|
|||
26-06-2013 | Representan a más de 6 mil profesionales | |||
Lanzaron "Uni贸n Salud", espacio para la defensa de los recursos humanos de la salud | |||
|
|||
La puesta en marcha se llev贸 a cabo hoy en la Sociedad de Odontolog铆a de La Plata (SOLP). Re煤ni贸 a referentes de las "Agremiaciones" M茅dicas de la regi贸n, AMRA, Caja de M茅dicos, Facultad de Medicina de la UNLP, SOLP y Sociedad Platense de Anestesiolog铆a.
Los dirigentes de ocho entidades de la Regi贸n vinculadas a la salud, pusieron en marcha hoy al grupo de trabajo "Uni贸n Salud"; al que definieron como "un nuevo espacio de representaci贸n gremial del equipo de salud, que busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de quienes trabajan por la salud p煤blica". El lanzamiento oficial se realiz贸 este mediod铆a en la Sociedad de Odontolog铆a de La Plata.
De la iniciativa forman parte las Agremiaciones M茅dicas de La Plata (AMP), Berisso y Ensenada, el Sindicato M茅dico AMRA seccional La Plata, Caja de M茅dicos Distrito I, Facultad de Ciencias M茅dicas de la UNLP, Sociedad de Odontolog铆a de La Plata y Sociedad Platense de Anestesiolog铆a. Estas entidades que tienen representaci贸n en Uni贸n Salud nuclean a m谩s de 6 mil trabajadores sanitarios de la Regi贸n.
El presidente de la Agremiaci贸n M茅dica Platense (AMP), Eduardo Martiarena, dijo que entre los principales objetivos de Uni贸n Salud figura "la defensa de las condiciones de trabajo del equipo de salud; que no solo incluye una remuneraci贸n justa, sino tambi茅n los recursos necesarios para el ejercicio de cada profesi贸n, la recuperaci贸n del rol social del equipo sanitario y el respeto por los derechos laborales".
Recursos humanos
Los referentes del grupo enfatizaron que "el sistema de salud es altamente dependiente de sus recursos humanos y estos, a su vez, son indispensables para garantizar la salud p煤blica". En ese sentido, consideraron "vital" mejorar el acceso a la capacitaci贸n de profesionales, t茅cnicos como auxiliares sanitarios.
Este nuevo colectivo, explicaron, busca interactuar con las autoridades de los tres poderes del Estado e incidir en la toma de decisiones de las pol铆ticas de salud. Como primera actividad, anunciaron la realizaci贸n de una jornada el pr贸ximo 10 de julio a las 17 en hotel Corregidor, donde se tratar谩 el problema de la judicializaci贸n de las pr谩cticas sanitarias, es decir, el asedio de juicios por mala praxis al que se ven sometidos los profesionales en los 煤ltimos a帽os.
De ese encuentro participar谩 Rub茅n Torres, quien transmitir谩 su experiencia en la Organizaci贸n Panamericana de la Salud en materia de recursos humanos.
Finalmente, Martiarena dijo que este espacio promueve "el cuidado de los cuidan la salud p煤blica", atravesados muchas veces por sobreexigencias laborales, juicios especulativos, estr茅s y s铆ndromes como los "de bornout".
|