|
|||
12-06-2013 | Día Mundial Contra el Trabajo Infantil | |||
Cuartango: “La única forma de erradicar el trabajo infantil es con el compromiso de todos los actores sociales” | |||
|
|||
Los acuerdos se enmarcaron dentro de las distintas actividades que se llevaron a cabo en conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, jornada propuesta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la que nuestro país adhirió en 2002 "con el firme objetivo de lograr una profunda reflexión acerca del problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo".
En primer lugar el ministro de Trabajo y presidente de la COPRETI, Oscar Cuartango y el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, firmaron un convenio a través del cual la cartera laboral se comprometerá a asistir y capacitar a la Secretaría brindando información y apoyo técnico sobre el funcionamiento de los programas que tiendan a la detección, prevención y erradicación del Trabajo Infantil. Por su parte, la secretaría de Niñez y Adolescencia se compromete a capacitar a diferentes actores sociales sobre la protección de los derechos del niño.
Además, ambos organismos acordaron el ingreso de jóvenes a partir de los 16 años alojados en Hogares Convivenciales o en Centros del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, instituciones dependientes de esta Secretaría al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PREBA), bajo la órbita del ministerio de Trabajo.
En este marco, se dirigió a los presentes el ministro Cuartango, quien aprovechó para rendir homenaje a la coordinadora saliente de la COPRETI, Nelly Mendoza, "quien fuera la creadora de la Comisión durante la gestión que nos antecedió en el Ministerio" y luego afirmó que "el trabajo infantil debe ser abordado en forma interjurisdiccional e interdisciplinaria, y es por eso que firmamos estos acuerdos".
"La COPRETI está reconocida tanto por el Consejo Federal del Trabajo (CFT) como por la OIT y la UNICEF. Justamente la OIT marca que en Argentina, entre 2004 y 2012 se redujeron en un 66% los casos de niños y niñas de entre 5 y 13 años que trabajan y en un 24% en adolescentes de entre 14 y 17 años. No podemos estar satisfechos porque nos preocupa que siga habiendo trabajo infantil, pero la estadística nos marca que vamos en el camino correcto", agregó Cuartango.
"Le deseo también el mayor de los éxitos a la nueva conducción de la COPRETI y les recuerdo que la única forma de erradicar el trabajo infantil es con el compromiso de todos los actores sociales, ya que este flagelo generalmente sucede en la clandestinidad y en circunstancias particulares a las que muchas veces cuesta acceder", concluyó el Ministro.
Por su parte, Pablo Navarro afirmó "el trabajo infantil constituye una vulneración de los derechos de los niños. Desde la Secretaría, tenemos dos canales principales por los cuales cualquier persona puede alertar sobre esta, como otras situaciones que violen los derechos de los chicos: una es la línea 102, de atención gratuita las 24 horas y los 365 días del año, la otra es acercarse a los más de 120 Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos del Niño en todo el territorio provincial".
Seguidamente, Cuartango y los presidentes Raúl Lamacchia, de la Federación Económica de Buenos Aires, Osvaldo Rial, de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y Aladino Benassi de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, suscribieron a un acuerdo tendiente a la capacitación de agentes del Estado provincial del sistema de salud, educación, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación sobre la promoción y protección de derechos del niño y la problemática del trabajo infantil.
En este sentido, Raúl Lamacchia señaló "donde hay informalidad, donde hay economía en negro, donde hay evasión, es donde germina y crece el trabajo infantil. Difícilmente esto ocurra en un comercio o industria bien instalado. Firmar este convenio es algo en lo que creemos firmemente y tanto el Ministerio como la COPRETI cuentan con nuestro acompañamiento".
Por su parte, Osvaldo Rial agradeció al ministro Cuartango "por habernos convocado, nada mas y nada menos que en el Día Mundial de la lucha contra el Trabajo Infantil. Esto es la sinergia ente lo publico y lo privado que venimos haciendo con el gobierno provincial y es algo que esta dando sus frutos. Con el Ministerio nos venimos poniendo de acuerdo en otras acciones, y eso mismo está pasando con este convenio. Si bien en la industria no se ven tantos menores trabajando, lo cierto es que existen casos y por eso nos comprometemos desde nuestro lugar a ayudar en lo que haga falta para combatir esta problemática".
Finalmente tuvo la palabra Aladino Benassi, quien afirmó "esta problemática forma parte de una cuestión cultural y por eso combatirla requiere una decisión política, algo que decididamente tiene el gobierno de la Provincia, pero que también requiere del compromiso de toda la sociedad. Nosotros acompañamos todo lo que se está haciendo con respecto a esta problemática, especialmente a Cuartango, por lo que siempre hace, que es poner en línea los dichos con los hechos".
Cabe destacar que participaron de la jornada, entre otros, la subsecretaria de Políticas de Integración y presidenta del COPRODIS Buenos Aires, Lucía Maffrand, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Gustavo "Jack" Nahmias, el subsecretario de Trabajo, Carlos Molina, el subsecretario de Empleo, Luis Antonioli y el asesor del ministerio de Trabajo, Pedro Cedrés.
|