El 85 por ciento de los adolescentes quiere votar
20-07-2025
11-05-2011 | En cara a las elecciones
El 85 por ciento de los adolescentes quiere votar
Así lo destaca una encuesta realizada por el Ministerio de Educación entre chicos de 14 a 16 años que estudian en colegios del Estado. Además, se analizó qué nivel de incidencia tienen los medios en su pensamiento y cómo ven al que piensa distinto.
El Ministerio de Educación realizó una encuesta entre chicos de 14, 15 y 16 años de las escuelas públicas con la intención de relevar cuánto saben sobre la democracia y cuál es el interés político que tienen los adolescentes.

"Acompañamos en este año, con elecciones presidenciales, esta encuesta con un cuadernillo que toma una gran cantidad de aspectos más electorales: lo que se elije, cuándo se elije, lo que fue el voto ayer, lo que es hoy, los que votan por primera vez, lo que es una campaña, los medios de comunicación en relación con la campaña", explicó al respecto el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni.

El ministro explicó la importancia de fomentar una consolidación del pensamiento y valores democráticos entre los más jóvenes para evitar golpes de Estado.

"No es para meter miedo. Pero lo que decimos es que la democracia no es un bien innato, no es producto de la naturaleza, que lo tenés para siempre; lo tenés y lo podés volver a perder si no la trabajás construyéndola todos los días", enfatizó Sileoni.

Y expresó que ello "se construye con instituciones democráticas, se construye con prácticas de respeto hacia el otro, se construye no solamente con tolerar al diferente, sino con tratar de ver en el diferente qué cosas tenemos de iguales".

Entre algunos de los resultados que arrojó la encuesta entre alumnos de escuelas públicas se destaca que el 80% respeta la opinión diferente. Y el mismo porcentaje está a favor de atender a los adictos pero sólo el 40% dijo que la democracia es el mejor sistema.

Además, el 70% comenta en familia lo que dicen los medios. Y el 85% dijo que le gustaría votar por primera vez.

"Tienen que aprender a comprender la diferencia entre información y opinión. Porque hay mucha opinión en los medios que pasa como información pura y no lo es", opinó el ministro de Educación, quien entendió también que "la escuela tiene que ayudarlos a entender algunas cuestiones de los medios, cómo funcionan, no sólo sus orígenes e intereses sino también la construcción de la realidad".
AN