|
|||
16-05-2013 | amplio debate de una norma sobre agroquímicos | |||
Mar del Plata: Se fumigar谩 con productos de "banda verde" | |||
|
|||
La Comisi贸n de Promoci贸n y Desarrollo del Concejo Deliberante aprob贸 por unanimidad el proyecto de ordenanza que apunta a regular la aplicaci贸n de agroqu铆micos en el Partido de General Pueyrred贸n, informa hoy el portal de noticias lacapitalmdp.com.
La iniciativa sum贸 un nuevo despacho favorable con miras a lograr su aprobaci贸n definitiva antes de que, el pr贸ximo 30 de mayo, venza la suspensi贸n de una ordenanza con la que en el a帽o 2008 se hab铆a intentado ponerle l铆mites al uso de este tipo de productos. Aquella norma, que gener贸 un amplio rechazo por parte de los productores de la zona a causa de sus fuertes restricciones, fue dejada sin efecto con la intenci贸n de generar una nueva regulaci贸n en torno a la cual hubiera un mayor consenso.
Finalmente, el nuevo proyecto elaborado por el Ejecutivo comenz贸 a ser tratado semanas atr谩s en el Concejo Deliberante, donde ya obtuvo el visto bueno de la Comisi贸n de Medio Ambiente y el de la de Promoci贸n y Desarrollo, con el voto favorable de Acci贸n Marplatense y la UCR.
La concejal oficialista D茅bora Marrero subray贸 que la nueva propuesta "viene siendo elaborada desde hace mucho tiempo por el Departamento Ejecutivo con la participaci贸n de distintos actores involucrados en esta problem谩tica".
Seg煤n explic贸 "esta misma modalidad de trabajo es la que est谩 siendo utilizada en el Concejo, donde tambi茅n est谩n siendo escuchadas las voces de diferentes sectores y organismos t茅cnicos en el marco de un debate que tiene como eje garantizar un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, la salud y la actividad productiva".
Entre sus principales disposiciones, el texto establece la creaci贸n del Programa de Desarrollo Rural Sustentable que, en l铆neas generales, determina criterios para el uso de agroqu铆micos en los establecimientos productivos del Partido, en consonancia con lo que ya indica una ley provincial.
En uno de sus art铆culos, la iniciativa obliga a quienes realicen actividades agr铆colas en campos ubicados a menos de 1.000 metros de distancia de los n煤cleos urbanos a utilizar 煤nicamente productos de "banda verde", los de menor toxicidad. En el caso de que los productores requieran la aplicaci贸n de otra clase de sustancias, esto deber谩 contar con una autorizaci贸n especial.
Por otra parte, el texto dispone crear zonas de "amortiguamiento y producci贸n agroec贸logica" en los primeros 100 metros contados a partir de los 1.000 m谩s cercanos a la zona urbana, determinando que los establecimientos ubicados all铆 deber谩n contar con una barrera artificial o vegetal y tendr谩n prohibida la aplicaci贸n con vientos superiores a los 15 kil贸metros por hora.
Adem谩s, se propone considerar como zonas de alto riesgo sanitario y ambiental a las ubicadas a menos de 25 metros de escuelas, centros de salud, cursos de agua, campings o villas deportivas, prohibiendo la realizaci贸n de toda clase de fumigaciones.
En la reuni贸n realizada en la comisi贸n de Promoci贸n y Desarrollo, ayer los concejales observaron junto a funcionarios del 谩rea de Planeamiento Urbano la necesidad de considerar de qu茅 manera regular la posibilidad de que surjan nuevas actividades en zonas que, actualmente, son netamente rurales para prevenir as铆 que en el futuro surjan conflictos a ra铆z de la existencia de diversos usos que podr铆an condicionar la producci贸n agr铆cola.
De todos modos, este aspecto del problema no ser谩 materia de regulaci贸n dentro de la actual ordenanza, sino que podr铆a ser considerado en el marco de disposiciones referidas a los usos del suelo.
Para que el proyecto sobre agroqu铆micos resulte aprobado de manera definitiva, ahora deber谩 ser tratado en las comisiones de Legislaci贸n y Hacienda, las cuales podr铆an realizar una reuni贸n conjunta en los pr贸ximos d铆as para acelerar su tratamiento. Dentro de la iniciativa se resolvi贸 incluir un art铆culo demand谩ndole al Ejecutivo que, una vez que la norma sea sancionada, no transcurra un plazo superior a los sesenta d铆as para su reglamentaci贸n y puesta en vigencia, contemplando que varias de las disposiciones que est谩n siendo impulsadas tendr谩n que ser puestas en vigencia de manera gradual.
|