En el Día del Medio Ambiente, Hugo Bilbao resaltó presentación "ley de protección de bosques nativos y programa educación ambiental"
21-11-2025
05-06-2013 | TITULAR OPDS
En el D铆a del Medio Ambiente, Hugo Bilbao resalt贸 presentaci贸n "ley de protecci贸n de bosques nativos y programa educaci贸n ambiental"
Con motivo de celebrarse este 5 de junio el D铆a Mundial del Medio Ambiente, Hugo Bilbao, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) resalt贸 "la presentaci贸n de una ley absolutamente importante en lo que significa la sostenibilidad del medio ambiente en la provincia de Buenos Aires, la ley de protecci贸n de bosques nativos" y "convenio firmado con la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n para incorporar a la totalidad de los niveles educativos contenidos ambientales".
"En realidad m谩s que el 'd铆a del medio ambiente', venimos celebrando la 'semana del medio ambiente'" resalt贸 Hugo Bilbao y agreg贸 "hoy en particular, en principio la presentaci贸n de una ley absolutamente importante en lo que significa la sostenibilidad del medio ambiente en la provincia de Buenos Aires, la ley de protecci贸n de bosques nativos".

Seguidamente, el titular del OPDS cont贸 "ac谩 frente a la Gobernaci贸n hay un mercado sustentable donde se pueden ver productos de artesanos reciclables, elementos org谩nicos en general y maquinarias de distintas empresas que hacen reciclado, pero para contextualizarlo, hemos estado d铆as pasados en la Universidad de Tres de Febrero, dando charlas sobre medio ambiente. Vamos a hacer en distintas localidades, como Las Flores, Marcos Paz y en la Universidad Nacional del Sur".

Luego, Bilbao indic贸 "hoy en el D铆a del Medio Ambiente, en General Lavalle lanzamos el 'plan provincial de preservaci贸n de venado de las pampas', que es uno de los tantos animales en extinci贸n en la Provincia".

Sobre la actividad en General Lavalle, Hugo Bilbao resalt贸 "en Lavalle, tenemos una tarea de preservaci贸n de la fauna absolutamente importante que tiene que ver con distintas cuestiones, desde censos de aquellos animales que pensamos que pueden tener peligro de extinci贸n para conocer su din谩mica poblacional y tomar decisiones al respecto, hasta tener 1.5 millones de hect谩reas en concepto de reservas naturales para mantener la biodiversidad y entre aquellos que consideramos que puede estar m谩s complicado es el 'venado de la pampa', as铆 que vamos a largar una serie de actividades relativas al mismo a efecto de la preservaci贸n de esa especie".

"En realidad, estamos mostrando parte de la actividad del OPDS, con la ventaja que el gobernador Daniel Scioli desde el inicio de su gesti贸n en 2007, ha puesto el medio ambiente en el centro de su agenda", concluy贸 Bilbao.

Comunicaci贸n y educaci贸n ambiental

Respecto a generar y mejorar la conciencia ambiental de los bonaerense, Bilbao expres贸 "es un trabajo que tambi茅n compete a nosotros. La conciencia de la gente va aumentando y es imposible considerar que uno tiene una adecuada pol铆tica comunicacional ambiental, por eso es que hace poco firmamos con el ministerio de Educaci贸n de la provincia de Buenos Aires".

"Un convenio muy ambicioso -continu贸- que rese帽a dos elementos que son muy importantes: primero, es la de incorporar a la matr铆cula la totalidad de los niveles educativos que competen al ministerio de Educaci贸n provincial, temas ambientales con la convicci贸n en principio que vamos a tener alumnos m谩s educados desde el punto de vista ambiental pero, fundamentalmente, teniendo en cuenta las incidencias que los chicos tienen en nuestras pautas de comportamiento, vamos a tener ciudadanos m谩s concientizados", acto seguido el  director ejecutivo del OPDS, explic贸 "el segundo es, la presentaci贸n de un manual para el docente bonaerense con el objetivo de movilizar y sensibilizar al docente, pero fundamentalmente decodificar desde el punto de vista pedag贸gico, los conocimientos ambientales para que el docente tenga herramientas al frente del grado con la particularidad que sea con temas bonaerenses".

Inundaciones en La Plata

Sobre el impacto de la Destiler铆a de YPF de Ensenada, en las tr谩gicas inundaciones del 2 de abril en la Ciudad Capital, Hugo Bilbao, comenz贸 explicando "el tema hidr谩ulico en particular..., yo creo que la UNLP ha sido lo suficientemente contundente, en referencia a la existencia de compuertas. No existen compuertas que puedan obturar el normal desenvolvimiento de ninguno de los canales". 

"Con respecto a lo que signific贸 el tema ambiental, -prosigui贸- yo he dado un vasto informe en la comisi贸n respectiva del senado, donde pusimos claramente de manifiesto que nosotros no es que medimos en ese momento en particular del evento que es lo que estaba pasando en YPF, sino que nosotros tenemos una auditor铆a ambiental permanente con muchos puntos de medici贸n continuas que mide fundamentalmente, entre otras cosas, lo que puede generar problemas en el marco de esta naturaleza que son los particulados, tanto los que est谩n en suspensi贸n como no suspensi贸n, los gases en combusti贸n y los org谩nicos vol谩tiles". 

"Todos esos  par谩metros medidos en el momento del incidente nos dieron un poco por encima de lo normal, pero muy por debajo de los l铆mites tanto nacionales como internacionales. La poblaci贸n tiene que estar absolutamente tranquila", complet贸.

Relaci贸n con la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires

"Nosotros, como nos pide el Gobernador, siempre llamamos al trabajo conjunto entre las distintas organizaciones y con distintas representatividades. Nosotros trabajamos en conjunto con la ciudad de Buenos Aires, porque entendemos que la l贸gica de la problem谩tica de los residuos urbanos del Conurbano debe ser visto desde una l贸gica metropolitana y, en funci贸n de ello, hemos tenido logros absolutamente importantes", enfatiz贸 Hugo Bilbao, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).