Daniel Romero: “La Argentina dejo de ser un país de paso para las drogas” y fue crítico con Capitanich y Molina
11-05-2025
07-12-2013 | resaltó trabajo de sergio berni
Daniel Romero: “La Argentina dejo de ser un país de paso para las drogas” y fue crítico con Capitanich y Molina
Así lo afirmó Daniel Romero, director de Total News Agency; quien fur crítico con el Jefe de Gabinete de la Nación y con el flamante titular del SEDRONAR y entre otras cosas contó que "en el Chaco, donde estuvo escondido el "Chapo" Guzman, el famoso narco mexicano".
El narcotráfico es uno de los temas que más preocupa a nivel nacional en la actualidad; no lográndose controlar la entrada y salida de drogas del país. Y día a día este mercado se desarrolla con más intensidad, con un creciente mercado interno de consumo..

Daniel Romero,  ex analista gubernamental de inteligencia. Investigador de la causa AMIA quien aporto las pistas sobre Irán y conexión local y especialista en narcoterrorismo, es uno de los que mas sabe de terrorismo y narcotráfico en nuestro país, ha hecho muchas investigaciones sobre esta cuestión y sostiene que hay relaciones entre el narcotráfico y los máximos poderes de los países latinoamericanos.

Romero, durante el reportarje con"No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7 de La Plata, resaltó el trabajo del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni y dijo que la droga "también las vemos en Nordelta y otros cuntrys de nivel".
 .
- Vos sos uno de los pocos periodistas que realmente se involucró en los temas de narcotráfico y drogas y te animas a hablar. ¿Qué análisis te merece esta falta de investigaciones o preocupación?.

- Uno trata de desarrollar este tema; pero es complejo. A mí me apasiona y lo he seguido con detenimiento durante muchos años; pero uno encuentra cosas que hasta desalientan a seguir investigando.  Me han querido matar un par de veces y tuve que estar con custodios durante un cinco años, que fue algo raro y si se quiere un poco incomodo; pero continúe trabajando en esta temática. Gracias a dios quienes me protegieron eran policías muy profesionales y honestos.

Obviamente como hay personas que cumplen con su deber están los que no lo hacen y favorecen al narcotráfico. Yo sostengo que este es un delito tras-nacional que repercute en varios países del mundo, y Argentina lamentablemente se ha transformado en el tercer país exportador y productor de droga del planeta. La Argentina dejo de ser un país de paso para las drogas. No tenemos que pensar que las drogas están solo en las villas, sino tenemos que preocuparnos por toda la sociedad. También las vemos en Nordelta y otros cuntrys de nivel

Por ejemplo, Ferroviera ya fue detenido en varias oportunidades en otros casos relacionados con la droga y hemos visto que se comprobaban los delitos y luego estos se repiten. Yo creo que las penas deberían endurecerse porque esta gente reincide y vuelve a hacer lo que hacían. Ya habia sido detenido llevando 6.000 pastillas de éxtasis a Pinamar. Creo que este es un punto fundamental para trabajar el narcotráfico en el país.

Creo que hay que trabajar con interfuerzas, desde la nación debe haber un trabajo en conjunto con las otras fuerzas, hay 24 policias en todo el país, y debería haber un organismo que se ocupe de la temática de una forma específica y coordinada. Debe actuarse en conjunto. No hay hoy en día políticas de prevención, no hay campañas que habrán las ojos a la sociedad, que se los alerte para detectar los síntomas tempranos. El trabajo de combatir el narcotráfico deber ser en conjunto alertando a las familias para prevenir y  desde el Estado garantizando que no se desarrolle el narcotráfico.

Yo veo que hay cosas que se están empezando a hacer, y aun se critica mucho. Por ejemplo a Berni. Ahí hay una actitud incipiente en él que quiere trabajar en esta temática y no debemos castigarlo por lo que hace. Por que se equivoca por hacer y no por quedarse de brazos cruzados. Habría que apoyarlo más, pero no quita que también lo controlemos.

- Una de las últimas noticias es que se descubrió una narco quinta con pista de aterrizaje y con cocaína dentro de la misma. Pero esto me da para pensar, ¿cuánto es lo que se consigue detener y cuánto es lo que sigue circulando?. 

- Es muy poco el porcentaje que se detiene, es muy pequeño respecto a lo que circula. Acá hay que trabajar en muchos aspectos, por ejemplo desde la hidrovía que viene desde Rosario y que por ahí circula mucha droga que después se expande a Europa. Pienso que esto es un comienzo quiero verlo como un comienzo. Obvio que tiene muy poco viraje pero es de a poco el cambio.

Veo que Berni quiere hacer algo y bueno hay que seguir desarrollando dese otros organismo desde el Estado, pero bueno trato de ver lo positivo y creo que se está trabajando en este sentido. Insisto es insipiente, a La Argentina ingresan miles de kilos diariamente.

Podría desarrollarse por ejemplo un 0 800 en el cual los vecino puedan denunciar anónimamente, porque la gente sabe donde esta  la droga en el barrio; no hablo solo de los pequeños quioscos que venden sino de donde se cocina la cocaína.

- ¿Se puede hacer del CEDRONAR, un gran ámbito de concientización, para luchar contra la droga desde el lugar social?

- Desde ya, obvio que sí. Es mas, en una época lo fue, ustedes se acuerdan cuando en una época había dibujitos que la gente se reía pero pegaba en las clases medias y bajas y concientizaba, cómo preguntaban… cómo se tuvieron que asesorar muchas familias. En ese momento se empezó con un dibujito animado para proteger a nuestros hijos, eso fue un principio que movilizó a toda la sociedad a preocuparse, llamo la atención, que es lo que hace falta hacer, llamar la atención sobre la droga, y no esconderla.

También se pueden hacer cursos para los colegios, se puede empezar por los más chicos y de a poco ir concientizando y educando a todos. Hay que hacer docencia y campañas antidrogas.

- ¿Por último, como ve el nombramiento del  cura Juan Carlos Molina al frente del SEDRONAR?

- Para mí, es un nombramiento que pretende ser efectista. El gobierno quiere "dar" a la iglesia un lugar que esta no pidió ni quiere, según supe. Este cura tiene experiencia con chicos que consumen droga, pero no de políticas de prevención ni como generar políticas para combatir al narcotráfico, es un cura con fundaciones que reciben dinero de los Kirchner en Santa Cruz y Capitanich en el Chaco, donde estuvo escondido el "Chapo" Guzman, el famoso narco mexicano. Allí, este narco, se relacionó con distintas iglesias a las que le aportaba dinero para que lo ayuden a protegerse mientras creaba nuevas rutas para el narcotráfico. Me llama la atención que el cura Molina, quien también trabaja en la comunidad, no supiera de esto, o si lo sabía, no lo denunciara. Ahora parece que se desdoblaría al SEDRONAR y el cura Molina se ocuparía de la asistencia social a los adictos y Berni del combate al narcotráfico, pero esto solo desvirtúa al SEDRONAR. Lo lógico hubiera sido que allí pusieran un hombre con conocimiento, de buena sintonía con Berni, y que pudieran articular políticas y acciones. Ojo, puede ser que con Berni se conozcan vía Alicia Kirchner, pero no le veo el perfil, espero equivocarme. Para hacer esto, mejor lo hubieran puesto junto a Alicia Kirchner, dado que el nuevo perfil tendría más que ver con acción social, que con políticas contra el narcotráfico, y no desarticular un organismo que estaba bien pensado. Es un nuevo paso atrás.
 
SIDE

- ¿Crees que la Presidenta antes de que termine su mandato, tomara el toro por las astas en la SIDE; que por momentos da la sensación que hasta no le informa a la Presidenta de las cosas que van a ocurrir o están ocurriendo?  

- No lo hace, la SIDE está haciendo otras cosas que no debería estar haciendo y que no le atañen.  Hay que investigar también a quienes están involucrados en estos organismos, si no se empieza a trabajar en este sentido la Presidenta no va a saber qué es lo que pasa, los narcos van a seguir avanzando.

Hay que ver el papel de los agentes que son cómplices de estos delitos, hay algunos que tienen causas federales que han sido encontrados con droga en sus autos transportando a la misa de una localidad a otra. No se los hecha a esos hombres y reinciden. Por eso sostengo que cuando hay algo que alguien quiere hacer ayudemos, y también vigilemos por las dudas, ya que este es un tema muy sensible. También los que consumen, un agente SIDE no puede consumir cocaína. Yo denuncie al director Stiusso ante el juez Torres y ni lo cito, pedí rinoscopia. El agente apodado "el Lauchon" de la SIDE estaba pasado de consumo, de 18 allanamientos, solo al de el fue el grupo Alcon y lo mataron, no se sabe que pasa en la causa. Había amenazado con hablar.

- En algún momento se pensó que Milani era un poco esto, estaba trabajando y se lo vinculó con las represiones de los '70, ¿Crees que pueden haber sido estos muchachos para correrlo?

- Que puede haber sido, seguramente. Pero tampoco es Milani el hombre que tiene que encargarse de estas cosas; Milani es un hombre peligroso, es un hombre que no debe tener acceso a operaciones de inteligencia, es un hombre que se beneficia del poder; yo creo que de apoco esto se va a ir sabiendo. Me parece que si lo quisieron poner como contrapeso no sirve. No podemos depender  de una persona sospechada para controlar a otras personas sospechadas.

Debemos generar organismo que realmente respondan a la democracia y funcione a favor de la misma. Hay que separar las cosas y no generar más confusión ni en la gente ni en las investigaciones.