|
|||
19-05-2013 | Desde Conciencia 2013 | |||
Daniel Scioli: "Toda Constitución está por arriba de cualquier decreto o de cualquier ley", sobre DNU de Macri | |||
|
|||
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, desde el evento de Conciencia, este último jueves por la noche, respaldó el blanqueo de capitales, entre otras iniciativas clave impulsadas por el Ejecutivo Nacional y al respecto expresó "es una repatriación de capitales, es mucho más seguro tenerlo en emprendimientos inmobiliarios o inversiones áreas estratégicas como energÃa, que en otros lugares que como se sabe en este contexto internacional tan inestable tiene muy baja tasa de interés o algo riesgo".
- Está participando de Conciencia 2013
- Estamos acompañando este encuentro, el compromiso con la educación, la pluralidad para fortalecer la democracia y la Constitución.
- ¿Hay alguna foto que por ahà reclama que esté en una boleta?
- Hace a la convivencia democrática y me parece una demostración de madurez y de respeto a quienes sacan tiempo a su familia y a su trabajo para organizar este tipo de encuentro; asà que yo siempre he trabajado con "Conciencia" en distintas gestiones, ahora en la Gobernación con distintas acciones que tienen que ver con la inclusión, las nuevas tecnologÃas y de eso hay que tomar conciencia, de valores, futuro, educación, seguridad, y es por eso estamos acá, unos minutos porque tengo que volver a mi trabajo.
- ¿Qué piensa sobre el DNU que presentó Macri en la Legislatura?
- La Constitución es muy clara y contundente e inclusive releyendo la Constitución provincial, la misma en su artÃculo 13 habla con toda claridad de la libertad de expresión como la Constitución Nacional también. Toda Constitución está por arriba de cualquier decreto o de cualquier ley… Lo digo, el artÃculo de la Provincia, no califico, ni hablo si es necesario o no. Lo que digo es que evidentemente la Constitución es muy clara y contundente.
- ¿Qué piensa de la posibilidad concreta de estos proyectos de intervención de empresas periodÃsticas de Papel Prensa y grupo ClarÃn?
- La Constitución es muy clara … y es la mejor respuesta. Creo que el propio gobierno, a través de distintos funcionarios y referentes, ha dado una respuesta a esos rumores. Creo en una Argentina real, la de la Constitución, no en la de los rumores. Una persona del Estado no puede tomar decisiones en base a rumores. No puedo estar haciendo cambios de créditos o cuestiones en base a rumores porque estarÃa, la verdad, todo el dÃa con todos los rumores que hay y obviamente con una diversidad de agenda que tiene la provincia de Buenos Aires, ósea me dejo llevar por las cosas concretas y reales, en este caso hay una garantÃa constitucional en cuanto a las distintas expresiones que hacen a un pilar de nuestra democracia como es la libertad de expresión que se respeta.
- ¿Hay un proyecto de ley concreto firmado por diputados por el FpV?
- Yo le estoy respondiendo concretamente a lo que me pregunto su colega en cuanto a la Constitución, lo demás es un debate en el Congreso, y yo soy gobernador. Lo que sà le puedo dar es una respuesta a esto que generó algún tipo de inquietudes y creo que las especulaciones o rumores en esto que da fundamentalmente al conjunto de la sociedad dentro del marco del Estado de Derecho, de la democracia, dentro del marco de nuestra Constitución como casualmente, como lo expresa...
Tengamos confianza en nuestra Constitución y que es una democracia que tiene que madurar dÃa a dÃa a alrededor de todo esto…
- Hay alguna novedad con respecto a que la Provincia pueda emitir deuda. ¿Están esperando la respuesta del Banco Central?
- Ese es otro rumor porque ayer se colocaron letras sin problemas a más de 180 dÃas en privados, la renovación de letras que tenÃamos previstos. En eso quiero dar tranquilidad que la Provincia a partir de las reformas que hemos hecho y a partir del cambio que hicimos en su momento y la articulación que vamos dando apuntando a algo que es fundamental y estratégico y que haya cada vez más actividad industrial, productiva para que podamos tener más industrias genuinas y poder volcarlo a los servicios que necesita la Provincia.
- Entonces está el acuerdo con el Gobierno nacional, con el Banco Central por los mil setecientos millones…
- El Ministerio de EconomÃa en su momento se expresó con respecto a esta autorización. El Banco Central técnicamente tendrÃa que facilitar que puedan entrar los bancos, por ahora han entrado los privados y eso es lo que estamos nosotros volcando inversiones necesarias…
Por ahora han entrado los privados y eso es lo que estamos nosotros volcando, inversiones necesarias en distintas áreas del gobierno
- ¿Qué opina de la iniciativa sobre el blanqueo de capitales?
- En primer lugar esto como han hecho otros paÃses, es un tema que estuve viendo antecedentes en otros paÃses de qué manera pudieron seducir y dinamizar la economÃa, todo lo que contribuya en el sentido de repatriación de capitales, acá primero, es una convocatoria a repatriar capitales para inversiones productivas, eso es empleo, eso es sostener la actividad económica, luego se generaron especulaciones.
En primer lugar es una repatriación de capitales, entiendo mirando el contexto mundial, es mucho más seguro tenerlo en emprendimientos inmobiliarios o inversiones en áreas estratégicas como energÃa, que en otros lugares que como se sabe en este contexto internacional tan inestable tiene muy baja tasa de interés o alto riesgo.
Otros paÃses como Italia, España, Reino Unido, México y Perú convocaron a repatriar capitales en un momento determinado, en primer lugar creo que obviamente son capitales que en su momento por las circunstancias u otras no fueron declaradas, porque la gente se resguardó ante determinadas circunstancias, por cosas que pasaron en el paÃs.
Alentar inversiones es prioritario para sostener el empleo y la actividad económica, todo lo que sea impulsar la economÃa, alentar inversiones, lograr que la plata pueda estar en otros lugares y no en los circuitos productivos, se incorpore.
Para que la gente lo entienda, es para dinamizar la actividad económica, y esto es el trabajo, hay que sostener la actividad económica incentivando inversiones de esta manera y otras, en eso trabajamos todos los dÃas para lograr que la Provincia de Buenos Aires sea una potencia productiva atrayendo inversiones y generando confianza, para que pueden llegar de distintas maneras, una es la repatriación de capitales
- ¿Qué piensa de lo que dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, respecto del número de vÃctimas en La Plata?
- En su momento dimos un listado de 219 personas que fallecieron durante esos dÃas para que la Justicia haga los correspondientes peritajes, es lo que en su momento hizo el Ministerio de Justicia y Seguridad, cuando nosotros hablamos durante las primeras horas las vÃctimas era el número que nos iba llegando y luego dejamos abierto en todo momento la posibilidad, todos estábamos preocupados por lo mismo, buscar la mayor certidumbre.
Dada la caracterÃstica de la tragedia, de lo imprevisto, como pasó en otros lugares del mundo, pasó con el Katrina, el Sandy, me contaba el gobernador Sergio Cabral con el alud en Rio de Janeiro, pasó hoy con un huracán que no se sabe muy bien, hay causas directas e indirectas, eso es lo que estaba evaluando la Justicia y en ese sentido acompañaremos y pondremos a disposición todas las pruebas que sean necesarias.
|