|
|
|||
| 28-05-2013 | Alerta meteorológica en la región | |||
| Arl铆a: No hay obra que escurra una precipitaci贸n extraordinaria | |||
|
|||
|
Por su parte, el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arl铆a, fiscaliz贸 las obras que se realizan en el Arroyo El Gato de La Plata, en 25 entre 524 y 525, y describi贸 los trabajos que se realizan tras la inundaci贸n que impact贸 a la ciudad. "Tienen que ver con el ensanchamiento de los arroyos, relocalizaci贸n de personas, estudios para el mejor uso del suelo", sostuvo.
En declaraciones a Radio Provincia, Arl铆a se帽al贸 que la lluvia ca铆da el 2 de abril "fue un evento extraordinario que esperamos que no vuelva a suceder" debido a que las "obras estructurales (proyectadas) sirven para mitigar y trasladar un caudal de agua que ni cerca se arrima a desarrollar un total escurrimiento de precipitaciones extraordinarias".
En este sentido, el funcionario bonaerense afirm贸 que cayeron "392 mil铆metros en un d铆a", de los cuales 320 se concentraron en cuatro horas, lo que constituye "un hecho nunca registrado desde la creaci贸n del Observatorio de Geof铆sica y de Astronom铆a de la UNLP creado en 1909".
A su vez, asegur贸 que "el Arroyo El Gato estaba limpio" y que el desastre "no se desarroll贸" en funci贸n de esa cuenca sino de la zona oeste "desde donde lleg贸 mucha agua a la ciudad".
"La ciudad se vio superada en su capacidad de conducci贸n pluvial producto de precipitaciones de m谩s de 100 mil铆metros por hora cuando est谩 preparada para una precipitaci贸n de 35 mil铆metros por hora", explic贸 Arl铆a.
Por 煤ltimo, el ministro de Infraestructura provincial agreg贸 "el agua, que ya no cab铆a en los conductos, gan贸 superficie", lo que se sum贸 a la que "ven铆a del oeste producto produciendo canales en avenidas".
E.V
|