La Presidenta promulgó la ley de medicina prepaga
21-07-2025
16-05-2011 | Involucra a más de 4 millones de usuarios
La Presidenta promulg贸 la ley de medicina prepaga

Cristina Kirchner anunci贸 la promulgaci贸n de la ley de medicina prepaga. Aclar贸 que s贸lo busca "regular un sector  importante para la vida de los argentinos". Adem谩s, advirti贸 que las obras sociales crecieron 526% desde el 2003 "gracias a las pol铆ticas del Poder Ejecutivo". Se lanz贸 tambi茅n la "trazabilidad" de medicamentos.

"El tema abordado aqu铆 constituye una verdadera pol铆tica de Estado porque hemos promulgado la ley de la medicina prepaga", afirm贸 la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner en el acto de firma de convenios entre las carteras de Desarrollo Social y Salud. Adem谩s, anunci贸 el programa de trazabilidad de medicamentos y medidas para la compra eficiente de drogas por parte de las obras sociales.

"Esto involucra a m谩s de 4 millones y medio de usuarios y, adem谩s, se ha puesto en marcha la trazabilidad de los medicamentos para los enfermos de c谩ncer, hemof铆licos y HIV, que son los tres medicamentos m谩s caros que han sufrido falsificaci贸n y adulteraci贸n, y tambi茅n robo, todo lo cual es un paso trascendental", dijo la Presidenta.

Cristina advirti贸 que "existe la necesidad de regular a las prepagas" y sostuvo que "el nivel de queja de las obras sociales es inferior al de las prepagas".

"Existe concentraci贸n. 25 obras sociales concentran el 80 por ciento de los que tienen cobertura fuera de la salud p煤blica. Ha habido una evoluci贸n muy importante en cuanto a la incorporaci贸n de fondos a las obras sociales. 3.129 millones de pesos recaudaban en 2003 al asumir Kirchner. En 2010 recaudaron 19.610 millones, un 526 por ciento m谩s: por generaci贸n de puestos de trabajo y mayor poder adquisitivo y por haber eliminado el Ejecutivo el tope de las contribuciones patronales y aumentado los aportes", asegur贸.

"No exist铆a ning煤n tipo de regulaci贸n en el sector de las prepagas, pero s铆 en el de las obras sociales", consider贸 Cristina y a帽adi贸 que "no debe haber temor".

"La ley prev茅 que el Estado podr谩 aumentar o fijar cuotas especiales para personas enfermas que se afilien a las prepagas. El promedio de aportes en el sector es de 1.000 pesos en las m谩s caras y, las menores, de 569 pesos. Las obras sociales, en cambio, no alcanzan los 369 pesos", asegur贸 la presidenta.

"La medicina prepaga toma normalmente a la gente sana y joven", destac贸 la mandataria y sostuvo que, sin embargo, existen "m谩s quejas en el sector privado que en el de obras sociales".

"Nadie est谩 procurando que se funda ninguna empresa y lo hemos demostrado hasta ayudando a pagar los sueldos para que no echaran a la gente. Valoramos las inversiones y el esfuerzo. Las prepagas continuar谩n siendo rentables. Pero hay que garantizar el derecho de todos los usuarios. No es ning煤n negocio para el Estado que se fundan. Hay que ser racionales, serenos y equilibrados. Esto tiene que ver con la pol铆tica p煤blica", puntualiz贸.

En tanto, la jefa de Estado afirm贸 que "alguna vez tendremos que hablar con los laboratorios para saber por qu茅 una simple ampolla para hemof铆licos cuesta 50 mil pesos".

"Esa persona necesita esa ampolla porque, de lo contrario, se muere. Y de ah铆 que debe costar tanto. Hay que abordar el tema. Existe actualmente una gran inversi贸n por parte del Estado, que protege a 16 millones de habitantes", dijo la presidenta, quien agreg贸 que hay cuatro millones y medio de personas que cubre el PAMI y, otros tantos, en la medicina prepaga, adem谩s de 15 millones que abastecen las obras sociales.

Antes, el ministro de Salud, Juan Manzur, anunci贸 un Programa de Trazabilidad de Medicamentos que permitir谩 registrar la movilidad de 茅stos desde su elaboraci贸n en los laboratorios hasta su llegada al paciente.

Manzur se帽al贸 que este programa comenzar谩 a partir del 15 de junio y sostuvo que 茅ste permitir谩 controlar la legitimidad de los medicamentos para evitar situaciones an贸malas.