San Nicolás: Detalles de la nueva plaza de Avenida Savio y Benítez
01-07-2025
05-09-2013 | nueva plaza
San Nicolás: Detalles de la nueva plaza de Avenida Savio y Benítez
El arquitecto Daniel Morales es el proyectista y encargado de la realización de la nueva plaza que se está construyendo en el predio lindero al Colegio María Auxiliadora y frente al Colegio Don Bosco.
No responderá a un diseño clásico. Tendrá senderos de hormigón que invitan a recorrerla. También lugares "tranquilos" resueltos con durmientes de maderas. Contará con una plaza integradora y un gimnasio a cielo abierto. En el "murallón" que la divide del Colegio María Auxiliadora se realizará una intervención artística, reseña la edición de hoy de  diarioelnorte.com.ar.

El primer análisis que se realizó del sector para diseñar la plaza es la circulación vehicular. Como es sabido por Savio y Benítez se genera una circulación rápida, mientras que por Don Bosco se presenta una zona más tranquila.

Sobre esta zona tranquila (frente al Colegio Don Bosco) se dispondrá de una plaza Integradora, la misma contará con juegos especiales y estará enrejada lo que otorgará una mayor tranquilidad a los padres que lleven sus hijos a jugar allí. Con respecto a como se resolverá el piso de este sector se está estudiando algún tipo de solado amigable con los niños que no sea arena.

Por otro lado se buscó generar un diseño que rompa con las tradiciones de las plazas del siglo 20 con un centro y circulaciones rectas. La idea planteada por Morales es una plaza con circulaciones que respondan a las formas que se dan en los tiempos actuales. 

Tal es así  que por ejemplo no habrá una verada "perimetral". Para transitar la plaza por sus senderos de hormigón habrá que "meterse" en ella incluso cuando se pretenda solo rodearla.  Quienes quieran utilizar este nuevo espacio verde para hacer actividades aeróbicas contarán con un gimnasio a cielo abierto (en el centro, contra el  tapial de la Escuela María Auxiliadora) y los senderos de hormigón, que si bien no son rectos permiten establecer un recorrido.

En el tapial o "murallón" que divide la nueva plaza del colegio María Auxiliadora se realizará una intervención artística.

El sesenta por ciento de la Plaza será de césped, mientras que el 40% restante será de hormigón peinado. Habrá zonas de transición resueltas con durmientes de madera. Según Morales "es muy probable que en los caminos de hormigón nos encontremos con chicos y jóvenes andando en patinetas o bicicletas,  las zonas de durmientes permitirán acceder a espacios más tranquilos en dónde no se darán estas actividades".

La palmera existente en el vértice sur es el único árbol que permanece e incluso "se jerarquizará" al igual que el Monumento a Don Bosco. También se reubicará el quiosco de revista con un diseño acorde a la nueva estética de la plaza y se está contemplando la posibilidad de generar otro espacio para la instalación de un quiosco destinado a brindar servicios de refrigerios y colaciones con mesas y sillas tanto para los alumnos de ambas escuelas como para los padres y niños que frecuenten el nuevo espacio.

Además de las columnas de iluminación centrales, habrá farolas de cuatro metros de altura ubicadas en los senderos.

La Plaza se completa con cestos, dos bebederos, bancos de hormigón y una forestación general que hasta el momento no se ha definido.