|
|||
25-04-2011 | EconomÃa | |||
La Argentina será sede de la próxima cumbre de ministros de EconomÃa del G-20 en mayo | |||
|
|||
El ministro de EconomÃa, Amado Boudou, anticipó que en dicho foro participará el ministro de Agricultura de Francia debido a que ese paÃs tiene la presidencia del G20, junto a los representantes de los organismos financieros internacionales.
Tal como se planteó la discusión internacional, los commodities padecen hoy dos problemas, la volatilidad y el alto precio. En el texto de la declaración del paÃs, la Argentina expresó "su profunda preocupación sobre la volatilidad de precios de los commodites" y llamó a resolver el problema de las materias primas desde dos puntos de vista. Por un lado, pidió por "herramientas innovativas" para mitigar la volatilidad derivada de los "ciclos productivos de los commodities", para dejar atrás la propuesta francesa de poner un tope a los precios de los commodities. En segundo lugar, el gobierno argentino considera que el mundo está mostrando "un crecimiento en el consumo alentado por una demanda sostenida en economÃas emergentes". Con lo que estos hechos deberÃan ser vistos desde el punto de vista de la oferta: "Se necesita al cooperación y coordinación internacional de polÃticas orientadas a aumentar dicha oferta." Esto es, "no sólo focalizarse en tener asistencia técnica y financiera para los paÃses vulnerables, sino crear las condiciones de mercado para habilitar el desarrollo de la agricultura en los paÃses productores", sostuvo la Argentina en el texto oficial entregado durante la Cumbre de Primavera del Fondo-Banco Mundial. Para que pueda tener mayor eco la posición argentina, Boudou acordó una agenda común con un espacio denominado G4, que integran Australia, Sudáfrica, Brasil y la Argentina, al ser todos grandes exportadores de commodities. El titular del Banco Mundial, Robert Zoellick, sostuvo durante su discurso de apertura en la última cumbre del FMI Banco Mundial, que si bien el mundo esta saliendo de una crisis, están viniendo otros riesgos, y la mayor amenaza hoy es "el alto y volátil precio de los commodities" y alentó al G20 tomar un rol protagónico, No obstante, el diagnóstico del porque de los altos precios difieren un poco de los posición argentina, ya que Zoellick a tÃtulo personal le otorga más peso a lo que sucede en el corto plazo en los mercados como el oro o cobre, que al ser "especulativos" influyen en los precios de los alimentos, según se desprende de su discurso. Los precios de los commodities están un 36% por encima de lo que se encontraban hace un año atrás y, según los cálculos del Mundial, unas 44 millones de personas habrÃan caÃdo a niveles de pobreza en el mundo desde juno del 2010. Para Zoellick, la suba en el precio de los commodties se combina con el alza de los precios del crudo que, si bien en estos momentos se encuentra influenciado por los conflictos en el Medio Oriente y el Norte de Africa, la conexión entre alimentos y el precio del petróleo es mucho más fuerte que lo que era hace 10 años. (Fuente TELAM) AN |