Fernando Amato : “Esto es parte de la batalla cultural de nuestro país y eso es lo que tenemos que valorar”
11-05-2025
31-05-2013 | AUTOR DE "SETENTISTAS"
Fernando Amato : “Esto es parte de la batalla cultural de nuestro país y eso es lo que tenemos que valorar”
Fernando Amato es un renombrado periodista a nivel nacional, con una clara línea ideológica que entendió y comprendió el proceso "lirchnerista" desde sus albores, por lo tanto su análisis es clave para entender la transformación cultural que se dio en la Argentina, en estos diez años de gobierno K.

Amato, fue el escritor del libro "Setentistas de La Plata a la Rosada" en donde se habla de los jóvenes militantes revolucionarios, entre los cuales se encontraban Néstor Kirchner y Cristina Fernández que desde las aulas de la UNLP y las diagonales de la Ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires; un día, el 25 de mayo del 2003 llegaron a la Rosada.

"Los avances y la participación de los jóvenes en la política en general y en particular en este proyecto es algo que el periodista destaca notoriamente, junto con el desarrollo constante de la batalla cultural en la Argentina", fueron parte del análisis de Fernando Amato en diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7 de La Plata..

Siendo uno de los primeros periodistas que pudo entender a Néstor Kirchner, comprender de donde venia y qué era lo buscaba, es fundamental hablar con usted sobre estos últimos diez años y cuál es tu impresión respecto a esta última década. ¿Qué balance y análisis haces de aquel 25 de mayo del 2003 a este 25 de mayo del 2013 teniendo en cuenta las vicisitudes que hemos tenido en este tiempo?

- Mira esta fecha es una de esas que proponen hacer un balance. Entonces uno hace un repaso de todas las políticas pública desde el año 2003 hasta el 2013 y la verdad que impresionan todas las medidas que se tomaron en estos años y sobre todo teniendo en cuenta el proyecto progresista y de desarrollo que se mantiene.

Uno de Alfonsín puede destacar la vuelta de la democracia y que haya terminado su mandato aunque allá sido adelantado. Cada uno puede destacar de los gobierno una, o dos medidas, que se resaltan, pero la verdad es que si uno se plantea los avances de esta gestión es incomparable. Desde la asignación universal por hijo, el plan procrear, la democratización de la justicia, la repatriación de científicos, los planes de medicamentos, etc la verdad que impresiona la cantidad de políticas públicas que se llevaron adelante en todos estos años y que aun están vigente.

También impresiona, como todo el tiempo genera  políticas. Este es un gobierno que genera política fundamental.  Es fundamental como se revalorizó el concepto de política y como todos hoy discutimos en esta área (ya sea por parte del oficialismo o en contra de este). Hoy vuelve a importar por que el gobierno radicaliza la política. Es un gobierno que dejo de atender como una gerencia y se preocupo por la gente.

Esto entusiasma y es lo que genera más debate y ayuda a que los jóvenes se involucren cada vez más.

- La militancia juvenil es algo notorio de este gobierno, el interés que sumaron los jóvenes y la participación de los mismos es una característica de esta década y es algo impresionante. ¿Es un fenómeno increíble lo que ha pasado con la juventud con Néstor y Cristina no?

- Sí, sobre todo porque viene del lado de la militancia y no de escalar posiciones o desde la gerencia. Uno como periodista discute estas cuestiones y la verdad es que con poco sentido. Hoy lo que se va a ver es esa juventud que se moviliza y que pone pasión.

Yo que viví mi época de juventud con la dictadura y ver hoy que el 25 de mayo es cultural y es patriótico; me parece que eso es parte de la batalla cultural y eso es lo que tenemos que valorar hoy en día.

- ¿Es una característica de la época, de estos diez años de gobierno de los Kirchner?

- Es un cambio de época que sin ninguna duda es lo que dejamos como sociedad. Es una batalla cultural que tenemos que seguir dando y no parar por ello. Es fundamental acompañar las políticas públicas con la militancia y con el apoyo de todos. Debemos destacar estos avances y seguir luchando por ellos.

- Por último, recordemos tu libro Setentista, y contanos quienes eran esos muchachos que han estado gobernando el destino de esta Argentina en los últimos diez años

- Yo creo que hay un vínculo importante que tiene que ver con lo sentimental más que con lo político, obviamente pasaron cuarenta años y el mundo es otro y ellos creo que también, esa conjunción tiene que ver con haber pertenecido a esa idea de querer cambiar el mundo.

Me parece que si hubo un reconocimiento, Néstor les dio cuando tomo la presidencia un hablo sobre los que estuvieron en esos momentos luchando junto a él. Kunkel, Daniel Fernández, Moreno, Ofelia Cedola quien los presento y hoy sigue siendo una importante funcionaria;  todos ellos estudiantes en La Plata e integrantes de la Fulp.

CAGL - T.B.


Creo que queda una vinculación sentimental, pero después tienen que hacer política de hoy y no de  1973.