PASO 2013: En La Plata, el FpV con la marca de CFK y Máximo K.
12-07-2025
19-06-2013 | CADENABA ADELANTA LAS INICIALES DEL CANDIDATO K
PASO 2013: En La Plata, el FpV con la marca de CFK y Máximo K.
Este último martes, Carlos Zannini se reunió con Pablo Bruera, antes se había juntado con Alberto Pérez, el jefe de Gabinete "sciolista"; las cartas están dadas, en La Plata, la lista del Frente para la Victoria llevarán la marca de CFK y de Máximo Kirchner; previas reuniones de referentes platenses de Unidos y Organizados en Santa Cruz con el hijo del fallecido ex presidente y líder de La Cámpora

Este fin de semana, en los mentideros políticos de la Ciudad Capital se realizaron todas las especulaciones posibles, en algunas de esas usinas, a pesar de decirse "kirchneristas", en los análisis parecían estar "pagados" por Pablo Bruera, por las favorable que eran los pronósticos para el Jefe Comunal.

Lo que todos estos esclarecidos no sabían, al igual que el analista político del "primer diario digital de La Plata" que "los destinos políticos de la ciudad de las diagonales, se jugaba bien al sur, en Santa Cruz".

Dos grupos, el sábado por la mañana, tomaron el mismo avión que los llevaba hacia Santa Cruz a reunirse con Máximo Kirchner, uno encabezado por Martín Alaniz, con un informe reservado sobre la gestión -si así se la puede llamar, al despropósito kiosquero que gobierna a La Plata-  de los hermanos Bruera y con el claro propósito de plantear que "Unidos y Organizados no va ir en una lista junto con los Bruera".

Y para sorpresa de la delegación platense de Unidos y Organizados, en el mismo avión se encontraron con un diputado nacional bonaerense, muy estimado por CFK y su asesor, un economista que alguna vez entre el barrio y la torre de marfil, optó por el barrio y le causo serios dolores de cabeza en los '90; al ex intendente Alak, al que como es costumbre los Bruera, en su momento subestimaron.

Ese diputado nacional, de fuerte perfil intelectual y académico, para sorpresa de muchos con buena llegada a los formadores de opinión sin necesitar del mandamás de Diagonal 80 y con apoyo sindical, sería quien encabece la lista del Frente para la Victoria, al cual de ocupar el segundo lugar de la lista un "sciolista", sea el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango o la ministra de Economía, Silvina Batakis se ensamblarían perfectamente, al igual si la candidata del "municipalismo" para ocupar el tercer lugar fuera la actual edil y presidenta del Bloque "bruerista", Valeria Amendolara. Ana Castagneto de Kolina y Gustavo Di Marzio del Movimiento Evita podrían llegar a ser los nombres que también completen la lista, quedando un lugar más para algún "getón" que necesite "ser y estar". 

Dentro de la información circulante, a la que CadenaBA ha tenido acceso, más allá de los rumores y conjeturas, es que el actual diputado provincial Raúl Pérez, a pesar de los amagues, no renovaría su banca y pasaría a integrar en algún cargo ministerial importante el Ejecutivo provincial.

Las inundaciones del 2 de abril, cambiaron totalmente el mapa electoral en La Plata. El Frente para la Victoria perdió el favor electoral de los vecinos de la Ciudad Capital y las acciones del actual intendente platense están totalmente devaluadas entre los ciudadanos platenses. Esto tiene responsables con nombre y apellido, además del triunvirato gobernante de Pablo, Gabriel y Mariano Bruera. Acá hay que señalar los desaciertos y mentiras comunicacionales en plena tragedia, de la esposa de Gabriel Bruera, Ines Busquets, en su rol de vocera del intendente. Y una de gestión. El COEM, abandonado a su suerte por quien debía coordinarlo, el jefe de Gabinete municipal, Santiago Martorelli, que no dio las respuestas que debería haber dado ante el devastador temporal sufrido en la Región Capital.

Desde Nación, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini junto con los principales referentes de Unidos y Organizados y Julio Alak, dentro de las evaluaciones previas barajaron para encabezar la lista de diputados provinciales platenses los nombres de Florencia Saintout y el de los senadores Emilio López Muntaner y Luciano Martini, pensando en candidatos claramente "leales" referenciados con el Proyecto Nacional y Popular; pero el señalamiento final por estas horas de CFK, como se indicó en párrafos anteriores recaerá en un diputado nacional bonaerense. Los senadores seguirán su rumbo político en las poltronas de la Cámara alta bonaerense, mientras la Decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP; al igual que Fernando Tauber, presidente de la casa de Altos estudios platenses esperarán por un llamado para ser parte de la lista de legisladores nacionales del Frente para la Victoria. 

Faltan horas, para la presentación de candidatos para las PASO, todavía falta dentro del Frente para la Victoria, decidir que rol jugaran en La Plata, los dos frentes subsidiarios: el Frente Nuevo Encuentro del "sabbatellismo" y el  Frente Social. Algunos suponen que luego de la reservada conversación de Martín Alaniz con su jefe político y amigo personal, Máximo Kirchner, utilicen este último "frente" para presentar un armado propio que tribute a la lista de legisladores nacionales y recoja los votos que en el 2011 apoyaron a "Kibo" Carlotto.

Los Bruera y sus aliados, con el consejo del K de diagonal 80; seguramente intentaran alguna movida, alguna jugada para meter presión a CFK y a Daniel Scioli para mejorar sus posibilidades en la lista oficialista, que entre paréntesis los tiene como "máximos responsables de la caída electoral" del Frente para la Victoria en La Plata, de cara a las legislativas venideras, entre ellas ir con una boleta corta que acompañe a todas las listas "pejotistas", del PRO y también la radical. Este esquema les permitiría darse el gusto de ponerlo a Gabriel Buera como cabeza de lista de los diputados provinciales y "en la práctica ir por solo dos concejales puros propios".

Según encuestas a las que tuvo acceso CadenaBA, -que no son las mentirosas que exhibió el bruerismo en los últimos días que a Pablo - Gabriel Bruera tienen una intención de voto del 30 %- en La Plata es Sergio Massa quien tiene mayor intención de voto, seguido por Francisco de Narváez - Gonzalo Atanasof, el Frente Progresista Cívico y Social del panradicalismo mas sus socios socialistas y de Libres del Sur y cuarto está el Frente para la Victoria, con o sin Bruera.

Las iniciales del candidato "cristinista" que encabezará la lista que de mínima debe empardar las elecciones del 2009 y obtener dos escaños para la Cámara baja bonaerense por la Octava sección electoral son: ECyM

Por último, solo cabe recordar las máximas del neo jauretcheano, Aníbal Fernandez, quien este martes último martes señaló "nunca el peronismo mostró un candidato hasta cinco minutos antes del cierre" y agregó "de todos los candidatos que se mencionan, ninguno de esos seguramente será candidato. Hay un viejo apotegma en el peronismo que dice que todos los que entran papas salen cardenales".

Solo queda esperar…

CAGL