Mesa Nacional de la Industria Naval: Toman en cuenta al Puerto marplatense
10-07-2025
03-07-2013 | reclamo de dragado y de ley
Mesa Nacional de la Industria Naval: Toman en cuenta al Puerto marplatense
El grupo se reuni贸 en Mar del Plata a fin de tratar la situaci贸n del sector. Se debatieron temas nacionales generales y regionales puntuales. Tambi茅n impulsaron la creaci贸n de submesas locales. Destacaron la necesidad de contar con una Ley de la Industria Naval y Mercante.
La urgente necesidad de dragado del acceso al puerto local fue la problem谩tica local m谩s destacada entre los participantes de la reuni贸n de la Mesa Nacional de Concertaci贸n de la Industria Naval Argentina, aporta hoy la edici贸n en Internet de lacapitalmdp.com.

La agrupaci贸n, creada en 2011, est谩 integrada por ocho entidades (UTN, UBA, SAON, Tandanor, FINA, ABIN, AAIN y CPIN) y se reuni贸 ayer por primera vez fuera de Buenos Aires, siendo Mar del Plata el lugar elegido. 

En esa oportunidad, los referentes de la industria naval ratificaron que que si bien la actividad est谩 creciendo no se encuentra con niveles comparables a 茅poca de apogeo, que fue las de los a帽os setenta.

Hablaron tambi茅n de la necesidad de contar con una ley de toda la industria naval y mercante, abordaron la importancia de profundizar la integraci贸n regional -especialmente con Brasil- y pidieron una normativa particular para el sector en cuanto la ocupaci贸n de tierras dentro de los puertos.

Luego de la reuni贸n, el coordinador de la mesa, Miguel Angel S谩nchez (ABIN), junto a los integrantes Juan Antonio Torres铆n (Federaci贸n de la Industria Naval Argentina-FINA), Juan Speroni (SAON), Daniel Zarate (Tandanor) y el ingeniero Carlos Mar铆a God铆nez, (Asociaci贸n Argentina de Ingenier铆a Naval), comentaron los principales detalles del encuentro.

"Se han tocado temas que hacen a la industria naval nacional, generales, como el proyecto de ley de la Industria Naval Argentina y Mercante y problem谩ticas locales, entre las que el tema del dragado es el m谩s importante en el sentido que son las empresas dragadoras las que tienen ahora la pelota de su lado. Tienen que animarse a dragar el puerto de Mar del Plata", asegur贸 Torres铆n.

En ese sentido, Speroni tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n y apunt贸 que "teniendo en cuenta que el 40% del PBI local depende del puerto y que hoy realmente est谩 en situaciones paup茅rrimas nosotros exhortamos desde las autoridades a las empresas que componen los sectores de dragado a que empiecen a dragar r谩pidamernte, que todos los trabajadores lo necesitamos para efectuar nuestra labor cotidianamente".

Torres铆n destac贸 tambi茅n que "dentro de la problem谩tica nacional tocamos la integraci贸n industrial regional, sobre todo con Brasil". En tanto "a nivel local tambi茅n entendemos que se debe revalorizar la ocupaci贸n de tierras portuarias por parte de sectores de la industria naval porque agregan valor a los puertos y deben tener un tratamiento particular de promoci贸n. Es fundamental que la industria naval tenga presencia dentro de las tierras portuarias porque cuando un armador tiene que elegir un puerto para recalar, obviamente, lo va a hacer en aquel en el que tenga mayor cantidad de posibilidades, sobre todo para reparaci贸n. Desde ese punto de vista consideramos que le agrega un valor importante y por lo tanto debe tener un tratamiento especial".

Por otra parte el referente de la Federaci贸n apunt贸 que "la industria naval en general est谩 mejor que hace unos a帽os pero consideramos que se puede hacer mucho m谩s. Por eso esta necesidad de tener un r茅gimen que nos contemple una normativa espec铆fica que nos contemple como un sector integral integrando la industria naval, la marina mercante, los cargadores, como para que todos formen parte de un mismo proyecto y esa interacci贸n sea productiva para todos". 

En ese contexto reconoci贸 que si se mide al sector en cantidad de empleos se observa "un crecimiento" pero aclar贸 que "estamos lejos de ser lo que fuimos en los a帽os 70 y 80. La idea es tratar de volver a aquellos niveles de empleo".

Juan Speroni destac贸 que en el marco de la mesa "hemos madurado el concepto de unidad para sostener, en t茅rminos de visi贸n estrat茅gica, una herramienta indispensable para el pa铆s como es la industria naval y el transporte fundamentalmente fluvial y por el litoral mar铆timo. Creo que en ese escenario, la llegada de Horacio Tettamanti a la Subsecretar铆a de Puertos y V铆as Navegables fue de vital importancia para el sector habida cuenta que desde hace mucho tiempo no se discut铆a en ese 谩mbito con el consenso necesario". 

En tanto consider贸 que "la presencia de la mesa nacional de la industria hoy en Mar del Plata tiene que ver con un claro respaldo al gobierno en el marco de la agenda bilateral que tiene Argentina con Brasil y en la que los trabajadores le damos mucha importancia a la integraci贸n porque creemos que ah铆 pueden abundar muchos trabajos para astilleros argentinos y, en consecuencia, para los trabajadores navales".

Por su parte, el ingeniero God铆nez destac贸 la importancia de la mesa para "defender nuestra propia actividad porque en definitiva todo lo que podamos hacer en el conjunto es una mejor铆a para toda la sociedad. Pretendemos trabajo para todos y conservar nuestra propia independencia tecnol贸gica, no depender de terceros, de otros lados, porque nosotros tenemos una tradici贸n de dise帽o, de construcciones y eso debemos seguir manteni茅ndolo".

Empresa recuperada

En tanto Daniel Z谩rate, de la empresa recuperada por el Estado Nacional Tandanor, sostuvo que "nos parece importante participar de 谩mbitos en los que se pueda debatir la problem谩tica del sector y la idea de tener un federalismo de verdad, enterarnos las situaciones en cada una de las provincias y apoyar la propuesta de un ordenamiento que beneficie a la industria naval".

En ese marco, Z谩rate indic贸 que puso sobre la mesa la necesidad de "propiciar medidas a nivel provincial o locales con acciones proactivas que beneficien a la industria naval local porque eso va ir apoyando el desarrollo de la industria naval en su conjunto".

"En el caso de Tandanor -continu贸- creemos importante lo que est谩 haciendo el estado nacional de generar proyectos que reactiven el sector que es la madre de todas las industrias y generadora de empleos".

"Este tipo de encuentros contribuyen a ir generando una sinergia positiva entre los distintos actores del sector y sobre todo ir canalizando inquietudes o demandas", dijo.

Al respecto ejemplific贸 que ayer en ese contexto "surgi贸 una idea interesante del Ministerio de Trabajo y la Agencia de Empleo local de instalar una submesa local donde se empiecen a tratar los temas espec铆ficos de la industria naval en la regi贸n. Creemos que es una idea positiva para ir replicando en las distintas regiones o zonas del litoral fluvial y mar铆timo importante que tiene Argentina, donde creemos que la industria naval tiene que tener un rol mucho mayor que el que tiene hoy" asever贸.

En ese marco, coordinador Miguel Angel S谩nchez ratific贸 que la idea fue tomada en cuenta y que en Mar del Plata se comenzar谩 r谩pidamente en trabajar en la formaci贸n de la submesa local de la Industria Naval, al tiempo que tambi茅n se incentivar谩 en otras regiones.

Por 煤ltimo, S谩nchez valor贸 que la reuni贸n fue "m谩s que satisfactoria".