Ramallo: Pidieron por Escuela Rural Nº13
01-07-2025
02-09-2013 | se movilizaron para reconstruir un ámbito educativo
Ramallo: Pidieron por Escuela Rural Nº13
Miles de ramallense marcharon y pidieron por la Escuela Rural Nº13; quieren la reconstrucción. Se eligieron el Puerto local, con la excusa de participar de la grabación del programa televisivo "Vivo en Argentina", de la Televisión Pública.
La Escuela Rural 13, "Paula Albarracín", fue incendiada en dos oportunidades. El grupo musical "La Mosca" fue la frutilla del postre de la jornada solidaria, donde más de 2.000 personas se movilizaron para apoyar las peticiones, destaca el portal de noticias diarioelnorte.com.ar.

El ingreso de los más de 1.200 alumnos pertenecientes a diferentes escuelas primarias de Ramallo, acompañados por un cartel identificatorio y por sus docentes, fue un espectáculo hermoso.

La columnas de alumnos fue entrando hacía el puerto escuchando los acordes de la Banda Infanto Juvenil del Partido de Ramallo, dirigida por Julio Clarck.

Tal como lo reflejó EL NORTE en ediciones anteriores, todo nació por un contacto que tuvo la inspectora de Primaria, Sandra Genoud con la producción del Programa televisivo "Vivo en Argentina", que se emite por la Televisión Pública y a partir de ese momento se comenzó a gestar esta actividad en beneficio de la Escuela que fuera robada e incendiada en dos oportunidades.

En medio de este programa existe un espacio denominado "La Música de mi Pueblo" y en este segmento estará incluido este informe sobre Ramallo y esta acción solidaria.

Vivo en Argentina

El programa es conducido por Nicolás Pauls y Laura Azcurra de lunes a viernes de 14 a 16, y en él se promueve el encuentro entre todos los habitantes del país, fomentando la participación, el entretenimiento y la comunicación permanente por medio de las redes sociales, para intercambiar opiniones, jugar, hacer preguntas, contar historias y compartir fotos y videos de los lugares de los que somos parte, tal como lo expresa la pagina web del canal estatal.

Con base en Buenos Aires, Nicolás Pauls y Laura Azcurra, conducen este ciclo acompañados de Diego Sucalesca y Tamara Hendel como panelistas, mientras los móviles con Hugo De Cucco y Daniela Niremberg, ella estuvo ayer en Ramallo, recorren el país entero.

Ayudar a reconstruir la escuela

El programa donde se contará al país la historia de la Escuela Rural "Paula Albarracín" será grabado, saldrá al aire en poco más de un mes y su reproducción se hará en forma de micros diarios durante una semana. Por ese motivo desde el pasado lunes la producción del programa estuvo en Ramallo realizando diferentes informes y entrevistas a docentes, artistas y figuras relevantes de la cultura y la educación ramallense.

"Nos encontramos con gente muy interesante para entrevistar, con historias muy ricas para compartir y un nivel artístico muy importante. Realmente pudimos recoger más de cinco horas de material que nos permitirá armar un producto muy interesante", comentó María Fernanda Solari, integrante del equipo de producción.

Posteriormente contó sobre este evento solidario en beneficio de la escuela 13: "Ramallo formará parte de un segmento del programa que se llama "La Música de mi Pueblo" y la meta es ayudar a reconstruir esta escuela que fue incendiada en dos oportunidades. Este programa sale por la televisión pública, llega a todo el país, y en este segmento se busca poder dar una mano solidaria, y que los chicos puedan recuperar su escuela seguir estudiando allí, y dejar de hacerlo en el lugar pequeño donde lo están haciendo. Por otro lado también se les da la oportunidad de mostrarse a los artistas locales".

Posteriormente comentó como se dio la posibilidad de realizar esta jornada solidaria en beneficio de la Escuela Nº13: "Primero se realizó su trabajo de investigación sobre diferentes casos donde haría falta realizar un trabajo solidario, el caso de esta escuelita fue uno de los planteados, se lo presentamos al canal y ellos lo eligieron. Cuando nos enteramos que había tenido estos dos incendios fue muy movilizante, nos comunicamos con la inspectora Sandra Genoud, posteriormente se sumó el Centro de Comercio e Industria de Ramallo, y así fue tomando forma porque ellos se pudieron la organización sobre sus espaldas".

Dos tristes recuerdos

En la noche del jueves 2 de agosto de 2012, un llamado telefónico realizado por empleados de una estación de servicio avisó a la directora del establecimiento que se estaba incendiando la escuela.

Rápidamente se comunicaron con los Bomberos Voluntarios de Villa Ramallo, que llegaron con gran prontitud, encontrándose con un incendio de proporciones en la zona de los techos.

Más de una hora tuvieron que trabajar para poder apagar el fuego que se propagó rápidamente por la gran cantidad elementos combustibles. Con el paso de los minutos comenzaron a recorrer las instalaciones y se dieron cuenta que no había sido un incendio por algún desperfecto eléctrico, si no que había sido intencional.

Cuando María Pugliese, directora y única docente de la escuela comenzó a recorrer los diferentes ambientes del lugar, comprobó que faltaban elementos de valor. 

A los pocos minutos los bomberos certificaron que el fuego había iniciado en un armario y luego se propagó al resto de los ambientes de la institución.

En esa oportunidad, además del fuego que destruyó buena parte del techo y muebles, los delincuentes se llevaron un DVD, un centro musical, un equipo de música y tres netbooks de los alumnos.

En la madrugada del martes 22 de enero último la escuelita fue nuevamente noticia. Este ataque fue mucho peor que el primero porque las llamas destruyeron muebles y mucho material educativo.

"No entiendo por qué tanta saña con una escuela como ésta. Hace menos de siete meses la robaron y también la quemaron, ahora no había nada de valor y nos destruyeron lo más preciado para nosotros que son los libros con los cuales les enseño a los chicos. Siento una mezcla de bronca y tristeza, no entiendo como alguien puede hacer algo así con una escuela", dijo María Cristina Pugliese.