un taller metalúrgico de Quequén, no obstante la reparación está demorada porque no han sido garantizados los pagos por parte de la Municipalidad.

Se trata de una situación lamentable porque los desechos cloacales siguen fluyendo hacia las aguas del Río con el riesgo ambiental y sanitario que esto significa.

El caño se rompió a la altura del Astillero Vanoli, de Quequén, y en diálogo con Diego Tobares se pudo saber que "a veces por la mañana se siente algo de olor pero depende de la dirección del viento".

Los trabajadores del astillero, hace un par de semanas, notaron extraño en ese lugar del río, "hicimos una recorrida en bote y vimos que salía bastante líquido a presión", relató Adolfo Tobares.

Y subrayaron que "cuando la marea está alta la pérdida parece más chica pero igual los deshechos están contaminando el agua".

En oportunidad de realizarse la inspección subacuática se detectó que más de la mitad del conducto carece de una adecuada cobertura, "necesitan una protección de zinc al igual que las cubiertas de los barcos", comentó Herve Pipereau, colaborador de la Agrupación a vela Vito Dumas.

Fuente: ECOS