|
|||
24-04-2013 | Por la inundación | |||
La Plata: Otra denuncia penal al Intendente Pablo Bruera | |||
|
|||
El organismo de DDHH de La Plata present贸 esta ma帽ana una denuncia penal por estrago culposo contra el intendente municipal Pablo Bruera, al entender que las v铆ctimas producidas por el temporal y la inundaci贸n que se registr贸 el 2 y 3 de abril en la regi贸n, "fueron consecuencia directa de la insuficiencia del sistema de evacuaci贸n de excedentes pluviales y la falta de obras de infraestructura y equipamiento urbano para la localidad", como se plantea en el texto de la denuncia presentada.
Por cierto, el CIAJ se basa en un estudio realizado por el Departamento de Hidr谩ulica de la Facultad de Ingenier铆a de la UNLP en 2007 y las recomendaciones ejecutadas por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia (SCJBA), durante la controversia en torno a la aplicaci贸n de un nuevo C贸digo de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, en el a帽o 2011.
En esa l铆nea, la denuncia establece "el estrago que hoy se lamenta es el resultado del accionar negligente de las autoridades municipales y provinciales".
En tanto, el Colectivo entiende que el ejecutivo municipal actual conoc铆a las dificultades que acarrean la transformaci贸n y crecimiento de la ciudad, as铆 como la consecuente obligaci贸n de intervenir con acciones y obras de infraestructura para su desarrollo urbano.
Y se帽al贸 que la propia Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, al levantar la suspensi贸n del COU, hab铆a advertido a la comuna sobre las consecuencias que podr铆a provocar la alta densidad y ocupaci贸n del suelo en la ciudad.
"Es el Ejecutivo Municipal quien tiene responsabilidad en la aprobaci贸n de obras particulares, por tanto en el crecimiento y aumento de la densidad del espacio urbano platense. As铆 como en la provisi贸n del equipamiento y la infraestructura necesaria", expresa la denuncia.
A su vez, se帽ala "no se puede obviar que para el manejo de obras de gran envergadura, es la autoridad provincial la encargada de visar y aprobar dichas iniciativas".
Por eso, la presentaci贸n del CIAJ solicita tambi茅n que se indague sobre algunas 谩reas del ejecutivo provincial, como la Direcci贸n de Ordenamiento Urbano Territorial y la Direcci贸n de Saneamiento y Obras Hidr谩ulicas.
Adem谩s, con esta presentaci贸n se pretende conocer cu谩les fueron las acciones desarrolladas en relaci贸n a la emergencia, las alertas correspondientes y la articulaci贸n entre los actores institucionales comprometidos.
Adem谩s, se solicita informaci贸n sobre las tareas desempe帽adas por el Comit茅 Operativo de Emergencia Municipal (COEM), el Centro de Emergencias M茅dicas, Accidentes y Cat谩strofes(CEMAC) dependiente del 谩rea de Salud municipal, conocer los protocolos de actuaci贸n desarrollados por el municipio, la polic铆a, los bomberos y Defensa Civil, a la hora de intervenir en la cat谩strofe.
Asimismo, la denuncia establece "la relaci贸n de determinaci贸n entre la conducta omitida por los funcionarios municipales -que desestimaron las recomendaciones realizadas sobre infraestructura y obra p煤blica-, y el resultado producido, vale decir, la inundaci贸n desatada en la noche del 2 y 3 de abril, es incuestionable".
Por el organismo de DDHH indic贸 que no se trat贸 de un caso fortuito o de un fen贸meno clim谩tico excepcional. Las lluvias producidas en 2002 y las posteriores de 2005, 2008 y 2010, hacen que las sucedidas en abril pasado, no puedan considerarse como un hecho aislado e imprevisible, sino que demuestran la falta de planificaci贸n y la ausencia de la acci贸n coordinada del Estado.
E.V
|