|
|||
30-05-2013 | La Municipalidad instalará 5 estaciones meteorológicas | |||
La Plata: Pablo Bruera lanz贸 la Agencia Climatol贸gica Municipal | |||
|
|||
Con la finalidad de fortalecer el sistema de alertas y seguimiento de fen贸menos clim谩ticos, la Municipalidad de La Plata cre贸 un 谩rea de informaci贸n hidrometeorol贸gica, una estructura de recursos humanos y t茅cnicos que emplear谩 estaciones meteorol贸gicas de avanzada, con capacidad para tomar mediciones 煤tiles en la previsi贸n y evaluaci贸n de impacto de estos eventos, as铆 como del caudal de los principales arroyos de la regi贸n.
"Con la informaci贸n que nos dar谩n estos dispositivos, se podr谩 evaluar en forma precisa y actualizada la evoluci贸n de fen贸menos hidrometeorol贸gicos que afecten a nuestra ciudad, una informaci贸n clave que nos falt贸 cuando se avecinaba la cat谩strofe del 2 de abril. Esto nos permitir谩 definir con velocidad qu茅 tipo de acci贸n hay que desarrollar y la eventual convocatoria a otros estamentos del Estado", explic贸 el intendente Pablo Bruera.
La ciudad de La Plata inicia la primera etapa de un plan a corto, mediano y largo plazo que concluir谩 con la creaci贸n de una oficina de informaci贸n meteorol贸gica, hidrol贸gica y ambiental equipada con instrumental que brinde informaci贸n confiable para la toma de decisiones. Se concreta as铆 otra de las m谩s de 40 medidas, obras y acciones presentadas la semana pasada por el jefe comunal, dedicadas a adecuar la Ciudad a la nueva realidad clim谩tica. Adem谩s, avanza la gesti贸n de financiamiento para obras estructurales, la adecuaci贸n de desag眉es y puentes y el monitoreo permanente de sumideros, entre otras acciones.
La tecnolog铆a m谩s avanzada en la Argentina
El gobierno municipal ha iniciado el proceso de adquisici贸n de cinco estaciones meteorol贸gicas autom谩ticas de uso profesional, con los m谩s altos est谩ndares internacionales de precisi贸n y en l铆nea con las recomendaciones de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial.
Estas estaciones estar谩n ubicadas en puntos representativos de la ciudad y brindar谩n informaci贸n en tiempo real. "Constituir谩n la primera etapa de la red meteorol贸gica con la tecnolog铆a m谩s avanzada de la Argentina y de la regi贸n, con mediciones precisas en tiempo real, acorde a las necesidades de una ciudad moderna", destac贸 Mauricio Sald铆var, el especialista a cargo del desarrollo de la Oficina.
Son equipos de 煤ltima generaci贸n que incluyen sensores sin partes m贸viles, lo que asegura una mayor vida 煤til y un mantenimiento pr谩cticamente nulo. Estos instrumentos incorporan un sensor ultras贸nico de direcci贸n y velocidad del viento, sensores de temperatura del aire, humedad relativa, de presi贸n atmosf茅rica del aire, y de precipitaciones.
Bruera resalt贸 que la iniciativa toma recomendaciones t茅cnicas de las Naciones Unidades dedicadas a hacer m谩s seguras las ciudades. Adem谩s, el intendente inform贸 que "hoy estuve reunido con autoridades del laboratorio del Departamento Sismolog铆a e Informaci贸n Meteorol贸gica de la Facultad de Ciencias Astron贸micas y Geof铆sicas, porque queremos que la Universidad certifique todo lo que est谩 haciendo el municipio".
Sald铆var cuenta con una extensa trayectoria operativa en el Servicio Meteorol贸gico Nacional con responsabilidades (entre otras) como Jefe de Sensores Remotos (Radares y Sat茅lite), Jefe del Centro Regional de Instrumental. Tambi茅n fue experto designado por la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial para asesorar al Servicio Meteorol贸gico de Paraguay y tiene especializaciones en Ambiente y en Gesti贸n del Riesgo.
"El plan de acci贸n que se pondr谩 en marcha en La Plata tiene entre sus prioridades poder evaluar una amenaza hidrometeorol贸gica. Esto significa incorporar el instrumental adecuado para poder medir los par谩metros meteorol贸gicos e hidrol贸gicos, para as铆 poder conocer su estado en tiempo real y probable evoluci贸n", explic贸 Sald铆var.
"Esto representa una oportunidad para la investigaci贸n y poder as铆 superar los vac铆os en el conocimiento para evaluar el riesgo de desastre en la ciudad", agreg贸. En esta l铆nea, el especialista apunt贸 que la informaci贸n obtenida mediante esta estructura se complementar谩 con la provista por organismos como el Servicio Meteorol贸gico Nacional.
Diez veces m谩s preciso
Un rango distintivo de la alta tecnolog铆a empleada en estas estaciones meteorol贸gicas es que el sensor de precipitaciones est谩 basado en un radar doppler de 24 GHz que detecta la velocidad de ca铆da de las gotas, La cantidad y la intensidad de la precipitaci贸n se calculan de la correlaci贸n entre el tama帽o y la velocidad de la gota, lo que le otorga una resoluci贸n 10 veces mayor a un sistema convencional permitiendo tambi茅n discriminar el tipo de precipitaci贸n (lluvia o nieve). Una de las estaciones tendr谩 adem谩s un sensor de tiempo presente, con la capacidad de discriminar lluvia, nieve, aguanieve, lluvia congelante y granizo.
A esta red meteorol贸gica, que se desarrollar谩 en un plazo de 150 d铆as, se le sumar谩 una red inicial de al menos cuatro estaciones hidrol贸gicas de nivel para el monitoreo en tiempo real de los arroyos m谩s importantes de la cuenca h铆drica regional.
La informaci贸n que ofrezcan estos instrumentos se emplear谩 en los diversos organismos p煤blicos dedicados a la prevenci贸n y actuaci贸n en situaciones de emergencia. Tambi茅n est谩 previsto el acceso libre, mediante la tecnolog铆a de la telefon铆a celular.
|