|
|||
11-07-2013 | mamíferos prehistóricos | |||
Pleistoceno: Se puede ver a los Grandes Mam铆feros Sudamericanos, en Pergamino | |||
|
|||
La exposici贸n se exhibe en el Museo de la Ciudad de Pergamino.
"Hemos tra铆do del Museo Nacional de Ciencias Naturales una muestra de animales prehist贸rico, son todos herb铆voros tenemos siete animales de los cuales la gente puede disfrutar tanto ni帽os y adultos. Son animales que vivieron en esta zona que convivieron con el hombre, una de las teor铆as de su extinci贸n tiene que ver con que el hombre los cazaba para alimentarse. Van a poder disfrutar de estos animales, que tiene m谩s de 11 mil a帽os atr谩s. Despu茅s de la desaparici贸n de los dinosaurios", dijo Ra煤l Notta subsecretario de Cultura municipal.
La muestra qued贸 habilitada En el Museo de la Ciudad, Alsina 421, y proviene del Museo de La Plata (Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo).
"Antes del pr贸ximo receso invernal la muestra podr谩 ser visitada de 08:00 a 20:30 y en vacaciones de 14:00 a 20:00. Tambi茅n en los pr贸ximos d铆as se realizar谩n talleres relacionados con la tem谩tica, y se van a proyectar videos. La entrada es libre y gratuita", agreg贸 el funcionario, para se帽alar: "Por primera vez van a estar en Pergamino. Eran animales bastante grandes, por ejemplo el Megaterio erguido med铆a aproximadamente 5 metros. Realmente bichos que han convivido y han vivido con el hombre y en nuestra zona".
Sobre las exhibiciones itinerantes explic贸: "Se realizan con el fin de ampliar las posibilidades de comunicaci贸n del Museo con la sociedad facilitando el acceso a las colecciones y valores culturales que alberga la instituci贸n y d谩ndose a conocer como centro cultural, cient铆fico y educativo Argentino. Esta actividad le brinda al Museo la posibilidad de insertarse en otros 谩mbitos, a veces lejanos y ajenos a la instituci贸n".
La exposici贸n
"La muestra itinerante consta de r茅plicas de esqueletos de grandes mam铆feros sudamericanos -de los cuales en Pergamino se exhibir谩n siete- extinguidos hace cerca de 10.000 a帽os. Convivieron con el hombre y entre las razones de su extinci贸n se nombra a la invasi贸n de predadores de Am茅rica del Norte cuando se unen ambos subcontinentes, y al exceso de caza por parte del hombre", explic贸.
Adem谩s indic贸: "Los calcos han sido realizados en pl谩sticos (Poliuretano expandido), con sus correspondientes soportes internos (estructuras de hierro)".
El funcionario aclar贸 "Cada esqueleto posee un panel explicativo con una figura de la representaci贸n del animal, su nombre vulgar y el cient铆fico, su ubicaci贸n cronol贸gica y referencias sobre sus caracter铆sticas y distribuci贸n geogr谩fica" y asegur贸 que "la muestra va a estar hasta mediados de Agosto y aparate va a haber talleres relacionados con esto durante las vacaciones, infinidades de talleres, t铆teres, va a haber simulacros de excavaciones para ni帽os, adolecentes, adultos. Va a haber talleres de mascaras primitivas y de pintura rupestre".
El director del Museo de la Ciudad, Juan Fernando Torrens, sostuvo: "Se van a encontrar con un Museo muy distinto, lo desarmamos 铆ntegramente y estamos alojando a estos siete animales, que son copias de los restos f贸siles originales" y sobre la muestra marc贸: "Son copias hechas en material pl谩stico, una ambientaci贸n. Tambi茅n habr谩 un video que proyecta recreaciones de c贸mo fueron estos animales que vemos muy distintos a lo que estamos acostumbrados a ver hoy, m谩s que nada hablando de las dimensiones, pero que tienen parientes cercanos pr谩cticamente conviviendo con nosotros".
En ese sentido cont贸: "El Megaterio que mide 3 metros de altura es pariente cercano del perezoso que habita en las selvas de Brasil. Tenemos dos amarillos prehist贸ricos que es como un tat煤 carreta m谩s grande y tambi茅n pariente de los peludos que habitan los campos de esta zona".
Para concluir, se indic贸 que "el Listodonte es otra de las especies que se van a encontrar en la muestra. Era de la zona e incluso hubo un trabajo de Ameghino cuando estaba trabajando la flora y la fauna de esta zona y se descubri贸 restos de listodontes con restos humanos. Por eso se hablo mucho del hombre de Fontezuela, porque Ameghino, uno de los paleont贸logos m谩s importantes que ha tenido la Argentina y a nivel mundial, lleg贸 a trabajar en esta zona donde marco originalmente una teor铆a de que el hombre era originario de la zona pampeana que despu茅s obviamente, se comprob贸 que no es as铆 pero realmente ha hecho un buen trabajo en esta zona y estos animales fueron encontrados en Fontezuela con restos que se le llaman `El hombre de Fontezuela`, a帽adi贸 Notta.
|