Scioli, en comunicado redactado por él mismo, calificó de "intransigentes" a los gremios docentes
09-08-2025
23-05-2013 | Habrá descuento de haberes de mas $ 1.600
Scioli, en comunicado redactado por 茅l mismo, calific贸 de "intransigentes" a los gremios docentes
Mediante un duro y llamativo comunicado que lleva la firma "DOS", por Daniel Osvaldo Scioli, este calific贸 de "intransigentes" a los docentes y se lament贸 porque "los chicos no recuperar谩n los 8 d铆as de clases afectados por los paros". Las motivaciones del Gobernador para escribir el mismo la misiva, trascendi贸 en los pasillos de Gobernaci贸n que fue el "inconsulto y tibio comunicado" de la DGCyE con dichos de Nora De Lucia y el ministro Cuartango. El descuento a los docentes que participen del paro ser谩 de mas de 1.600 pesos.
El comunicado redactado y firmado por el gobernador Daniel Scioli comienza diciendo "El gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que la postura intransigente de los gremios docentes impedir谩 que los chicos recuperen los 8 d铆as de clases afectados por los paros. Tambi茅n, no evitar谩 que se le descuenten haberes a los trabajadores y que se otorgue un refuerzo de 400 pesos para adquisici贸n de material did谩ctico."

"Las paritarias del sector fueron cerradas el 15 de marzo pasado por el decreto 130 (en semejanza con la Naci贸n), pero el Ejecutivo provincial crey贸 necesario generar un espacio de di谩logo orientado a que los alumnos puedan cumplir con todos los d铆as de clases pautados.", se帽ala seguidamente.

"As铆, en el marco de la audiencia de conciliaci贸n dispuesta, los gremios rechazaron 1) El ofrecimiento de recuperaci贸n de los d铆as de clases afectados por paros, sin que se descuenten haberes y 2) Un refuerzo de 400 pesos para la compra de materiales did谩cticos", prosigue.

Mas adelante, dice "'Las paritarias se cerraron con la referencia de la Naci贸n, con un aumento del 22,6 por ciento, y los gremios no aceptaron la propuesta en este espacio de di谩logo, en perjuicio de los chicos', indic贸 la ministra de Educaci贸n, Nora de Luc铆a."

"El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, se帽al贸 que "a partir de esta negativa, se proceder谩 al descuento de los d铆as de paro y, desde luego, no se conceder谩n los 400 pesos ofrecidos para material did谩ctico por el rechazo de la propuesta?, culmina la gacetilla firmada por DOS y Delgado Morales, funcionario del 谩rea comunicacional de Gobernaci贸n.

Todo un mensaje, tanto para su propia tropa como para afuera, una iniciativa tomada por el gobernador Daniel Scioli, que seg煤n trascendi贸 en los pasillos de Gobernaci贸n "se molest贸" por el "inconsulto" y "tibio" comunicado de la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n con textuales de la titular de esa cartera, Nora De Lucia y del ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango.

Tambi茅n trascendi贸 que a un promedio de 200 pesos de descuento por d铆a de paro, los docentes que se plieguen a la medida sufrir谩n un descuento salarial que ser铆a de "m铆nimo" del orden de los 1.600 pesos.

La tibia gacetilla de la cartera educativa que "embronc贸" a DOS

"La paritaria docente est谩 cerrada con un aumento que acepto la mayor铆a del sector p煤blico", dijo De Lucia

Finalizada la reuni贸n que se realiz贸 en el Ministerio de Trabajo en el marco de la audiencia convocada esta ma帽ana, la Directora General de Cultura y Educaci贸n de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, enfatiz贸 que "la paritaria est谩 cerrada desde el momento en el que el Gobernador Daniel Scioli firm贸 el decreto que elev贸 el salario de los docentes de la provincia por encima del piso fijado en la paritaria nacional. Es el mismo aumento que acept贸 la mayor铆a del sector p煤blico de la provincia".
 
"La oferta del 22,6 por ciento que se tuvo que cerrar por decreto ante la negativa del Frente Gremial Docente es la misma que fue aceptada por la mayor铆a del sector p煤blico. Desde ese momento se comenz贸 a liquidar y hoy ya se est谩 cobrando", dijo De Lucia.
 
Asimismo, la Ministra aclar贸 que "en el marco de la conciliaci贸n obligatoria se elabor贸 una agenda m谩s amplia y se trabaj贸 con problem谩ticas referidas al transporte, a la infraestructura escolar y al IOMA. Fue all铆 en donde los gremios platearon una suma para material did谩ctico y desde el gobierno de la Provincia se escuch贸, se entendi贸 y se volvi贸 a realizar un nuevo esfuerzo para lo cual propusimos los 400 pesos".
 
"El Gobierno de la provincia de Buenos Aires invierte un tercio su presupuesto en la educaci贸n p煤blica convencidos que ese es el camino, pero tambi茅n hay que entender que educarse es un derecho de los chicos", consider贸 la titular de la cartera educativa provincial.
 
Por su parte, el Ministro de Trabajo Oscar Cuartango destac贸 la disposici贸n al di谩logo que siempre su mantuvo desde el gobierno provincial que abri贸 las paritarias el 14 de febrero y en ese sentido consider贸 que "en el marco de una negociaci贸n siempre hay que tratar de preservar las instancias de di谩logo".
 
Asimismo, el titular de la cartera laboral confirm贸 que se descontar谩n los d铆as de paro: "Eso es una pol铆tica de Estado de la provincia de Buenos Aires no s贸lo para los docentes sino para todo el espectro de lo laboral".
 
Finalmente Cuartango explic贸 que la conciliaci贸n obligatoria es una "es una facultad que la ley le otorga al Ministerio de Trabajo que fue convalidada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia Buenos Aires y que es obligatoria para los gremios y para los empleadores. En este caso implic贸 no tomar medidas de fuerza por parte de los gremios y no descontar los d铆as de huelga mientras duraba la conciliaci贸n obligatoria por parte del estado. Es decir que no es ning煤n merito ni del Estado ni de los sindicatos haberla acatado. La conciliaci贸n es una instancia obligatoria por ley. Si alguna de las partes no lo hubiera acatado, hubiera quedado fuera de la ley".

CAGL