OPDS organizó "Correcaminata Ecosalud" en la Reserva Natural del Parque Pereyra Iraola
20-11-2025
27-05-2013 | Participaron más de 1000 personas
OPDS organiz贸 "Correcaminata Ecosalud" en la Reserva Natural del Parque Pereyra Iraola
M谩s de 1000 personas participaron de la Correcaminata Ecosalud organizada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia; un evento que dio inicio a una serie de actividades que se desarrollar谩n durante las pr贸ximas semanas para celebrar el D铆a Internacional del Medio Ambiente.
El titular del OPDS sostuvo que "como permanentemente nos dice el Gobernador Daniel Scioli deporte y medio ambiente son definitivamente complementarios, ya que nos permiten disfrutar del descubrimiento de las posibilidades de preservar el medio natural realizando una actividad placentera y saludable".
 
"Con estas carreras se estimula a que la gente conozca las reservas naturales de la Provincia. Se trata de una actividad que permite disfrutar de las caracter铆sticas 煤nicas de la Reserva Natural del Parque Pereyra Iraola una de las 26 脕reas Naturales protegidas con las que contamos, que abarcan 1,5 millones de hect谩reas y que permite a la administraci贸n Scioli una fuerte tarea de preservaci贸n de la biodversidad", agreg贸 Bilbao.
 
La actividad se enmarca en una serie de acciones y propuestas de concientizaci贸n y sensibilizaci贸n que el OPDS desarrollar谩 en distintos lugares de la provincia  junto a los municipios.
 
El programa cuenta con charlas y talleres, muestra de arte, conferencias acad茅micas sobre Cambio Clim谩tico, jornadas de capacitaci贸n a docentes , apoyo a cadenas de producci贸n con elementos reciclados, visitas a plantas de tratamiento RSU en construcci贸n, tareas de forestaci贸n, entre otras para culminar el 5 de junio, D铆a Internacional del Medio Ambiente, en una gran muestra a realizarse en la SUM de la Gobernaci贸n de la provincia de Buenos Aires, con la presentaci贸n de propuestas ambientales  de escolares de nivel secundario.
 
El OPDS comenz贸 a desarrollar la infraestructura para desarrollar una base de campamento que permita alojar a j贸venes para desarrollar una relaci贸n profunda con ese espacio natural y conocer su rica biodiversidad.
 
El punto de partida del recorrido de la correcaminata fue la Estancia San Juan, base de Guardaparques,  y el evento tuvo dos modalidades: 7 km de correcaminata y 2 km de caminata familiar.
 
En un marco de condiciones clim谩ticas inmejorables, familias enteras se acercaron a la Reserva a disfrutar de un d铆a de deporte al aire libre. Todas las categor铆as se vieron representadas ya que se pudo ver abuelos, hijos y nietos con el atuendo naranja proporcionado por la organizaci贸n circulando por los 7 km del recorrido.
 
La jornada cont贸 con la fiscalizaci贸n de la agrupaci贸n Atletas por Atletas y el aporte del equipo Circuito Joven del Ministerio Salud con juegos y entretenimientos para los m谩s peque帽os.
 
Una excusa para conocer la Reserva Parque Pereyra Iraola
 
El marco de la correcaminata sirvi贸 de excusa para poner en valor uno de los patrimonios naturales m谩s valiosos que posee la Provincia.
 
La Reserva de Biosfera Parque Pereyra Iraola, tiene una extensi贸n de 10.248 hect谩reas entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata, siendo uno de sus principales pulmones verdes y espacio clave de un ordenamiento territorial.
 
La Reserva integra en proporciones significativas las cuencas h铆dricas de varios arroyos y act煤a como 谩rea de recarga para los acu铆feros subterr谩neos, importantes para la provisi贸n local de agua potable.
 
La importancia en t茅rminos de conservaci贸n de la Reserva de Biosfera Parque Pereyra Iraola no solo radica en la diversidad y funciones que cumple su ambiente natural, sino tambi茅n en el valor que presenta su patrimonio cultural.
 
Por un lado, el dise帽o paisaj铆stico de sus parques, proyectados seg煤n los distintos estilos de la 茅poca y por otro, el patrimonio arquitect贸nico neocolonial que alberga y que da testimonio de las funciones y edificaciones, modos de producci贸n y estilos de vida que se desarrollaban en las grandes estancias ganaderas bonaerenses.
 
En cuanto a las actividades de investigaci贸n, informaci贸n y educaci贸n ambiental, se busca el fortalecimiento y la ampliaci贸n de numerosas actividades que ya se desarrollan en el 谩rea, muchas de ellas gracias a la localizaci贸n de varios centros especializados.