|
|||
01-07-2013 | De la Escuela Primaria Nº 1, Florentino Ameghino | |||
Alumnos de Monte Hermoso lograron la sanci贸n de una ordenanza para disminuir el uso de bolsas de nylon | |||
|
|||
En el marco de una iniciativa que la directora Flavia Speranza, defini贸 "como un proyecto institucional que se orienta hacia el medio ambiente", alumnos de 6潞 a帽o, de entre 11 y 12 a帽os, lograron la sanci贸n de una ordenanza -N潞 2194- del Concejo Deliberante para que la comunidad disminuya el uso de bolsas de nylon en la localidad.
Tras este logro, los alumnos se comprometieron a confeccionar los carteles de difusi贸n de la norma que los comercios deber谩n exhibir en sus locales a partir del 1潞 de octubre de este a帽o, cuando la prohibici贸n de la entrega de dichas bolsas se haga efectiva.
Los alumnos, guiados por la maestra Marisel Del 脕lamo, hicieron un relevamiento sobre las bolsas de nylon en Monte Hermoso, donde se detect贸 un alto uso de ellas.
La experiencia se inici贸 cuando los chicos vieron muchas de esas bolsas tiradas por la calle, y as铆 tom贸 cuerpo la iniciativa de la docente con los alumnos. Se trabaj贸 con el m茅todo cient铆fico, detectando el problema y planteando hip贸tesis. "La idea era recuperar la bolsa de mandados y disminuir el uso de la bolsa de nylon que se entrega en los comercios. As铆 se hace una ciudad m谩s limpia", cont贸 la directora.
La maestra Marisel organiz贸 a los chicos con planillas, que fueron la base para realizar encuestas entre los dem谩s alumnos de la escuela y entre los conocidos del barrio y comerciantes. El trabajo comenz贸 en marzo y estiman seguir hasta noviembre, y si bien no hay resultados definitivos, s铆 hay algunos datos preliminares.
La maestra se帽al贸 que, "se encuest贸 a 288 comerciantes. El 2,5 por ciento no entrega bolsas. De los que entregan, el 71,1 da bolsas de nylon, el 14, 2 da bolsas de cart贸n, el 12,5 da bolsas de pl谩stico y el 2 da bolsa de tela". Como el nylon es barato es el que m谩s se impone, pero al ser un material descartable se tira en la calle y contamina. "Por eso la idea es, no terminar con el nylon, que es imposible, sino aminorar lo m谩s posible su uso, volviendo a la vieja bolsa de feria", agreg贸. El universo de la muestra abarc贸 a 400 personas mayores de 21 a帽os, de las cuales el 52 por ciento percibe el problema.
La experiencia no termin贸 ah铆: los alumnos juntaron 600 firmas de personas que est谩n de acuerdo con que haya una ordenanza prohibiendo el uso indiscriminado del polietileno en los comercios. De ah铆 que el Concejo Deliberante sancione en forma inminente una ordenanza al respecto. En ese sentido, la acci贸n de los chicos de la "Florentino Ameghino" fue determinante.
Rocco Daniele, alumno de sexto, se muestra contento con que su trabajo llegase al legislativo local: "Est谩 muy bien que sea ley, hay muchas bolsas tiradas y eso contamina", dijo. Su compa帽era Carola Cueto R煤a estim贸 "la gente piensa como nosotros. Es muy fuerte lo que pas贸, tengo 11 a帽os y me emociona la repercusi贸n que tuvo que la gente se entere".
Flavia Speranza indic贸 "el proyecto se present贸 para que se redactase como una ordenanza. Ya hab铆a surgido algo similar en 2010, pero no pudo prosperar. A trav茅s de los chicos se llega m谩s. El chico es como un adulto, pero de tama帽o peque帽o. Puede convencer y ense帽a de otras formas. Nosotros venimos de otra generaci贸n y reci茅n ahora nos formamos en el cuidado del medio ambiente, mientras que ellos ya vienen formados. Estamos orgullosos de este trabajo".
|