|
|||
02-06-2013 | Inundaciones en Tigre | |||
Vecinos de los barrios no cerrados se manifestaron contra Sergio Massa | |||
|
|||
Con escudos, bastones y vallas, Sergio Massa aisl贸 este viernes al edificio municipal de Tigre para impedir que una manifestaci贸n pac铆fica de vecinos de muchos barrios llegaran hasta la puerta.
Ya desde temprano, alertados por la convocatoria, el gobierno local despleg贸 sus fuerzas municipales a trav茅s de los efectivos del COT y lo reforz贸 con la infanter铆a perteneciente a la polic铆a bonaerense a la que apost贸 detr谩s de un vallado total, apostado en cada una de las esquinas, de modo tal de impedir la foto que tanto tem铆a: la de vecinos con pancartas, silbatos y c谩nticos protestando frente a la municipalidad que conduce un Intendente con aspiraciones de convertirse en protagonista de la pol铆tica nacional.
Un despliegue que lejos de amedrentar a los vecinos, los impuls贸 a gritar m谩s fuertes sus consignas mientras los trabajadores de los locales comerciales comentaban que nunca hab铆an visto frente al municipio una manifestaci贸n tan abultada, ni tampoco una previa que dejara traslucir tanto miedo a la protesta.
Hasta all铆 marcharon los vecinos de las islas del Delta de Tigre que antes se convocaron en la amarra Hugo del Carril, hasta donde tambi茅n el gobierno municipal hab铆a desplegado efectivos de Prefectura que contralaran las embarcaciones que de a poco, iban llegando con personas que s贸lo piden una cosa: ser escuchados y que se atiendan sus reclamos.
De a poco, uno a uno los barrios olvidados por las pol铆ticas locales, se fueron concentrando para marchar todos juntos hasta la valla. Ninguno pudo acceder a la municipalidad que permaneci贸 cerrada incluso para quienes intentaban hacer tr谩mites. Del otro lado de las vallas, esperaba la infanter铆a. Y en el medio, tambi茅n hab铆a gente que sacaba fotos y hasta algunos que salieron de locales contiguos y ped铆an que se les permitiera sumarse a las columnas porque estaban de acuerdo con la protesta, pero tampoco fue posible. Nadie entraba; nadie sal铆a de ese vallado.
"Nos estamos inundando todos los meses. Cuatro inundaciones en cuatro meses, que el intendente quiere solucionar con colchones", relat贸 una vecina de Las Tunas, quien entre l谩grimas, agreg贸: "Yo perd铆 las cenizas de mi hijo en la 煤ltima inundaci贸n, pero el Intendente no nos escucha, no quiere atender a los pobres".
Otra vecina de Las Tunas apunt贸 a la construcci贸n indiscriminada de barrios cerrados. "Los countries nos arruinaron la vida. La inundaci贸n nos lleva todo. Pero no queremos colchones, queremos soluciones. Hasta tapan nuestro arroyo para beneficiar a los countries", asegur贸.
La indignaci贸n ante la presencia de las vallas tampoco estuvo ausente de los testimonios registrados. "No estamos en la 茅poca de los militares como para que nos repriman por reclamar por nuestros derechos", repet铆an.
Otro de los barrios que se moviliz贸 fue Los Troncos. "Venimos con el problema de las inundaciones desde hace a帽os, empeorando en cada ocasi贸n, sin soluciones y sin ser escuchados", exclamaron varias mujeres que llegaron hasta la municipalidad incluso con sus chiquitos a upa.
"Los countries tienen sus tierras muy por encima del resto de los barrios. Hacen de valla y escurren sus aguas hacia los barrios pobres. Massa dice que est谩 el arroyo entubado, pero s贸lo est谩 por la mitad. No hay obras serias. Las obras se hacen s贸lo en el centro y en los barrios cerrados. Incluso las nuevas rutas y caminos de los que se ufana por 'darle conectividad al distrito' son en realidad, los ingresos a los countries y la conexi贸n de esos barrios con las autopistas", se帽al贸 un hombre que padece vivir en Los Troncos, y agreg贸: "y si venimos a decirlo ac谩, nos quieren reprimir; nos empujan para que no accedamos a la puerta de la municipalidad y nos acusan de 'hacer pol铆tica'. Para Massa, la realidad de los barrios es hacer pol铆tica.
Palabra m谩s, palabra menos, la frase se repite. "Estamos cansados de que los barrios bajos seamos olvidados por esta gesti贸n", relat贸 una mujer que lleg贸 desde el barrio Ricardo Rojas. "Necesitamos que hagan las obras que sean necesarias, porque Tigre no es la isla de la fantas铆a donde todo est谩 bien; el sector pobre estamos mal", agreg贸, mientras otra mujer que la acompa帽aba apunt贸 a la permanente promoci贸n "la gesti贸n Massa". "Siempre se difunde lo que hace Massa, pero los pobre estamos cada vez peor", asegur贸.
"S贸lo muestran el Tigre tur铆stico, el que vende, pero el d铆a a d铆a es vivir mal. Ac谩 no hay obras para los pobres. Las obras son siempre para los ricos", agreg贸 otra vecina.
La situaci贸n se repite. El reclamo tambi茅n. Donde se mire, hay una clara diferenciaci贸n entre lo que se destina a los barrios m谩s necesitados y lo que se invierte en obras vistosas que benefician a los sectores m谩s pudientes que eligieron radicarse en Tigre casi como un para铆so; el Miami del Delta argentino.
Quiz谩 por eso tambi茅n se multiplican mes a mes la plantaci贸n de palmeras. "se ocupa de poner palmeritas por todos lados, pero no hace las obras que necesitan los vecinos", ironiz贸 otro hombre que fue tajante con la imagen de Massa: "es un intendente que tiene mucho carisma, pero pocas ideas para los barrios pobres".
"Nuestros barrios son las piletas de los countries. Quedamos en el medio de los barrios cerrados; nos inundamos cada vez que llueve y no nos escuchan. 驴Y encima dicen que van a seguir construyendo m谩s countries?", reclam贸 otra vecina de Los Troncos.
Otro de los reclamos consiste en pedirle al gobierno municipal que se sincere con la situaci贸n de tierras inundables, para que los vecinos puedan al menos, acceder a las l铆neas de cr茅ditos y subsidios que implement贸 el gobierno nacional y el provincial. Durante la tr谩gica inundaci贸n de La Plata, la mayor铆a de los barrios que este viernes protestaron frente al municipio de Tigre tuvieron m谩s de 2 metros de agua en sus casas. Sin embargo, seg煤n los vecinos, Tigre no figura entre las zonas que se inundaron. En Tigre, para Massa, no hay problemas. Y los que hay, se ocultan, se帽al贸 Buenosaires2punto0.com.ar.
"Estamos cansados de ser ignorados. Hemos llamado infinidad de veces a los m贸viles de televisi贸n para que vengan a ver hasta d贸nde nos llega el agua cada vez que nos inundamos o que nos acompa帽en en la protesta, pero nadie viene. Pareciera que tienen la entrada restringida para hacer este tipo de informes", relata una vecina de Pacheco.
Al parecer, seg煤n los vecinos, el intendente Sergio Massa goza de una gran "protecci贸n medi谩tica". El relato se repite en cada uno de los barrios que denuncian necesidades. Todos insisten con que Tigre s贸lo es noticia cuando 茅stas son buenas y le interesa al propio municipio difundirlas. Las malas, no logran difusi贸n en los medios. Nada malo puede suceder en Tigre. Los mismos medios que le dicen a los vecinos que lamentablemente no pueden enviar un m贸vil, son los mismos cuyos m贸viles hacen cola para ingresar a Tigre cuando desde el municipio se los convoca.
"Ning煤n medio vino cuando casi 10 mil vecinos cortamos la ruta a la altura de la Avenida de Los Constituyentes al 2600 para reclamar que nos den soluciones que eviten que nos sigamos inundando", continu贸 relatando la vecina de Pacheco.
Pero evitar la difusi贸n medi谩tica no lo es todo, adem谩s, parece ser necesario evitar la protesta social para que quienes transitan sobre el centro de Tigre no vean que hay siquiera "un poco" de descontento con la gesti贸n Massa.
En Las Tunas, desde temprano, hab铆an partido colectivos contratados por los propios vecinos para poder movilizarse hasta la municipalidad, pero fueron detenidos por el COT. La excusa, falta de papeles. La realidad, impedir que los vecinos llegaran en micros.
"Varios vecinos fuimos testigos de c贸mo dos patrulleros del COT detuvieron a los micros frente a la Capilla Nuestra Se帽ora de la Unidad, en las calles Jun铆n y Pichincha, hicieron bajar a la gente y no los dejaron continuar con su viaje. Una verg眉enza", relat贸 Laura quien se pregunt贸: "驴paran y hacen bajar a los barras que despu茅s terminan a los tiros y matan?, no; pero a la gente humilde que reclama no vivir con el coraz贸n en la garganta cada vez que llueve no la dejan reclamar".
"Lamentablemente somos muchos los damnificados, pero por vivir en Tigre, esto no se hace p煤blico", finaliz贸 Laura.
Esto tampoco los desanim贸. Los vecinos bajaron de los micros y los que pudieron caminar, llegaron a pi茅. Quer铆an hacer escuchar sus voces, seg煤n inform贸 Buenosaires2punto0.com.ar.
Las Islas
La marcha cont贸 con una gruesa columna de isle帽os. De hombres y mujeres que viven en las islas desde hace d茅cadas, desde cuando vivir all铆 era vivir de la pesca, el junco y una elecci贸n de vida, de contacto con la naturaleza y de un modo de criar a sus hijos lejos de las luces de las grandes ciudades. Un lugar donde primaba el silencio y los sonidos de las aves. Un lugar que era desde帽ado por "inundable". Mucho antes, claro, del boom del delta que fue corriendo a los isle帽os hacia la segunda secci贸n de islas para que el la primera, la que est谩 m谩s cerca del continente, pudieran asentarse nuevas construcciones; nuevas-viejas empresas, y nuevos barrios cerrados que alteraron el ecosistema del lugar y hasta en algunos casos, se apropiaron de parte del r铆o Luj谩n (caso Venice) para que sus habitantes tengan la privacidad que el dinero puede pagar.
Los isle帽os se sientes defraudados, adem谩s, por lo que consideran "un caballo de Troya", tal el nombre que le pusieron a la Ordenanza municipal que en escondida en el "Plan de Manejo Responsable del Delta", la administraci贸n Massa logr贸 aprobar y pone en jaque todas las construcciones existentes.
Los vecinos de las islas intentaron entregar un petitorio "para la revisi贸n de la Normativa de Construcciones" aprobada en el Concejo Deliberante local.
Entre los puntos sobresalientes reclaman "veto o derogaci贸n de la Normativa de Construcciones del Delta, y creaci贸n de otra que refleje los usos y costumbres de todos los trabajadores y todos los rubros con la participaci贸n de los sectores sociales y productivos isle帽os", lo cual comprende a alba帽iles, carpinteros, banqueros, fleteros, comerciantes, docentes, marineros, mimbreros, productores forestales, junqueras e incluso personas ligados al negocio del turismo local cuyas fuentes de trabajo corren serio peligro.
Tambi茅n piden "inmediata suspensi贸n de todas las clausuras a las obras y tareas tradicionales isle帽as, y la derogaci贸n de cualquier multa o sanci贸n al trabajo de la poblaci贸n isle帽a, no as铆 a los grandes emprendimientos de barrios privados que son los 煤nicos que afectan al medio ambiente y la sociabilidad" en esa zona y reciben el benepl谩cito de Massa.
Adem谩s, reclaman un "espacio de Participaci贸n y Gesti贸n de la poblaci贸n isle帽a en el Plan de Manejo de Islas" y "Gesti贸n isle帽a del Puerto de Frutos, espacio donado por su original propietario para uso exclusivo" de los mismos isle帽os.
Los isle帽os arribaron minutos antes 11.00 cuando, luego de entrar al R铆o Tigre, desembarcaron en las amarras p煤blicas Hugo del Carril para seguir -de ah铆- a pie hasta el palacio municipal. Trabajadores portuarios, por su parte, salieron a su encuentro desde el Puerto de Frutos para coincidir con los habitantes de las islas en la protesta.
"Esta ordenanza es racaudatoria, perversa, autoritaria y se impone a los usos y costumbres de los isle帽os", explic贸 uno de los integrantes de las Asambleas en las que se autoconvocaron los vecinos de las Islas, al tiempo que se帽al贸: "A nosotros no nos recibe Massa; se esconde detr谩s de las vallas como si fu茅ramos incendiarios; pero al se帽or Constantini, el se帽or paradigm谩tico de los barrios privados, no s贸lo lo recibe sino que basta que lo llame por tel茅fono para que Massa salga corriendo a reunirse con 茅l en Nordelta".
"Esto es Tigre. Siempre listo para los ricos, y para los pobres, nada", resumi贸 otro vecino, seg煤n consigno Buenosaires2punto0.com.ar.
Link Video
|