|
|||
23-01-2014 | pesca | |||
Los desembarques pesqueros marplatenses crecieron en 2013 | |||
|
|||
Durante el a帽o pasado los desembarques de materias primas pesqueras registraron un incremento con respecto a 2012 seg煤n se destaca en un informe elaborado por el Observatorio Regional de la Fundaci贸n Bolsa de Comercio, en el cual tambi茅n se hizo notar la existencia de un menor rendimiento econ贸mico debido a los bajos precios internacionales de algunos de los principales productos elaborados por la industria.
El documento, en el cual no se incluyen las cifras de descargas correspondientes al mes de diciembre, se帽ala que de acuerdo a datos preliminares de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, durante noviembre desembarcaron en el puerto de Mar del Plata 35.881 toneladas de pescado, lo que representa una ca铆da de 5,97% en comparaci贸n con noviembre de 2012.
De esta forma, en los primeros once meses de 2013 se desembarcaron en el puerto local 415.873 toneladas, 34,02% m谩s que lo registrado en igual per铆odo de 2012.
Sin embargo este notable crecimiento fue atribuido al hecho de que en 2012 hubo varios meses durante los cuales la actividad se mantuvo paralizada como consecuencia de una prolongada huelga de marineros.
De todos modos, el volumen de descargas result贸 un 10,08% superior al mismo per铆odo de 2011, durante el cual las tareas de captura se desarrollaron con relativa normalidad.
Seg煤n las estad铆sticas, la merluza hubbsi c o n t i n 煤 a encabezando el ranking de desembarques por especie de acuerdo a la informaci贸n disponible al 30 de diciembre de 2013: entre los desembarques al Sur y Norte del Paralelo 41潞, representa el 43,68% del total con 191.854 toneladas.
El calamar illex es la segunda especie en orden de importancia con desembarques por 83.526 toneladas, representando el 19,02% del total.
Detr谩s se ubican la corvina blanca (7,17%); ancho铆ta (4,08%); caballa (3,99%) y merluza de cola (3,53%) entre otras.
Por otra parte, durante el mes de noviembre las principales partidas pesqueras exportadas a trav茅s de la Aduana local registraron una ca铆da de 5,82% en el monto total exportado al registrarse ventas al exterior por U$S 34.473.048.
La ca铆da en el monto total exportado obedece 铆ntegramente a menores precios de exportaci贸n, ya que el volumen f铆sico se increment贸 3,07% al alcanzarse las 15.068 toneladas.
En el acumulado de los primeros once meses de 2013 se registran 224.710 toneladas exportadas por un total de U$S 464.630.141, lo que representa una mejora interanual de 27,48% en volumen y de 9,43% en valor en relaci贸n a igual per铆odo de 2012.
Se destacan durante el a帽o las exportaciones de Moluscos (calamar), que con 66.741 toneladas generaron divisas por U$S 128.372.692, lo que representa un incremento interanual de 85,93% en volumen y 33,40% en valor en relaci贸n a los primeros once meses de 2012.
El rubro de mayor peso econ贸mico, filetes y dem谩s carnes de pescado, registra en el acumulado del a帽o una suba de 11,54% en volumen y 3,66% en valor.
El principal destino de las exportaciones pesqueras locales en los primeros once meses de 2013 contin煤a siendo Brasil con U$S 88.709.483 y el 19,09% de los env铆os. Le siguen Estados Unidos (11,32%); la Rep煤blica Popular de China (11,10%); Espa帽a (6,72%); Italia (4,25%) y Francia (4,09%).
Finalmente, el informe analiz贸 la evoluci贸n desde enero de 2008 de los valores promedio en U$S FOB de las exportaciones de productos pesqueros a noviembre, de 2013 inclusive.
Los precios promedio de exportaci贸n de los principales rubros muestran una leve recuperaci贸n desde octubre aunque sin revertir hasta el momento la tendencia descendente observada durante el a帽o.
En el caso del pescado congelado, el precio promedio por tonelada se ubic贸 en noviembre en U$S 1.414, resultando un 6,60% inferior al promedio de noviembre de 2012 (U$S 1.514). Respecto a octubre present贸 una leve mejora de 0,42%.
Para los filetes, principal producto de exportaci贸n, el precio promedio por tonelada exportada se ubic贸 en U$S 3.105, un 10,10% inferior al promedio de noviembre de 2012 pese a mostrar una recuperaci贸n de 1,10% en la comparaci贸n con octubre.
|