|
|||
21-10-2013 | comunicaciones | |||
Los teléfonos públicos marplatenses al filo de su extinción | |||
|
|||
Los teléfonos públicos hoy apenas sobreviven para cumplir su rol social en hospitales o terminales de transporte, señala el portal informativo lacapitalmdp.com.
Están, pero son invisibles para la mayorÃa de los marplatenses: desde hace años que casi nadie los usa. Existen, pero sólo como soportes improvisados para publicidades ilegales, para pegatinas, o como objetivo del vandalismo. Los teléfonos públicos de la ciudad están en desuso por un cambio de hábitos.
Indispensables en una época (en los 80 era común ver largas colas detrás de aquellas burbujas naranjas de Entel que funcionaban a cospeles), olvidados ahora, los teléfonos públicos cayeron en el desuso y hoy apenas sobreviven para cumplir su rol social en hospitales o terminales de transporte.
La gente que ya no elige el teléfono público para realizar llamadas, prefiere usar el celular o, en todo caso, una cabina de un locutorio. Las cifras reflejan el cambio de hábitos en la ciudad: el uso de los teléfonos públicos cayó un 80 por ciento en las horas pico. Y a la noche su utilización es nula. Es que la inseguridad es superior a cualquier urgencia.
Un dato: Telefónica cuenta con más de 2.200 lÃneas en Mar del Plata, entre teléfonos públicos, semipúblicos y locutorios.
Los equipos de telefonÃa ubicados en la vÃa pública son constantemente blanco de hechos de vandalismo que provocan la interrupción del servicio que prestan.
Las agresiones que sufren con mayor frecuencia son la colocación de objetos en las ranuras de ingreso de las monedas, la traba del cajetÃn de devolución de monedas, las roturas y trabas de los teclados de discado, los robos de las alcancÃas donde se encuentran las monedas recaudada, en los soportes las roturas de vidrios y gran pegatina de afiches de publicidad no autorizada.
Muchos teléfonos públicos se quedan sin tono ante los actos de vandalismo por mero divertimento o por cacerÃa de monedas.
Debido a esta modificación de las costumbres de los usuarios a la hora de comunicarse, Telefónica de Argentina está realizando un recambio tecnológico en su servicio de telefonÃa, renovando los actuales teléfonos instalados en la vÃa pública por unos nuevos equipos, que ofrecen más prestaciones, además de disminuir los posibles actos de vandalismo.
Se trata de una nueva generación denominada SAU (semipúblico auto instalable), que posibilita enviar mensajes de texto (SMS), recibir llamadas y realizar comunicaciones a celulares sin crédito, entre otras funcionalidades.
|